• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El BID, pesimista: dice que la pandemia dejará más pobreza, deuda y desigualdad en América Latina

20 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronosticó este sábado una difícil recuperación de la economía de América Latina y el Caribe debido a la debacle provocada por la pandemia, y anunció

que requerirá nuevos recursos para hacer frente a la emergencia.

“La región saldrá de la crisis con un mayor endeudamiento, más pobreza y un aumento de la desigualdad del ingreso“, indicó en un informe el organismo multilateral, reunido en Colombia desde el miércoles para su asamblea anual.

El “shock” generado por el desempleo masivo provocará, además, un aumento de la pobreza extrema, que saltará del 12,1% al 14,6%, deterioro al que los países dependientes del turismo y la exportación de materias primas estarán particularmente expuestos.

Pero el futuro de la región dependerá en buena medida de las reformas emprendidas por los gobiernos para paliar la emergencia, advierte el organismo.

Con solo el 8% de la población mundial, América Latina y el Caribe concentra alrededor del 25% del total de muertes por coronavirus (733.000).

Tras la histórica caída de 7,4% del Producto Interno Bruto regional registrado el año pasado, el BID proyecta un crecimiento de la economía de 4,1% para 2021, seguido de 2,5% en los años siguientes, de acuerdo con “la capacidad para vacunar” de los países y siempre que no se impongan nuevas restricciones que “tendrían un impacto adicional en la actividad económica”.

En caso contrario, vislumbra un escenario negativo -basado en un crecimiento menor de la economía en Estados Unidos y Europa, la aparición de nuevos brotes del virus y un despliegue lento de la inmunización- que “ralentizaría el crecimiento a solamente el 0,8% en 2021”, -1,1% en 2022 y 1,8% en 2023.

Para evitar el escenario catastrófico, el BID instó a los países a emprender reformas fiscales urgentes, así como medidas que impulsen la productividad, cadenas de valor regionales, economía digital y creación de empleo inclusiva, sin sacrificar el objetivo de ralentizar el cambio climático que amenaza particularmente a la región.

En su afán por impulsar la recuperación, el BID requerirá nuevos recursos, declaró por su parte Mauricio Claver-Carone, presidente del organismo, durante una reunión de los gobernadores del banco en la ciudad de Barranquilla este sábado.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria, el el BID “ha movilizado más de 24.000 millones de dólares” en financiamiento para gobiernos y empresas de la región, “incluyendo 1.000 millones de dolares (…) para financiar la compra de vacunas”, afirmó.

Pero, para mantener un nivel de apoyo comparable a futuro, “simplemente no basta con los recursos actuales”. Se hace necesario “considerar una recapitalización” para que pueda cumplir su papel en la recuperación de la región, agregó.

Sin precisar el monto requerido, Claver-Carone indicó que las necesidades de financiamiento externo de los gobiernos del continente alcanzarán los 110.000 millones de dólares anuales en la próxima década.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Pandemia
  • Banco Interamericano De Desarrollo

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Volver de Brasil: controlan las PCR, pero la cuarentena posterior depende de cada pasajero

Next Post

Lanús pedirá los puntos del clásico por un error de Banfield

Related Posts

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Next Post

Lanús pedirá los puntos del clásico por un error de Banfield

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In