• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La inflación de marzo volvería a ubicarse por encima del 4%

18 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La noticia de que la inflación mayorista de febrero fue más alta de lo que se esperaba le dio alas a las proyecciones del índice de precios para este mes. Así,

las estimaciones de las consultoras privadas empiezan a alinearse con la idea de que el 4% mensual de marzo está más cerca de ser un piso que de convertirse en un techo.

En febrero la inflación minorista fue del 3,6%. Así marcó una baja después del 4% que se había registrado tanto en enero como en diciembre. En cambio, la inflación mayorista se aceleró y pasó de un mes a otro de 5,6% a 6,1%. Este repunte complica los planes del Gobierno de mantener al Indice de Precios al Consumidor (IPC) del año en 29%, en línea con lo fijado en el presupuesto nacional.

Con la inflación del tercer mes del año en torno a 4%, el primer trimestre cerrará con un alza de 11%, lo que equivale al 38% de la pauta anual fijada por el ministro Martín Guzmán.

El Relevamiento de Expectativas del Banco Central, que agrupa los pronósticos de una veintena de consultoras, estima el IPC de marzo en 3,7%. Pero tras el indice mayorista de febrero que el INDEC reveló el miércoles, esos cálculos empiezan a acomodarse a la suba.

“Para este mes vemos un piso de 4,5%“, señala Guido Lorenzo, director de la consultora LCG. “Por el impacto de las subas de alimentos, la inflación ya está subiendo más de 1% por semana”.

Para Camilo Tiscornia, economista jefe de C&T Consultora, el índice del mes se moverá entre 3,5% y 4%. “Es preocupante la suba de precios mayoristas y del costo de la construcción, que aumentó 5% en febrero. Estos son índices menos afectados por los controles oficiales y van a una velocidad muy superior a la del IPC. De este modo se hace cada vez más difícil cumplir con la meta oficial del 29% para el año”.

Tiscornia detalla que “hasta la semana pasada estábamos midiendo una inflación de 3,5 %, pero con tendencia al alza. En general suponemos que la inflación va a ir cediendo con el atraso del dólar, pero estos precios mayoristas te marcan que se va a demorar. Los alimentos y bebidas siguen siendo clave pero a esto se le suman los efectos estacionales en ropa y colegios. Y también está el efecto de los combustibles”.

Para Damián Di Pace, de Focus Market, “la inflación no estará por debajo del 4%“.

“La suba de precios mayoristas en febrero pone presión a la inflación minorista. En marzo la inflación no va a ceder por lo que la suba de precios alcanzará 11% en el primer trimestre”, apuntó Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina. “Es difícil que la inflación perfore el 3% en el corto plazo“.

Este mes, además de la suba de los alimentos, impactará el aumento de los combustibles -esta semana YPF retocó 7% los surtidores-, y otras alzas variadas como taxis, subtes y prepagas.

Con esta dinámica, Tiscornia prevé una inflación anual de 44% para el año, mientras que para Lorenzo será del 45% y para Ecolatina, del 42,5%.

En el año electoral, la apuesta del Gobierno es que el dólar se convierta en el ancla inflacionaria, lo que permitiría mejorar -al menos de cara a octubre- el poder adquisitivo de los salarios. Por eso en lo que va del año, la cotización oficial acumula un alza de 8%, mientras la inflación se perfila al 10% en el mismo período.

Además del ancla cambiaria, el Gobierno sigue apostando al control de precios como receta antiinflacionaria. “El problema inflacionario es un problema de raíz macroeconómica”, dijo este jueves el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. El funcionario se refirió al flamante control que implementará el Gobierno sobre los precios y la producción de mil empresas vinculadas al consumo masivo y que fuera criticado por los hombres de negocios. “Estas políticas lo que buscan es coordinar, ayudar a fortalecer un proceso de desinflación en un momento difícil por la tensión internacional, por la pandemia y por nuestros propios problemas macroeconómicos”, concluyó.

AQ

Mirá también

Aumenta el subte: desde mañana costará $ 25,50 y en abril llegará a $ 30

Aumenta el subte: desde mañana costará $ 25,50 y en abril llegará a $ 30

Por qué los productos importados suben más que el dólar si Guzmán 'logró' planchar el tipo de cambio

Por qué los productos importados suben más que el dólar si Guzmán ‘logró’ planchar el tipo de cambio

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Golpe sicario en Rosario: murió un hombre baleado el viernes y ya son cuatro las víctimas de un ataque con sello narco

Next Post

La Policía de la Ciudad le respondió a Frederic: “En 14 minutos había un móvil en el lugar”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

La Policía de la Ciudad le respondió a Frederic: "En 14 minutos había un móvil en el lugar"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In