• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cambio de tendencia: Argentina, como Perú, recibe cada vez más remesas desde el exterior

21 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pandemia del coronavirus y el parate que vivió la economía argentina en 2020 terminaron de consolidar una tendencia que se veía desde mediados de 2018: cada vez más personas en

el país reciben ayuda de sus familiares y amigos en el exterior en forma de remesas.

Una remesa es un envío de dinero de un país a otro, normalmente a cargo de personas migrantes, ya sea en forma de transferencias, cheques o incluso en efectivo. Según datos del Banco Mundial, una de cada nueve personas en el mundo depende de esa asistencia para poder hacer frente a sus gastos. 

Argentina fue considerada tradicionalmente una economía emisora de remesas. Durante la década de los noventa, inmigrantes que venían a trabajar al país enviaban ayuda a sus familiares y amigos en sus países de origen. Solo en el peor momento de la crisis de 2001, la ecuación se modificó: del total del monto enviado entre países, el 40% era dinero saliente de Argentina.

Pero a partir de la recuperación económica en los primeros años de la década del 2000, Argentina recuperó su rol de economía “ayudadora” de otros países de la región. Sin embargo, ahora esta balanza entre el dinero recibido y el enviado volvió a invertirse: el 70% del volumen que manejan las remesadoras que operan en el país corresponde a aportes que llegan desde el exterior para respaldar los gastos de los residentes.

La devaluación del peso, la inflación y la caída del poder de compra del salario explican mayormente este cambio de tendencia. Mientras en promedio, los argentinos que están en el exterior envían al país unos US$ 300 en concepto de ayuda; los residentes en Argentina que aún mandan ayuda a sus países de origen sólo remiten unos US$ 100.

“Ya desde el segundo semestre de 2018 vimos cómo cambia el mix entre lo que se manda y lo que se recibe. La proporción acentuó trimestre a trimestre en estos dos años y medio. Pero, en el último trimestre de 2020 se registró el récord de dinero que entró al país en forma de ayuda. Fue el pico máximo de ingreso remesas en la historia para el país, incluso superando el peor momento de la crisis de 2001/2002″, dijo a Clarín, Maximiliano Babino, gerente general de Western Union.

Babino vincula los números de su compañía a la agudización de la crisis económica en los últimos años. “No sólo están relacionados a la crisis que sufre mucha gente, que necesita plata del exterior para llegar a fin de mes. Sino que también, muestra una situación que se dio, sobre todo para los inmigrantes en el país en los últimos años: por un lado, sus salarios les dejan menor margen para enviar dinero a sus países de origen; y además,  ante la falta de trabajo, muchos deciden volverse“, afirmó el ejecutivo.

En el período que va de enero a noviembre del año pasado, casi el 70% del dinero que pagó Western Union en el país provino de países como Chile, Estados Unidos y España. En tanto, Paraguay, Colombia y también España aparecen aún como destinos de estas remesas desde Argentina. “Argentina se transformó en el último período en un pais donde sus habitantes necesitan de esa ayuda para llegar a fin de mes. No al nivel de otros países de Latinoamérica, típicamente destinos de remesas, pero sí de algunos de la región, como Perú“, dijo.

Recientemente, la firma presentó en el país su solución digital, Wu.com, para hacer el envío directo a una cuenta bancaria en cualquier parte del mundo en forma virtual.

La fintech XCOOP picó en punta antes de la pandemia con el lanzamiento, a fines de 2019, de un modelo de transferencia de dinero entre países 100% digital. Alex Toriglia, su CEO, explicó que, pese a la incertidumbre global que se registró en 2020, registraron un fuerte crecimiento de su base de usuarios y del dinero movilizado. “Sobre todo vemos mucho volumen entrante al país en dos corredores: el de Estados Unidos- Argentina y el de España- Argentina. Mucha gente que se radicó en el exterior está usando nuestra aplicación para mandarle ayuda a sus familiares”, señaló.

De los 28 países donde opera esta compañía, durante 2020 Argentina fue el que más volumen de dinero recibió, por encima de Colombia, Perú, Brasil y España. “El dinero de las remesas se gasta principalmente el alimentos, salud y vestimenta, de modo que estamos hablando de necesidades básicas”, dijo Toriglia, al tiempo que afirmó: “Pero durante la pandemia vimos que argentinos con fondos en el exterior también utilizaron nuestra app para poder recibir ese dinero en sus cuentas en el país”.

Mirá también

El fantasma de los varados 2020: cuando miles de personas no pudieron por meses regresar al país

El fantasma de los varados 2020: cuando miles de personas no pudieron por meses regresar al país

Fuego amigo al cepo: hasta los economistas heterodoxos y cercanos al Gobierno ya piensan en cómo flexibilizarlo

Fuego amigo al cepo: hasta los economistas heterodoxos y cercanos al Gobierno ya piensan en cómo flexibilizarlo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Devaluación
  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Video: murió una mujer en Ramos Mejía tras ser asaltada por un motochorro

Next Post

El Consejo de Guerra define la responsabilidad de oficiales de la Armada en el hundimiento

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El Consejo de Guerra define la responsabilidad de oficiales de la Armada en el hundimiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In