• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Una biotecnológica argentina brilló en Wall Street de la mano de los alimentos alternativos “sin animales”

16 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La biotecnología argentina sigue generando expectativas en el mundo. Así lo reflejó el salto que tuvo este martes la acción de la empresa Bioceres en Wall Street. Llegó a aumentar un

66% en las primeras horas de la mañana, aunque luego redujo el incremento a un interesante 15,30%.

Todo sucedió luego de que en la Bolsa de Nueva York se conociera el acuerdo de la firma argentina con Moolec, una compañía con base en el Reino Unido que se especializa en la producción de alimentos alternativos “sin animales”.Está desarrollando productos basados en múltiples cultivos para obtener concentrados y aislados proteicos alternativos funcionalizados.

Utilizando “las plantas como biorreactores“, Moolec ha puesto sus miras en el desarrollo de otras proteínas animales y aceites mejorados a partir de cultivos como la soja, la arveja, el trigo y la avena, que luego pueden formularse en sustitutos híbridos sostenibles de la carne, los productos lácteos y los huevos. 

Bioceres adquirió el 6% de participación en la propiedad de Moolec Science a cambio de ceder los derechos de propiedad intelectual del aceite de cártamo GLA, una innovación de Bioceres que, según su director general, Federico Trucco, no es fundamental para el enfoque de negocios de la empresa argentina.

Trucco ponderó que “al pasar a una empresa dedicada específicamente al ámbito de los alimentos alternativos, la transacción desbloqueará un mayor potencial de ese activo”. A cambio, Bioceres entra en un rubro de negocios que cada vez tiene más predicamento a nivel global.

Según un informe reciente, la valoración del mercado mundial de proteínas alternativas alcanzó los 14.950 millones de dólares en 2019 y se espera que crezca considerablemente entre 2020 y 2025. El incremento de la demanda de productos alimenticios de origen vegetal está impulsando el crecimiento de la industria, debido a la creciente concientización sobre la salud, el medio ambiente -principalmente las emisiones de GEI- y el bienestar animal entre los consumidores.

“Esta transacción permite a Bioceres ganar exposición en una industria de rápido crecimiento que está alineada con nuestro propósito de ayudar a los sistemas alimentarios a transitar hacia la neutralidad de carbono”, remarcó Trucco.

Federico Trucco, director general del Grupo Bioceres, con base en Rosario y proyección global.

Federico Trucco, director general del Grupo Bioceres, con base en Rosario y proyección global.

Bioceres se define justamente como proveedor global de tecnologías de productividad de cultivos, diseñadas para permitir la transición de la agricultura hacia la neutralidad de carbono. Entre sus tecnologías patentadas de alto impacto se destaca HB4, un programa centrado en semillas de trigo y soja tolerantes a sequía.

“Estamos muy contentos de asociarnos con Moolec, una empresa que conocemos desde sus inicios y con la que compartimos un origen común”, expresó Trucco.

El interés de Moolec por la plataforma biotecnológica de Bioceres no es casual. Ha desarrollado y desregulado completamente la primera proteína bovina del mundo derivada del grano de cártamo modificado, una tecnología patentada que lleva el nombre de SPC. A través de una subsidiaria, Moolec explota una instalación industrial dedicada a la producción de concentrados y aceites proteicos.

A través de la ingeniería genética, la compañía inglesa tiene como objetivo producir soluciones sin animales a un costo mucho menor que el ofrecido por las tecnologías existentes, utilizando la escalabilidad de los sistemas de producción basados en plantas para aprovechar la funcionalidad lograda a través de la agricultura celular. 

Mirá también

China asume el liderazgo en la producción vertical de alimentos

China asume el liderazgo en la producción vertical de alimentos

La Ley del Conocimiento, la Vaca Viva y el verdadero progresismo

La Ley del Conocimiento, la Vaca Viva y el verdadero progresismo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agricultura
  • Wall Street
  • Biotecnología

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El millonario negocio de “Negro” Rojas, el narco acusado de mover toneladas de marihuana y planificar el asesinato de un juez

Next Post

La conmovedora revelación del hermano de Bilardo: “Carlos pregunta por qué hay tantas banderas de Maradona”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

La conmovedora revelación del hermano de Bilardo: "Carlos pregunta por qué hay tantas banderas de Maradona"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In