
Las partidas presupuestarias de salud, educacin y vivienda en la Ciudad de Buenos Aires registraron una baja dentro de la proyeccin anual de gastos diseada por las administraciones de Horacio Rodrguez Larreta y Mauricio Macri entre el 2007 y el 2020; en tanto que la reduccin de fondos tambin evidenci un desigual acceso a las polticas sociales entre el norte y el sur porteos.
En materia de salud, un informe del Instituto de Polticas Pblicas para Buenos Aires (I-Ciudad) muestra que “durante toda la gestin del PRO (NdR: el partido fundado por Mauricio Macri, que gobierna en la Ciudad bajo el sello Juntos por el Cambio), esa rea perdi en promedio 3,6 puntos porcentuales en su participacin en el presupuesto”.
Por su parte, desde el Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) sealaron que “el acceso a la salud presenta situaciones muy dismiles al interior de la Ciudad”.
“El 18,6 por ciento de las personas que viven en la Ciudad no tienen cobertura de salud, teniendo que recurrir necesariamente al sistema pblico. Sin embargo, al interior de los territorios porteos el porcentaje de personas que est en esta situacin muestra una variacin muy considerable: mientras que en la Comuna 13 slo es vivida por un 4,4 por ciento de la poblacin, en la Comuna 8 el porcentaje asciende al 43,7 por ciento”.

El rea de educacin, para I-Ciudad, “en 2007 representaba el 26,19 por ciento del presupuesto. En promedio esta finalidad ha perdido 2,83 puntos porcentuales en los aos de gestin del PRO”, mientras que el CEM observ tambin “una fuerte presencia de desigualdades territoriales dentro de la Ciudad”.
Segn datos oficiales consignados en el informe del CEM, “en la Comuna 14 el 89,8 por ciento de los mayores de 25 aos ha completado el nivel medio de enseanza y el 60,3 por ciento ha finalizado estudios superiores, mientras que estas cifras descienden en la Comuna 8 al 47,1 por ciento y al 14,4 por ciento respectivamente”.
En lo que respecta al acceso al derecho a la educacin en el nivel inicial, existen “fuertes diferencias en la tasa de escolarizacin de la poblacin de 3 aos: 100 por ciento en la Comuna 14 frente el 68,3 por ciento en la Comuna 8“.
La Asociacin Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) advirti, en tanto, que “la evolucin del presupuesto del Ministerio de Educacin permite observar cmo ha ido disminuyendo su importancia en la totalidad de los recursos que administra el Gobierno de la Ciudad”.
“En relacin con el presupuesto total, la reduccin de los fondos dirigidos a este Ministerio es alarmante, ya que en 2013 la asignacin presupuestaria representaba el 24,24 por ciento del total y en este ao 2021 slo el 17,17 por ciento”, indic.
Y seal que “en consonancia con lo anterior, se prev una asignacin presupuestaria de $105.243.057.402, lo que la convierte en la ms baja en los nueve aos bajo anlisis, siendo un 4,3 por ciento menor que el presupuesto de 2020 y un 23,67 por ciento ms bajo que el presupuesto vigente en 2019″.

Dentro de las partidas destinadas a la vivienda, ACIJ detect que “vienen disminuyendo constantemente durante los ltimos cuatro aos” y precis que “en el presupuesto de 2021 baja un 17 por ciento en relacin al ao anterior”.
En esa lnea, los fondos previstos a la proteccin de las personas en situacin de calle “no contempla ningn aumento presupuestario para el 2021 y la meta de familias asistidas por los subsidios habitacionales se mantiene fija en 19.600”.
Para el 2021, en tanto, “se destinar a villas un total de $ 8,302 millones, monto similar al presupuesto vigente en el 2020 ajustado por inflacin y 67.9 por ciento menor en relacin al presupuesto devengado en el 2019”.