• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Récord histórico: los mexicanos se arman para enfrentar la espiral de violencia de los grupos narcotraficantes

21 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La compra de armas en México alcanzó un récord histórico en los últimos años, marcados por la espiral de violencia que desencadenaron los carteles del narcotráfico en el país.

data-adtype=”inread”/>

Un estudio oficial revela que la adquisición de armas en forma legal o ilegal entre la población civil ha crecido constantemente en los últimos años hasta llegar en 2018 a 352.000, lo que representa un aumento anual de 33%.

El documento “Adquisición de armas en México 2012-18: hallazgos de la Encuesta Nacional de Victimización por Delitos en México”, señala que la mayoría de los mexicanos que compran armamento para autodefensa son “hombres jóvenes que desconfían de los cuerpos policiales y vive en zonas rurales o con fuerte actividad criminal”.

Se trata de una tendencia contraria al fenómeno en Estados Unidos, donde las personas de mayor edad, sobre todo ancianos, son los que más armas adquieren.

Otra diferencia respecto al país vecino es que en México las personas con mayor educación e ingresos son las que adquieren armas, lo que rompe con las hipótesis formuladas al iniciar el estudio.

Una fosa clandestina en el municipio del El Salto en el estado de Jalisco (México). Foto EFE

Una fosa clandestina en el municipio del El Salto en el estado de Jalisco (México). Foto EFE

El informe, elaborado por Carlos Pérez Ricart, miembro del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por primera vez identifica el número de armas en posesión de personas no vinculadas al crimen o el narcotráfico.

Pérez Ricart estima que, entre 2012 y 2018, al menos 1.890.000 hogares contaban con un arma de fuego para su protección, 5,5% del total de hogares mexicanos.

“Si asumimos que el promedio de personas viviendo en una casa es de 3,6 habitantes en nuestro país, inferimos que hubo por lo menos 6,8 millones de personas que tuvieron acceso a armas de fuego desde la comodidad de su casa”, explicó.

Pueden ser más

El especialista expone que la cifra de mexicanos con al menos una pistola en su hogar podría ser superior a la del relevamiento, “porque uno de los grandes problemas que tienen las encuestas es que un buen porcentaje de gente no reconoce tener armas, aunque las tenga”.

En su extenso estudio, el investigador asegura que vivir en un ambiente de inseguridad expone a las personas a ser víctimas de delitos, lo que a su vez multiplica las posibilidades de que una persona agredida “sienta la necesidad de adquirir un arma para defenderse, sobre todo porque perdió la confianza en la policía”.

“Vimos que gente que ha sido victimizada tiende a ser la gente que compra armas. A esto le llamamos efecto de contagio, que actúa como una epidemia: si ya fuiste victimizado, eres más propenso a comprar armas”, apuntó el investigador.

El documento cita el caso de Marcos, de 62 años, que vive en Ecatepec, un gigantesco suburbio pobre al norte de la capital. Compró dos armas cortas en 2017 tras un robo en su casa mientras se hallaba de vacaciones. “Vivimos en un barrio donde la policía brilla por su ausencia y por suerte el robo ocurrió cuando no estábamos en casa, pero si hubiéramos estado con qué hubiera defendido a mi familia”, se preguntó el hombre, quien dijo que también “enseñé a disparar a mis hijas”.

El problema es que las armas las adquirió en el circuito ilegal, por lo que no están registradas ante el ministerio de la Defensa.

Varias regiones de México, especialmente el norte, en las provincias fronterizas con Estados Unidos, están dominadas por los carteles del narcotráfico. Son muy frecuentes las matanzas, productos de las luchas entre estas organizaciones por el control regional.

La espiral de violencia surgida desde el 2006 arroja casi 350.000 muertos y 77.000 desaparecidos en el país, y las cifras continúan ascendiendo dramáticamente.

En este contexto es donde se produce la reacción de la población civil, que decide armarse para defenderse.

Fuente: ANSA y Clarín

PB​

Mirá también

"Clarín" entrevistó en exclusiva a la abogada de "El Chapo" Guzmán, el mayor capo narco del mundo: "Es una persona muy caballerosa, es muy educado y respetuoso"

“Clarín” entrevistó en exclusiva a la abogada de “El Chapo” Guzmán, el mayor capo narco del mundo: “Es una persona muy caballerosa, es muy educado y respetuoso”

De quinceañera a reina narco, sin escalas: la turbulenta vida de Emma Coronel, la esposa de "El Chapo" Guzmán

De quinceañera a reina narco, sin escalas: la turbulenta vida de Emma Coronel, la esposa de “El Chapo” Guzmán

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos
  • México
  • Narcotráfico

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Nueva encuesta nacional: Horacio Rodríguez también quedó en rojo y reprueban a todo el Gabinete nacional

Next Post

C Tangana: el trapero licenciado en filosofía al que Andrés Calamaro le regaló un verso de Mil horas

Related Posts

Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes
Internacionales

Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes

5 noviembre, 2025
La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”
Internacionales

La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”

5 noviembre, 2025
Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York
Internacionales

Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York

5 noviembre, 2025
Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”
Internacionales

Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”

4 noviembre, 2025
Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York
Internacionales

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York

4 noviembre, 2025
EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Next Post

C Tangana: el trapero licenciado en filosofía al que Andrés Calamaro le regaló un verso de Mil horas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In