• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Sin partidas presupuestarias adicionales, el precio del gas podría aumentar entre 17% y 35%

15 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este lunes se realizó la primera audiencia para definir el precio del gas.

Este lunes se

realiz la primera audiencia para definir el precio del gas.

La subsecretaria de Hidrocarburos, Maggie Luz Videla Oporto, seal este lunes que las opciones para cubrir el costo del fluido a fin de atender la demanda prioritaria -que comprende a los usuarios residenciales y determinados comercios- pasan por la asignacin de partidas presupuestarias adicionales o por correcciones tarifarias de entre 17% y 35%.

“En la actualidad entre el 55,7% y el 60% del costo total del gas natural es afrontado por Estado nacional”, precis Videla en la apertura de la audiencia pblica virtual convocada por la Secretara de Energa para tratar el precio del hidrocarburo a boca de pozo.

La funcionaria aclar que el anlisis oficial parte de los supuestos contemplados por un lado en el Presupuesto 2021, y por otro, en las proyecciones del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) difundidas por el Banco Central.

“Como dijeron el Presidente (Alberto Fernndez) y la Vicepresidenta de la Nacin (Cristina Fernndez de Kirchner), las tarifas irn detrs de los salarios y jubilaciones”.”

MAGGIE VIELA OPORTO

Sobre esa base se busca definir la tarifa transitoria que regir hasta tanto concluya el anlisis de una nueva revisin tarifaria integral (RTI) por parte de los entes reguladores respectivos.

En el caso del gas, la funcionaria describi que “las opciones van desde que el Estado asuma la totalidad de ese costo fiscal que representa el incremento del precio del gas; que distribuya ese valor en todos los usuarios de igual manera; o que se aplique una segmentacin tarifaria real”, explic Videla.

La factura incluye el costo del gas (que representa de 40 a 50%), el transporte, y la distribución.

La factura incluye el costo del gas (que representa de 40 a 50%), el transporte, y la distribucin.

“De ese modo, agreg, como dijeron el Presidente (Alberto Fernndez) y la Vicepresidenta de la Nacin (Cristina Fernndez de Kirchner), las tarifas irn detrs de los salarios y jubilaciones”.

Los clculos

La subsecretaria precis que el costo fiscal total vigente del gas natural afrontado por el Estado nacional para 2021 es de entre $ 110.586 millones y $ 132.963 millones.

Pero requerira partidas adicionales del Presupuesto -no previstas en la actualidad- que van desde $ 36.736 millones hasta $ 56.087 millones, segn el escenario que se tome.

“La alternativa dos es una correccin tarifaria en las facturas finales, de 17 a 23% segn las pautas fijadas en el Presupuesto, y de 26 a 35% de acuerdo con las estimaciones del REM”, puntualiz Videla.

La funcionaria record que la demanda prioritaria representa 14.254 miles de millones de metros cbicos (MMm3 da), es decir, un 30% del total del sistema.

El resto es lo que demanda Compaa Administradora del Mercado Elctrico (Cammesa) para transformar el gas en energa elctrica en las centrales trmicas, un 40%; otro 25% va la industria; y un 5% se destina al GNC.

Videla precis adems que la produccin nacional representa el 82% de la oferta total, el gas boliviano 10% y el GNL importado 8%.

Record luego que la factura incluye el costo del gas (que representa de 40 a 50%), el transporte, y la distribucin, a lo cual se aaden impuestos y tasas (nacionales, provinciales y locales, principalmente Ingresos Brutos e IVA) que suman un 30%.

La subsecretaria sostuvo que “no se requeriran partidas adicionales del Presupuesto” si el Estado nacional reduce su participacin y limita su aporte a 37,2 o el 35%, segn sea el escenario.

Esto implicara que los usuarios paguen aumentos del componente de gas de entre 42% y 63%, es decir, $ 8,75 el m3 (en vez de $ 6,17), y $ 10,15 el m3 (en resto del pas), en vez, de $ 6,22.

Las facturas

En la situacin actual la factura promedio de marzo, para un usuario R31, sin impuestos, es de $ 702 en la distribuidora A y pasara en julio a $ 2.160; pero de cumplirse la pauta presupuestaria, saltara en julio a $ 2.653.

Para la distribuidora B, en ese mes del invierno el aumento del gas llevara la factura, respectivamente, a $2.396 o a $ 2.956.

De acuerdo con las proyecciones del REM, en tanto, la suba de marzo a julio, con el marco actual, sera $ 2.169 a $ 2.921, pero con menos aporte del Estado, segn la pauta presupuestaria, pasara de $ 2.407 a $ 3.261.

Los incrementos podran ubicarse entonces entre 17 y 23% si se cumple lo establecido en el Presupuesto, o de 26 a 35% en caso de que se verifiquen las proyecciones del REM.

El trmite

“En los prximos diez das hbiles se emitir informe final del proceso de audiencia pblica sobre la tarifa de transicin, y en 30 das hbiles, desde el Ejecutivo nacional se emitir una resolucin que informar qu haremos con esta porcin del precio del gas para la demanda prioritaria”, concluy Videla.

Este lunes se llev a cabo la primera de las audiencias convocada por la Secretara de Energa, con un total de 42 oradores inscriptos.

El encuentro fue presidido por la subsecretaria de Hidrocarburos, y moderada por la asesora legal de esa cartera, Vernica Tito.

En tanto, la segunda etapa de la revisin tarifaria se realizar este martes, a partir de las 9, en este caso convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), en la que se analizar la evolucin de las tarifas que se le reconocern a las dos empresas de transporte de gas y a las 9 distribuidoras que abarcan todo el pas.

En la primera audiencia, el eje estuvo puesto sobre el precio del gas natural en el punto de ingreso al sistema (Pist), que representa aproximadamente el 40% de la factura, y el porcentaje de ese costo que el Estado nacional asumir mediante subsidios y lo que debern afrontar los usuarios, en el marco del Plan de Promocin del Gas Natural Argentino 2020-2024.

Previous Post

Denunciarán penalmente a los padres del chico que atropelló y mató a un ciclista en González Catán

Next Post

Más cruces entre Mario Negri y Martín Lousteau por la interna de la UCR en Córdoba

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Más cruces entre Mario Negri y Martín Lousteau por la interna de la UCR en Córdoba

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In