• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿AstraZeneca usó datos desactualizados en su último estudio de efectividad?

23 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los resultados de un ensayo de Estados Unidos de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus podría haber incluido “información desactualizada”, lo que podría suponer que la firma ofreció

una imagen incompleta de los datos de eficacia, según indicaron este martes las autoridades federales de salud de Estados Unidos. 

Un portavoz de la farmacéutica dijo que la firma lo estaba “investigando”.

AstraZeneca reportó el lunes que su vacuna contra el COVID-19 ofrecía una fuerte protección a adultos de todas las edades en un esperado estudio en Estados Unidos. El hallazgo podría ayudar a reconstruir la confianza pública en el fármaco en todo el mundo y acercarla a su aprobación en Estados Unidos.

En el ensayo sobre 30.000 personas, la vacuna tuvo una efectividad del 79% a la hora de evitar casos sintomáticos de COVID-19, incluido entre adultos mayores. No hubo casos graves ni hospitalizaciones entre los voluntarios vacunados, en comparación con cinco casos en los participantes que recibieron placebos. La cifra es pequeña, pero coincide con los resultados en Gran Bretaña y otros países de que la vacuna protege contra los peores efectos de la enfermedad.

AstraZeneca también dijo que los observadores independientes de seguridad no habían identificado efectos secundarios graves y, en concreto, no habían identificado un riesgo aumentado de coágulos sanguíneos como los identificados en Europa, lo que llevó a muchos países a suspender brevemente las vacunaciones la semana pasada.

Pero apenas unas horas después de que se publicaran esos datos alentadores, el Instituto Nacional de Estados Unidos de Alergia y Enfermedades Infecciosas emitió un comunicado inusual.

Un hombre recibe en Palestina la vacuna de AstraZeneca. Foto: Reuter.

Un hombre recibe en Palestina la vacuna de AstraZeneca. Foto: Reuter.

En su comunicado, la agencia dijo que la Junta de Supervisión de Datos y Seguridad (DSMB por sus siglas en inglés) “expresó su preocupación porque AstraZeneca pudiera haber incluido información desactualizada de ese ensayo, lo que podría haber proporcionado una imagen incompleta de los datos de efectividad”.

“Instamos a la compañía a trabajar con la DSMB para revisar los datos de efectividad y asegurar que los más precisos y actualizados se publican tan pronto como sea posible”, señaló el texto.

La empresa espera presentar una solicitud ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) en las próximas semanas, y los asesores externos del gobierno tendrán un debate público sobre las pruebas antes de que la agencia tome una decisión.

La autorización y las recomendaciones de uso de la vacuna en Estados Unidos dependerán de la FDA y de los Centros de Control de Enfermedades tras un exhaustivo análisis de los datos por parte de comités asesores independientes.

La vacuna de AstraZeneca, que se fabricará en Argentina, generó en las últimas semanas una gran controversia en varios países de Europa al haberse vinculado con casos muy raros de coágulos de sangre.

Como parte de un acuerdo con Oxford, AstraZeneca proporciona el preparado sin obtener beneficios a los países de ingresos bajos y medios. En América Latina, serán Argentina y México los que elaborarán las dosis para distribuirlas.

Sin embargo, no será hasta mediados de abril que comience a llegar a la Argentina las primeras dosis, en medio de las dificultades que tiene el país para acceder a las vacunas. 

Con información de AP.

JPE​

Mirá también

Ahora el infectólogo Pedro Cahn dice que "ya no hacen falta cuarentenas tan largas"

Ahora el infectólogo Pedro Cahn dice que “ya no hacen falta cuarentenas tan largas”

La vacunación en Europa falló. Estas son las razones

La vacunación en Europa falló. Estas son las razones

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Últimas Noticias
  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Julio Molisano en “Periódicamente Incorrecto”: El negocio de la política

Next Post

IFE y ATP: el Gobierno afirma que si hay rebrote de coronavirus, “se tomarán medidas excepcionales”

Related Posts

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco
Internacionales

Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

7 mayo, 2025
Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa
Internacionales

Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa

7 mayo, 2025
EN VIVO: Fumata negra: el mundo sigue esperando al nuevo Papa
Internacionales

EN VIVO: Fumata negra: el mundo sigue esperando al nuevo Papa

7 mayo, 2025
Next Post

IFE y ATP: el Gobierno afirma que si hay rebrote de coronavirus, "se tomarán medidas excepcionales"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In