• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Enemigos transversales, frases calientes y confrontación con la Policía

18 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Marcelo Sain asumió como ministro de Seguridad santafesino en diciembre de 2019. La expectativa era enorme y el desafío mayúsculo: domar los índices de inseguridad y narcocriminalidad que desde hace años

azotan a las grandes urbes de la provincia, en especial a Rosario.

No pasarían muchos días para que exhiba su impronta de trabajo, alejada de las formalidades habituales en el mundo de la conducción política. “Le ordeno que restituya eso (Ndr: la custodia de edificios públicos baleados) porque de lo contrario voy a ir para allá y la cosa se va a poner picante”, le ordenaba Sain en un tono imperativo al jefe de la Unidad Regional II de policía. No había cumplido ni una semana en el cargo.

En treinta días cambió tres veces al jefe de la policía de Rosario y advirtió: “El que no cumple, va preso”.

En catorce meses de gestión no faltaron las polémicas por sus declaraciones ácidas, potentes, muchas veces desafortunadas. Tampoco una idea persistente por impulsar una reforma policial para avanzar contra una fuerza involucrada en los últimos años con múltiples y resonantes casos de corrupción y connivencia con el delito.

La confrontación con la policía fue una constante. Y lo llevó a protagonizar un último escándalo, al conocerse diez días atrás el audio de una conversación privada donde acusaba a algunos comisarios de “ser unos negros pueblerinos que a las dos de la tarde están en la casa”.

“Creo que ustedes juegan en la primera D y yo juego en la primera A. Vos dirás que soy un hijo de puta, un fanfarrón, un turro. No, negro. Tengo muchos años de experiencia jugando en primera A. Ahora estoy en el vestuario de la primera D”, le explica a su interlocutor.

Por esos dichos, la diputada nacional de la Coalición Cívica Lucila Lehmann pidió a Perotti que lo aparte del cargo y solicitó formalmente que la Legislatura santafesina le inicie al funcionario un juicio político.

Perotti vio en Sain, licenciado en ciencias políticas y profesor de la Universidad de Quilmes -que pasó por la fuerza política “Nuevo Encuentro” de Martín Sabbatella– ex director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y encargado hasta diciembre de 2019 de liderar el Organismo de Investigaciones en Rosario, como el hombre adecuado para ayudarlo a cumplir uno de los eslogan centrales de su campaña: “Ahora, la paz y el orden”. Una promesa que le permitió sumar votos para derrotar al socialismo después de doce años de derrotas de un peronismo desunido.

Los índices de inseguridad, la violencia urbana, los crímenes narcos, sin embargo, nunca cedieron. Ni siquiera con la pandemia y el tiempo de cuarentena que impedía la circulación en la calle.

Por primera vez en cinco años, los asesinatos en el Gran Rosario volvieron a superar los doscientos. Fueron 212, un registro que es necesario remontarse a 2015 para observar un impacto mayor en los números.

La crítica situación en la calle, el hastío de los vecinos, se condimentaba con algunas frases de Sain. “(Vine) a descansar porque si me quedo allá me cagan a tiros”, dijo mientras cerraba una entrevista en el piso de Crónica TV. Era febrero de 2020 y llevaba dos meses de gestión.

Unos días antes había jugado una humorada que también le valió fuertes críticas. En su cuenta de Twitter, mientras se sucedían los homicidios y las críticas por su gestión, utilizó como foto de perfil una imagen suya en la que se lo veía con el uniforme del Capitán América, el personaje de historieta que lucha contra personajes malvados de todo el mundo.

En otra entrevista, se había quejado porque “la sociedad rosarina se cree que vive en un cantón suizo” cuando “hay un enorme nivel de violencia”.

Mientras tanto, insistía en dictar charlas para impulsar un ambicioso proyecto de reforma policial que permitiera un mayor control y capacitación de la Fuerza, además de una renovación en el abordaje de la seguridad pública. Sain siempre vio a un sector de los uniformados como parte del problema y no de la solución.

Otra característica que destaca a Sain es la transversalidad de sus adversarios. En las últimas semanas señaló a dirigentes del Frente Progresista, la alianza de radicales y socialistas que gobernó la provincia durante más de una década, de proteger a comisarios condenados por su relación con bandas delictivas.

El radical Lisandro Enrico lo acusó de ser el “Jaime Stiuso de Santa Fe”, y de hacer “el trabajo sucio” del Gobierno.

Sain embistió también contra sectores del PJ santafesino. Al senador provincial Armando Traferri, un viejo caudillo con poder en la política provincial, lo señaló como uno de los encargados de manejar el juego clandestino. El legislador fue un factor importante para la unidad del peronismo local, una estrategia clave para llevar a Perotti al triunfo.

Una investigación judicial está frenada porque los fueros de Traferri no permiten avanzar contra él, tal como lo reclamó Sain.

Sectores de Juntos por el Cambio también criticaron con persistencia sus modos y su gestión. Incluso empujaron el trámite para un juicio político.

Perotti, un político de formas moderadas, lo defendió siempre. O al menos hasta esta semana, cuando ante la posibilidad del juicio político volvieron a consultarlo por el futuro de su funcionario más mediático y polémico. El gobernador, esta vez, se inclinó por el silencio.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mariela Santamaría
  • Omar Perotti

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Palmeiras vuelve a la carga por Rafael Santos Borré: ¿cuánto dinero le quedaría a River?

Next Post

Corvo, la pequeña isla de Portugal que consiguió la inmunidad de rebaño con su propio plan de vacunación contra el coronavirus

Related Posts

Kicillof logró destrabar el endeudamiento y la Legislatura se prepara para el super miércoles
Politica

Kicillof logró destrabar el endeudamiento y la Legislatura se prepara para el super miércoles

25 noviembre, 2025
Diputados: pese a haber sido convocado, Mario Lugones no asistirá a la comisión investigadora del fentanilo
Politica

Diputados: pese a haber sido convocado, Mario Lugones no asistirá a la comisión investigadora del fentanilo

25 noviembre, 2025
Carlos Presti asumirá en Defensa sin soltar su jerarquía: qué dice la ley que regula al personal militar
Politica

Carlos Presti asumirá en Defensa sin soltar su jerarquía: qué dice la ley que regula al personal militar

25 noviembre, 2025
Las dos CTA se movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo por un salario «por encima de la pobreza»
Politica

Las dos CTA se movilizan este miércoles a la Secretaría de Trabajo por un salario «por encima de la pobreza»

25 noviembre, 2025
Javier Milei se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar
Politica

Javier Milei se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar

25 noviembre, 2025
La persistencia de la injusticia en el Chaco: territorio, desigualdad y resistencia
Argentina

La persistencia de la injusticia en el Chaco: territorio, desigualdad y resistencia

25 noviembre, 2025
Next Post

Corvo, la pequeña isla de Portugal que consiguió la inmunidad de rebaño con su propio plan de vacunación contra el coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In