• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En pandemia, creció la cantidad de argentinos judíos que emigran a Israel

22 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Le dicen Aliá y es un concepto central de la religión y la cultura judía. Es, además, central al sionismo y a la construcción del Estado de Israel. La Aliá quiere

decir “subida,” pero es el término que denomina a la inmigración judía que llega a Israel y que se organizó a través de la llamada Ley del Retorno, a partir del nacimiento del Estado judío, en 1948.

Numerosos argentinos judíos contribuyeron en la segunda mitad del siglo XX a poblar la llamada Tierra Prometida. Pero hay un dato resonante desde que arrancó la pandemia y que diferencia a la Argentina del resto del mundo. A pesar de las cuarentenas y bloqueos, el número de argentinos judíos que emigran a Israel aumentó visiblemente en 2020.

En el año del arranque del coronavirus 567 argentinos se mudaron al Estado de Israel buscando una vida mejor que la que tenían en su propio país, frente a los 460 que lo hicieron en 2019, según datos que pudo confirmar Clarín con la Organización Sionista Mundial.

Lo llamativo de esta emigración es que mientras la cifra de argentinos judíos que emigraron a Israel en el año de la pandemia subió un 20%, a nivel mundial bajó un 40% para el mismo período. Pasó de 33.247 personas que se establecieron en Israel en 2010, a 20.000 en 2020, según datos de la Agencia Judía para Israel.

El primer ministro Israeli Benjamin Netanyahu cuando recibió la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.

El primer ministro Israeli Benjamin Netanyahu cuando recibió la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.

Fuentes de la colectividad, afirmaron que esta ola de argentinos que deciden planificar su vide en Israel -donde acceden a las más altas esferas de la vida social, cultural y política- se asocia a la falta de expectativas y a la crisis económica que se sintió en 2019 y se profundizó en 2020 por la pandemia. 

“No podemos hacer una evaluación con respecto a por qué la gente emigra de Argentina, porque no nos corresponde ese análisis”, dijo a este diario Pablo Haber de la Agencia Judía para Israel. Pero Haber reconoció que hay una suba notable justo en tiempos de restricciones fronterizas y cuarentenas. “Quizás la situación de la pandemia puede haber llevado a muchas personas a repensar su forma de vida, y así como muchos deciden cambiar de trabajo o irse a vivir fuera de la ciudad, tal vez inmigrar a otro país es una de las opciones”, opinó.

“Lo que sí podemos aventurar es que muchos de los que deciden emigrar eligen a Israel porque es un país que día a día demuestra estar a la vanguardia en muchos aspectos, como ejemplo basta ver la campaña de vacunación, y que ofrece una posibilidad de integración genuina a los nuevos inmigrantes”, agregó.

Haber dijo que los viajes se hacen en vuelos comerciales, y que cada inmigrante o cada familia acuerda su fecha de viaje de acuerdo a determinadas variables. Y ese traslado a veces es financiado por el estado israelí, otras veces por organizaciones asociadas a la Aliá pero también hay casos en los que son los inmigrantes quienes cubren los gastos por completo.

En ese sentido, hay otro dato que marca el pulso de lo que está ocurriendo en la Argentina. El Departamento de Promoción de Aliá de Israel tuvo un aumento de casi el 50% de estudiantes de Hebreo en 2020 con respecto al año anterior. Así lo confirmó a este diario Alejandro Mellicovsky, director del Departamento de Promoción de Aliá de la Organización Sionista Mundial y a cargo de los cursos de Hebreo, que es el corazón cultural de toda persona que quiera emigrar a Israel.

“Israel es un país atractivo”, dijo Mellicovsky quien definió la salida de los argentinos hacia allí como “clara y acelerada”. “Incluso antes de la pandemia Israel era un país muy atractivo, pero ahora aún más, cuando se ve el desempeño del proceso de vacunación y el inicio de la recuperación”, agregó.

Los datos reflejan que Israel logró en tiempo récord inmunizar a gran parte de su sociedad y comenzó a reabrir la economía y recuperar la movilidad anterior al coronavirus. Hoy tiene una población de 9,25 millones de personas, de las cuales 5,1 millones han recibido al menos la primera dosis de la vacuna y 4,2 millones ambas dosis. 

Mirá también

Coronavirus: la vacuna de Pfizer tiene una eficacia del 97% contra los casos sintomáticos

Coronavirus: la vacuna de Pfizer tiene una eficacia del 97% contra los casos sintomáticos

Coronavirus: la Unión Europea presenta un proyecto de certificado sanitario para reactivar el turismo

Coronavirus: la Unión Europea presenta un proyecto de certificado sanitario para reactivar el turismo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Israel
  • Coronavirus
  • Crisis Economica

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Sigue caliente la pelea radical, la minoría denunció que es “impropio” hablar del triunfo de Maximiliano Abad

Next Post

Respiradores, camas de terapia intensiva o vacunas: cuando priorizar es “el gran conflicto de esta pandemia”

Related Posts

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei
Politica

Diputados: la Cámara que podría mantener en pie algunos de los vetos de Javier Milei

11 julio, 2025
Next Post

Respiradores, camas de terapia intensiva o vacunas: cuando priorizar es "el gran conflicto de esta pandemia"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In