• Reporte 24
  • Fundeco
martes, septiembre 23, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Nueva doctrina nuclear británica

20 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno del Reino Unido presentó el pasado martes la denominada Estrategia Integrada de Política Exterior y Defensa en la que plantea las hipótesis de conflicto que servirán de marco para

la política exterior de ese Estado en los próximos años.

Son cien páginas en las que se pone sobre la mesa una nueva doctrina, en el marco de lo que ya es una evidencia: Gran Bretaña se para frente al mundo como un actor independiente del resto de Europa, en el contexto de un acercamiento hacia los Estados Unidos.

Consideraciones aparte sobre tales definiciones, la Estrategia incluye un anuncio que ha generado un impacto fuerte –en general negativo– en varias organizaciones de la sociedad civil. Esto porque el Reino Unido incrementará el límite de cabezas nucleares en un 40%, pudiendo llegar a disponer de hasta 260 cabezas activas.

¿Es este un anuncio impactante? A mi entender, tiene un impacto más cualitativo que cuantitativo.

En el mundo hay nueve países con armas nucleares. Cinco de ellos (EE.UU., Rusia, UK, Francia y China) están reconocidos como Nuclearmente Armados por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y el resto las tiene por fuera del Tratado. Estos son: India, Paquistán, Corea del Norte e Israel. De acuerdo a lo que informa el Anuario 2020 de la ONG independiente Stockholm International Peace Institute (Sipri), entre los nueve poseen aproximadamente 13.400 cabezas, de las cuales unas 3.700 están activas. El Reino Unido posee 215 cabezas, un 1,5% del inventario global, y un 29% más que Paquistán. Para que nos demos una idea, Estados Unidos posee 5.800 cabezas y Rusia 6.375. El incremento en su inventario llevará al Reino Unido a tener el 1,8 del stock global, siempre y cuando el resto siga igual.

Por otra parte, para medir la capacidad ofensiva nuclear de cada país habría que tener en cuenta el poder destructivo de cada cabeza, el alcance de los vectores de transporte, la tecnología, entre otros. Decir “cabezas”, para ser sinceros, no dice mucho. Un avión Rafale francés lleva la carga equivalente a treinta Hiroshimas, veinte veces más que un misil Abdali paquistaní, que además tiene un alcance de 200 km.

Y, en ese sentido, el Reino Unido es relativamente modesto. Si bien sus misiles Trident II (de tecnología americana) son bastante modernos y con un alcance estratégico (7.400 km), solo pueden ser desplegados desde los cuatro submarinos clase Vanguard que posee. De la tríada de despliegue posible (aire, mar y tierra) el Reino Unido solo puede lanzar misiles desde el mar. En definitiva, un país que (pudiendo tener más) tiene un sistema bastante más limitado que Francia y un poco más grande que Paquistán ¿por qué genera tanto revuelo al incrementar su arsenal en alrededor de cincuenta cabezas?

En primer lugar, por lo obvio: estamos hablando de armas nucleares. Con tal poder destructivo, “una es mucho”. Pero, además, porque el Reino Unido ha sido “el mejor de la clase” entre los Estados Nuclearmente Armados firmantes del TNP. Una cantidad limitada de armas, poca autonomía tecnológica, transparencia en cuanto a sus inventarios y, sobre todo, cero incremento de sus arsenales por décadas.

En resumen, pasar de 215 cabezas a 260 en un contexto en el que Rusia y Estados Unidos tienen armas nucleares como para hacer desaparecer el sistema solar completo, no parece tanto. Sin embargo, el gobierno del Reino Unido está diciendo al mundo que agita su política de “disuasión mínima” (minimal deterrence) y que va a incrementar su arsenal para que sus submarinos dispongan de más unidades listas mientras navegan por el mundo, lejos de sus costas. El “mejor de la clase” está cambiando una doctrina de décadas y puede estar abriendo –quizás sin pretenderlo– una Caja de Pandora compleja y peligrosa.

*Profesor en la Universidad de San Andrés, Director del Programa de Estudios en Energía Nuclear e Innovación de la UNTreF.

También te puede interesar
  • Restos de la nada: política y justicia en Bolivia y Brasil
  • Ante el vacío interior, de nada sirve un Palacio
  • La oportunidad perdida de una respuesta mancomunada
  • La peste tras la peste
  • Perfil del aire: la vacuna del amor

En esta Nota

  • Reino Unido
Previous Post

Delfina Pignatiello consiguió una nueva medalla de oro en el Sudamericano de Natación

Next Post

Construcción: un refugio para ahorristas conservadores

Related Posts

Javier Milei partió rumbo a EEUU para reunirse con Donald Trump y participar de la Asamblea de la ONU
Internacionales

Javier Milei partió rumbo a EEUU para reunirse con Donald Trump y participar de la Asamblea de la ONU

22 septiembre, 2025
Italia: paro general y marchas en todo el país contra la guerra en Gaza
Internacionales

Italia: paro general y marchas en todo el país contra la guerra en Gaza

22 septiembre, 2025
Nicolás Maduro le envió una carta a Donald Trump y lo invitó a “preservar la paz con diálogo”
Internacionales

Nicolás Maduro le envió una carta a Donald Trump y lo invitó a “preservar la paz con diálogo”

21 septiembre, 2025
EEUU: Donald Trump participó del funeral de Charlie Kirk en Arizona ante miles de seguidores
Internacionales

EEUU: Donald Trump participó del funeral de Charlie Kirk en Arizona ante miles de seguidores

21 septiembre, 2025
El empresario español dueño de un imperio de la moda que compró un hotel cinco estrellas en París
Internacionales

El empresario español dueño de un imperio de la moda que compró un hotel cinco estrellas en París

21 septiembre, 2025
En la misma semana que Javier Milei, Volodimir Zelenski visitará a Donald Trump en Estados Unidos
Internacionales

En la misma semana que Javier Milei, Volodimir Zelenski visitará a Donald Trump en Estados Unidos

20 septiembre, 2025
Next Post

Construcción: un refugio para ahorristas conservadores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In