• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus: se demoran las dosis de AstraZeneca en México y ahora las envasan en EE.UU. para cumplir con Argentina

16 marzo, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El laboratorio AstraZeneca, al que Argentina le compró 22,4 millones de vacunas contra el coronavirus, está haciendo malabares para tratar de cumplir con los plazos comprometidos en la entrega

de las dosis. Problemas de producción y administrativos en México, donde la planta Liomont envasa el principio activo, han provocado demoras y la mitad de la producción ya fue desviada a Estados Unidos.

La vacuna de Oxford para Latinoamérica (salvo Brasil) se fabrica en Argentina, en el laboratorio MabXience del Grupo Insud. Según pudo saber Clarín, el ritmo de producción en esa planta de Garín viene según los planes previstos. Ya fueron despachados 24 millones de vacunas. La primera mitad fue a México. La segunda mitad, a Estados Unidos.

La planta estadounidense fue en principio la solución que encontró AstraZeneca para poder surfear los problemas de producción en México. En un primer momento hubo un faltante de insumos para el envasado, que sufrió Liomont. Al mismo tiempo, surgieron problemas administrativos que ralentizaron el trámite.

Según publicó la agencia Reuters, la secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, dijo que “el proceso regulatorio mexicano ha demorado la puesta en marcha de la planta de Liomont que embotellará la vacuna y ahora las primeras dosis no estarán listas hasta la primera semana de mayo”.

En Argentina se despacha un promedio de 6 millones de dosis por semana y las últimas han sido enviadas directamente a Estados Unidos, ante el obstáculo con el que se encontró AstraZeneca para poder finalizar su producción allí, tal como estaba previsto desde un primer momento con el Grupo Slim.

Fuentes del sector farmacéutico confirmaron a Clarín que las dosis envasadas en Estados Unidos estarían en condiciones de ser distribuidas en Latinoamérica en la segunda semana de abril. Lo que no está claro es todavía qué cantidad de ese total le corresponderá a la Argentina.

Según el contrato que firmó el país con AstraZeneca, el primer lote se esperaba para marzo, aunque luego se postergó para abril. El primer envío se había fijado en 1.191.000 dosis; el segundo, un mes después, en 4.635.500; el tercero, 3.451.000; y el último, de 8.518.000.

Este no es el primer contratiempo que sufre la Argentina con sus proveedores de vacunas. Con la Sputnik V ya quedaron en evidencia, dado que de los 20 millones de dosis que debían llegar entre enero y febrero, hasta ahora arribó poco más del 10 por ciento.

El Gobierno tampoco pudo confirmar por ahora cuándo llegarán los 3 millones de vacunas chinas Sinopharm, a pesar de que en un primer momento había dejado trascender que eso ocurriría esta semana. Esas vacunas, por otra parte, sólo están habilitadas para menores de 60 años.

AstraZeneca, por su parte, ha tenido que lidiar no sólo con los problemas de producción en México, sino también a nivel global con las interrupciones en el suministro de sus vacunas en algunos países de Europa por presuntos efectos secundarios detectados.

Argentina fue el segundo país del mundo en aprobar la vacuna de Oxford (luego de Reino Unido), lo que según el laboratorio le valió a nuestro país la chance de recibir dos lotes extra de la misma vacuna producida en India, cuyo nombre comercial es Covishield.

Esto sucedió luego de que se supiera que el primer lote de la vacuna producida en Argentina no llegaría hasta abril, en vez de marzo. De la Covishield ya arribó una primera tanda de 580 mil vacunas en febrero y la segunda de igual volumen fue anunciada para antes de fin de mes.

PS

Mirá también

El día más letal: Brasil superó por primera vez las 2.300 muertes diarias por coronavirus y batió un nuevo récord

El día más letal: Brasil superó por primera vez las 2.300 muertes diarias por coronavirus y batió un nuevo récord

Horacio Rodríguez Larreta confirmó que la Ciudad podría quedarse sin vacunas este fin de semana: "Es preocupante"

Horacio Rodríguez Larreta confirmó que la Ciudad podría quedarse sin vacunas este fin de semana: “Es preocupante”

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina
  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

O los Globos de Oro cambian o no va nadie: amenazan con un boicot contra los premios

Next Post

El negocio de los cines en pandemia, una película que mete miedo

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

El negocio de los cines en pandemia, una película que mete miedo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In