• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con un fuerte ajuste en el gasto social volvió el déficit público en febrero: el rojo llegó a $ 18.757 millones

22 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después del resultado favorable que habían obtenido en enero, en febrero las cuentas del sector público volvieron a estar en rojo, con un saldo negativo de $ 18.757 millones. Si se

mide el déficit financiero, que incluye el pago de los interes de la deuda, el déficit alcanza a $ 64.317 millones.

Con la mirada sobre el vaso medio lleno, desde el ministerio de Economía resaltaron que el dato de febrero “ha mostrado un sendero compatible con los objetivos buscados por el Gobierno Nacional: una expansión del gasto primario con una mayor incidencia de los gastos de capital y una la mejora significativa en los ingresos que permite fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas”.

También destacaron que el mes pasado arroja el menor déficit financiero en febrero los últimos seis años.

Sin embargo, los números de enero pasado habían sido mejores. Aquel mes hubo un superávit primario de $ 24.074 millones. Y el déficit financiero llegó a $ 3.030 millones.

Aquellos números fueron posibles porque ese mes se registró una liquidación extraordinaria de divisas y en consecuencia hubo un fuerte nivel de retenciones a las exportaciones. Esto ocurrió a causa del paro portuario que frenó los envíos al exterior durante buena parte de diciembre. 

Así, en febrero los ingresos totales del sector público nacional ascendieron a $ 523.897 millones, un salto del 49,3%. En cambio, el gasto subió 37%, a $ 542.654 millones.

Ante la incertidumbre de lo que podría ocurrir en los próximos meses con la pandemia, desde el ministerio de Economía destacaron que si bien en el Presupuesto no está contemplado el regreso de planes como el IFE, que llegó a 9 millones de personas el año pasado, sí hay refuerzos de otras partidas que incluyen a parte de ese universo de beneficiarios.

En concreto se refirieron a planes como Potenciar Trabajo, la Tarjeta Alimentar o el Repro. Si bien tienen un alcance más acotado que el IFE o el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), por el que el Estado se hacía cargo de parte del pago de los salarios privados, los funcionarios los califican como “alternativas de financiamiento” en caso de que se avance hacia una cuarentena estricta.  

Además indicaron que siguen vigentes algunas resoluciones que benefician a las empresas vinculadas al sector salud, como la exención del impuesto al cheque y la rebaja de las contribuciones patronales de hasta el 95%.

En febrero los ingresos públicos también crecieron por el efecto de las retenciones a las exportaciones, que tuvieron un salto interanual del 190%. Pero los funcionarios destacaron que no es esta la única causa, ya que además mejoraron otros tributos vinculados con la actividad económica, como Ganancias y  Bienes Personales. “Esto permite que la recaudación esté creciendo por encima de la inflación”, dijeron.

Del lado del gasto, lo que se destaca es que cae el peso de los intereses sobre las cuentas públicas, pero “se mantiene el desempeño del gasto primario que contribuye a generar mejoras en la actividad”. De este modo, mientras los gastos corrientes crecen al 37% interanual, los gastos de capital aumentan 150%.

Otro de los rubros con subidas marcadas fueron los subsidios económicos que el mes pasado crecieron un 85%. El alza fue del 79% para los desembolsos energéticos y llegan a 90% con los subsidios al transporte. 

En cambio, como resultado de la reestructuración de la deuda el pago de intereses cayó 19,8% a nivel interanual.

AQ

Mirá también

Oficial: Aerolíneas perderá este año 466 millones de dólares

Oficial: Aerolíneas perderá este año 466 millones de dólares

Analistas pronostican que el PBI podría subir casi 6% este año

Analistas pronostican que el PBI podría subir casi 6% este año

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Presupuesto Nacional
  • Ministerio De Economía

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Pedirán el juicio político a una jueza y una fiscal que le dieron la guarda del hijo a un padre denunciado por abuso

Next Post

Llegó a Ezeiza el octavo vuelo de Aerolíneas Argentinas con 500 mil vacunas desde Moscú

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Llegó a Ezeiza el octavo vuelo de Aerolíneas Argentinas con 500 mil vacunas desde Moscú

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In