• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ganancias: avanza en Diputados el proyecto para que dejen de pagar los trabajadores que ganan hasta $ 150.000

18 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con acompañamiento –aunque en disidencia parcial- de la oposición, Diputados le dio dictamen al proyecto que eleva el piso del Impuesto a las Ganancias a $ 150.000 para los asalariados y de

6 a 8 haberes mínimos para los jubilados. Se votará la semana que viene en el recinto.

El beneficio del proyecto presentado y empujado por el titular de la Cámara baja, Sergio Massa, alcanzaría a 1.200.000 personas. El costo fiscal, según la Oficina de Presupuesto del Congreso, se estima en $47.569 millones, sin incluir las últimas modificaciones.

“Se trata de volver al nivel histórico de alcanzados por este impuesto que, por imperio de los salarios y la inflación, se había desvirtuado. Un 25% de los asalariados llegaron a pagarlo y con este proyecto lo harán solo 7%”, defendió el proyecto el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Heller.

Más allá de algún cruce ligado a las culpas por el rumbo de la economía argentina, el debate fluyó en calma y sin enfrentamientos. El horario coincidió, en gran parte, con la presentación del libro de Mauricio Macri y varios legisladores del PRO estuvieron ausentes para acudir a ese evento.

La bancada de Juntos por el Cambio firmó el proyecto, pero planteó disidencias. “Acompañamos en general porque es mejor que nada, pero se podría haber hecho de una manera más consistente“, adelantó el radical Luis Pastori.

La oposición pedía que se contemple a los autónomos; que la actualización se hiciera por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en vez de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE); y que se eximiera a los jubilados.

“Existe una falta de compatibilidad entre lo que estamos legislando y las decisiones de nuestros tribunales. Por eso los jubilados siguen yendo a reclamar a la Justicia”, apuntó el también radical Alejandro Cacace.

El lavagnismo, si bien no integra las comisiones, también adelantó que acompañara en general, aunque con críticas. “Seguimos haciendo política económica como si tuviéramos un nivel de informalidad con índices escandinavos. El 50% de los trabajadores privados están en negro. Esta modificación es un parche distorsivo”, señaló Jorge Sarghini, y recordó el pedido de su bancada para aumentar un 50% las asignaciones familiares.

A la misma hora que los diputados firmaban el dictamen en el Congreso, Massa estaba reunido con el presidente Alberto Fernández en Casa Rosada. En el entorno del presidente de la Cámara no descartaban que hasta que llegue al recinto se incorporen “dos o tres mejoras más”.

En representación de los gremios, el diputado y titular de la CTA, Hugo Yasky, defendió la medida y le pidió a Massa por los planteos de docentes y bancarios. 

“Si entre ser pobre y tributar Ganancias hay $ 20.000 de diferencia, evidentemente hay una enorme distorsión, que se produjo fundamentalmente durante los cuatro años de gobierno de Macri, en los que los asalariados perdimos 20 puntos”, apuntó y agregó: “Pero es mejor lograr lo bueno que quedarse esperar lo perfecto, por eso apoyamos esta iniciativa”.

Las bases del proyecto:

– Solo pagarán Impuesto a las Ganancias los asalariados que cobren más de $ 150.000 y lo jubilados que cobran más de 8 haberes mínimos – El piso se ajustará anualmente por la variación del RIPTE.

– La vigencia es retroactiva al 1° de enero – El aguinaldo queda exento para los trabajadores y jubilados que perciben un sueldo menor a ese monto.

– Va a haber una deducción especial para quienes cobran entre $ 150.000 y hasta $ 173.000para evitar “saltos abruptos”.

– Mantiene el beneficio de “zona patagónica” y la exclusión de viáticos y movilidad.

– Se incorpora al “concubino” en la deducción, como hoy rige para los “cónyuges”.

– No pagará el impuesto a las ganancias el reintegro de gastos de guardería para los hijos e hijas de hasta 3 años.

– Se duplica la deducción por hijo con discapacidad.

– Se prorroga la exención en el impuesto a las horas extras del personal de salud por la pandemia.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cámara De Diputados

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Palmeiras vuelve a la carga por Rafael Santos Borré: ¿cuánto dinero le quedaría a River?

Next Post

Corvo, la pequeña isla de Portugal que consiguió la inmunidad de rebaño con su propio plan de vacunación contra el coronavirus

Related Posts

El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano
Politica

El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano

4 noviembre, 2025
Continúa la lucha por instalar un espacio de memoria en donde funcionó El Vesubio
Politica

Continúa la lucha por instalar un espacio de memoria en donde funcionó El Vesubio

4 noviembre, 2025
Traspaso de funciones: Manuel Adorni mantiene una reunión con Guillermo Francos
Politica

Traspaso de funciones: Manuel Adorni mantiene una reunión con Guillermo Francos

4 noviembre, 2025
Diego Santilli negó haber sido candidato testimonial y aseguró que se sorprendió con el llamado de Javier Milei
Politica

Diego Santilli negó haber sido candidato testimonial y aseguró que se sorprendió con el llamado de Javier Milei

3 noviembre, 2025
Manuel Adorni, sobre la reforma laboral: “Va a ser revolucionaria”
Politica

Manuel Adorni, sobre la reforma laboral: “Va a ser revolucionaria”

3 noviembre, 2025
Kicillof: “El Gobierno nacional le robó al pueblo de la provincia de Buenos Aires”
Politica

Kicillof: “El Gobierno nacional le robó al pueblo de la provincia de Buenos Aires”

3 noviembre, 2025
Next Post

Corvo, la pequeña isla de Portugal que consiguió la inmunidad de rebaño con su propio plan de vacunación contra el coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In