• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

VIDEO: Por qué Argentina no arregló con Pfizer, según la TV de India

19 marzo, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La campaña de vacunación contra el coronavirus es un problema a nivel mundial, tanto que Alberto Fernández, en su repentina cadena nacional del jueves 18 de marzo, describió

la situación como un “desierto de vacunas“. La producción insuficiente y las dificultades de los países para negociar con los laboratorios son temas globales. En este contexto, el canal de noticias internacionales de la India World is One News (WION News) publicó un informe sobre las insólitas exigencias que le planteó Pfizer a los gobiernos latinoamericanos y las razones por las cuáles Argentina y Brasil no recibieron las dosis prometidas.

El informe salió en la televisión india a fines de febrero y se viralizó entre tuiteros argentinos en las últimas horas. Con el título “Los acuerdos abusivos de vacunas de Pfizer“, la periodista Palki Sharma Upadhyay sostuvo que el laboratorio “interfiere” en las legislaciones locales a cambio de proveer vacunas. Luego de enumerar cuáles fueron los nueve países de la región que sí cerraron acuerdo con Pfizer, la presentadora se enfocó en el caso Argentino.

El video de la TV de India

Palki Sharma Upadhyay explicó que el Congreso argentino aprobó una ley en octubre del 2020 para lograr cerrar el acuerdo y detalló las razones por las cuáles Pfizer rechazó la normativa una y otra vez. “La ley dice que Pfizer debe pagar, al menos, por negligencia, por sus propios errores si comete alguno en el futuro. Pfizer se opuso. Argentina, entonces, se ofreció a enmendar la ley, a definir ‘negligencia’ de manera más clara, a incluir solo la distribución y la entrega bajo esta figura. Pfizer aun no estaba conforme. Exigió que la ley sea enmendada vía decreto. Ahí fue cuando Argentina se puso firme y se negó”, sostuvo la periodista.

A continuación, contó las idas y vueltas entre el gobierno de Fernández y el laboratorio con respecto a quién pagaría en caso de que se presentara alguna demanda: “Pfizer luego le pidió a Argentina que contratara un seguro internacional. ¿Para qué? Para pagar potenciales juicios futuros contra la empresa. Argentina estuvo de acuerdo. En diciembre del 2020, Pfizer regresó con mas exigencias. Quería bienes de la soberanía como garantía. ¿Qué significa eso? Pfizer quería Argentina ponga en juego como garantía, escuchen esto, sus reservas bancarias, sus bases militares y los edificios de sus embajadas. Pfizer quería que argentina ponga en juego su soberanía. ¿Para qué? Solo para asegurar vacunas.

Con una crítica feroz al laboratorio, la periodista se preguntó: No caben dudas de que Pfizer está sentado sobre una parva de drogas salvadoras. Pero, ¿qué le da derecho a intimidad a un gobierno?

Pfizer, la explicación oficial

A fines de diciembre, cuando la llegada de vacunas de Pfizer a la Argentina terminó de desmoronarse, NOTICIAS consultó al presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados de la Nación, Pablo Yedlin, quien había sido un actor fundamental en la redacción de la legislación de emergencia para lograr un acuerdo. “Cuando los laboratorios le acercaron al ministerio los modelos de contratos que ellos requerían para la precompra o reserva de vacunas, aparecían tres elementos comunes que no se podían resolver con la legislación actual: la prórroga de jurisdicción, la indemnidad frente a un eventual problema de las vacunas y la confidencialidad de los datos”, explicó el legislador en aquel momento.

Yedlin sostuvo que se había trabajado con todos los espacios políticos y con amplitud para conseguir que se avanzara en los acuerdos de forma acelerada. En ese momento, él también se mostraba molesto con la actitud del laboratorio. “La versión que tenemos es que hubo dos cosas con las que no estuvieron de acuerdo. Por un lado, la ley prevé que las indemnizaciones corren a cargo del Estado argentino siempre y cuando no se demuestre fraude o negligencia de la empresa. Para la oficina de Pfizer, en Estados Unidos, eso fue insalvable porque consideran que cualquier juez argentino puede determinar negligencia y ellos van a tener que pagar. El otro punto que les hacía ruido tiene que ver con una norma de fondo que tiene nuestro país que impide embargarle al Estado -en caso de que ellos lo necesitaran- una lista larguísima de bienes como por ejemplo, fragatas, hasta glaciares. Eso es más sencillo porque se puede resolver con un seguro de caución, pero lo otro es más complejo. Para nosotros es inviable sacarlo, ¿con qué cara decimos que si el laboratorio es negligente igual vamos a pagar las indemnizaciones desde el Estado?”.

También te puede interesar
Los tratamientos y diagnósticos se demoraron durante el año 2020.

Covid-19: personas con cáncer y embarazadas pueden ser vacunadas

Rusia ya aplica la Sputnik V.

Vacunación en la Argentina: por qué somos Sputnik V dependientes

Galería de imágenes

El informe sobre el no acuerdo entre Pfizer y Argentina fue presentado en WioNews | Foto:Cedoc.

En esta Nota

  • Pfizer
  • Coronavirus
  • Vacunas
Previous Post

El abogado de Savanz dijo que “no hubo secuestro, la madre entregó a la nena”

Next Post

Perotti puso en funciones al nuevo ministro de Seguridad tras la salida de Saín

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Perotti puso en funciones al nuevo ministro de Seguridad tras la salida de Saín

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In