• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, septiembre 22, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

China: más superávit gracias a la competitividad

20 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El crecimiento de la demanda china, revelado a través del auge excepcional de sus importaciones, es la base del nuevo súper ciclo de los commodities en el mercado mundial, que favorece

a todos los países exportadores de materias primas, especialmente a los de América del Sur, entre ellos, y en primer lugar, a Brasil y la Argentina.

En septiembre del año pasado, las importaciones de la República Popular llegaron a su mayor valor histórico en dólares, y treparon a US$203.000 millones, que implica un alza de 13,2% anual, el mayor nivel de 2020; y más de 60% de esas compras externas fueron commodities agrícolas, soja y maíz en primer lugar, junto con mineral de hierro proveniente sobre todo de Brasil y Australia.

Al mismo tiempo, las exportaciones de la República Popular crecieron el año a su mayor ritmo histórico, con un auge de doble dígito en los tres meses finales del año, que la llevaron a una suba de 18,5% anual en ese periodo.

Los productos chinos más vendidos en el exterior el año pasado han sido los equipos médicos y las vacunas anti-Covid-19, que treparon 9,9% anual en septiembre.

China ya exporta vacunas a 69 países en el mundo, incluyendo algunos de los principales de América del Sur como Brasil, Chile y la Argentina.

La economía china ha crecido 34,2% anual en los primeros dos meses del año, tras haberse expandido 6,5% en el último trimestre de 2020.

Lo previsible es que en estas condiciones la República Popular crezca 9% anual o más este año; y lo haría con un consumo doméstico, revelado por el total de las ventas minoristas, que ya es superior al de EE.UU. (US$5,97 billones vs. US$5,46 billones).

Lo que arrastra este boom de consumo es el gasto de la nueva clase media de 440 millones de integrantes con ingresos comparables a los norteamericanos (US$35.000/45.000 anuales); y esa clase media alcanzaría a 780 millones en 2027, y a más de 1.000 millones en 2030.

La pandemia ha provocado una disminución de más de 30% del comercio internacional medido en términos de volumen en el segundo y tercer trimestres de 2020.

Al mismo tiempo ha incrementado notablemente el papel de la República Popular en las cadenas globales de producción, debido fundamentalmente a la extraordinaria competitividad de sus exportaciones.

Esta modificación del protagonismo internacional de China tiene consecuencias directas para la relación de fuerzas del sistema global, ante todo respecto a EE.UU.

Lo que está ocurriendo es que la demanda global se orienta cada vez más en el mundo pos-pandemia hacia un sistema de producción basado en el trabajo a distancia (o teletrabajo); y este giro estratégico beneficia ante todo a la República Popular y a los países del Sudeste Asiático, que comparten una similar competitividad.

Las exportaciones de Taiwán de productos electrónicos y tecnología de la información (semiconductores) se dirigen a la República Popular en casi un 60% del total, y alcanzaron su mayor nivel histórico en el último trimestre del año pasado; y las ventas externas de similares equipos de Corea del Sur crecieron sistemáticamente en términos anualizados en el mismo periodo; y al igual que las de Taiwán se dirigen mayoritariamente a China.

Es notable lo que ha sucedido con las ventas de equipos médicos de la República Popular, que han trepado a US$10.700 millones en 2020, prácticamente duplicando los valores del año anterior; y el principal mercado para las exportaciones chinas de estos equipos ha sido EE.UU., donde el superávit comercial favorable a China alcanzó en agosto un récord de US$34.200 millones, el nivel más alto desde noviembre de 2018.

Prácticamente la totalidad de las empresas exportadoras de la República Popular son privadas, lo que ratifica el carácter innovador y extremadamente competitivo de su sistema productivo. El hecho es que China ha encabezado la recuperación mundial a través de un aumento significativo de sus exportaciones; y esto ha dependido más del auge de su comercio internacional que de las medidas de estímulo doméstico.

Lo que está ocurriendo con las exportaciones chinas es un vuelco de la competitividad mundial hacia China y los países asiáticos. Es un cambio histórico, convertido en el signo de la época.

En términos económicos, lo que está sucediendo en el mundo es un vuelco del superávit global surgido del comercio internacional hacia China y los países asiáticos.

Este giro estratégico profundiza la relación privilegiada de la República Popular respecto a EE.UU.; y marca el signo de la relación entre las dos superpotencias en el gobierno del presidente demócrata Joe Biden.

La relación entre EE.UU. y China, que es el núcleo de la estructura del poder mundial, se caracteriza en la etapa pos-pandemia por el traslado del eje del equilibrio entre las 2 superpotencias hacia el lado chino/asiático; y este es el signo y el sustrato de la relación entre EE.UU. y la República Popular en los próximos 10/15 años.

El mundo de la pos-pandemia, encabezado por un auge fenomenal de la recuperación económica global en 2021, se presenta también con cambios estructurales, de largo plazo, de carácter irreversible, que afectan y deciden el equilibrio del poder en el mundo en el siglo XXI.

Mirá también

Estados Unidos y China impulsan el crecimiento de la economía global
Mirá también

Estados Unidos y China impulsan el crecimiento de la economía global

Mirá también

China asume el liderazgo en la producción vertical de alimentos
Mirá también

China asume el liderazgo en la producción vertical de alimentos

Mirá también

El acuerdo Mercosur-China, eje de la principal plataforma de proteínas del siglo XXI
Mirá también

El acuerdo Mercosur-China, eje de la principal plataforma de proteínas del siglo XXI

Mirá también

Proyectan un salto histórico en las compras chinas de maíz durante las próximas décadas
Mirá también

Proyectan un salto histórico en las compras chinas de maíz durante las próximas décadas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Pandemia
  • China
  • Estados Unidos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Central Córdoba vs Estudiantes, por la Copa de la Liga Profesional: goles, resumen y resultado

Next Post

Reducen a un metro la distancia entre los alumnos en las escuelas de Estados Unidos

Related Posts

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Next Post

Reducen a un metro la distancia entre los alumnos en las escuelas de Estados Unidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In