• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, agosto 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Crisis en Venezuela: la escasez de combustible amenaza con desatar otra tormenta para Nicolás Maduro

23 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con una sociedad empobrecida, golpeada y desnutrida, Venezuela es testigo de un nuevo azote para su crisis, la escasez de combustible diésel, clave para el traslado de bienes

por el país. Las largas filas de transportistas que comienzan a verse son el augurio de una nueva tormenta que puede desatarse con un resultado impredecible.

El país que otrora fue petrolero y hoy sigue asentado sobre una de las mayores reservas de crudo del mundo se secó en plena cuarentena. Entre abril y mayo del año pasado era casi imposible encontrar gasolina en Venezuela y el Gobierno de Nicolás Maduro, que culpa a las sanciones de Estados Unidos, tuvo que recurrir a Irán para importarla.

Sin embargo, en aquel momento, el gasoil no escaseó, el suministro no estuvo en riesgo y los precios de los productos no crecieron por un nuevo ciclo de escasez, fruto de la imposibilidad de transportarlos.

Para el analista financiero y director de Econométrica, Henkel García, el gran riesgo de esta nueva situación es que, si se prolonga en el tiempo la escasez de gasoil, esta tenga un “efecto inmediato”, el de “ver anaqueles vacíos” de nuevo.

Vista de la entrada de una estación de servicio sin diesel, en Caracas (Venezuela). Foto EFE

Vista de la entrada de una estación de servicio sin diesel, en Caracas (Venezuela). Foto EFE

“Ya lo estamos viendo, sobre todo en quesos frescos, ya esa cadena de distribución está siendo afectada y algunas verduras y vegetales están teniendo problemas para llegar a las distintas ciudades”, explica.

García alerta de que “vamos a ver cómo, poco a poco, de manera progresiva, va a ser cada vez más difícil conseguir ciertos productos”, en algunos casos, e “intermitencia” en el abasto de otros.

“Si se llegase a complicar, lo que vamos a ver es a gente que no se va a poder mover porque el transporte público no va a poder funcionar y anaqueles, literalmente, vacíos porque los productos no pueden llegar”, subraya.

No obstante, considera que el impacto sobre los precios será menor, algo que no sucedería en otro país “con una economía de mercado sana”, pero en Venezuela, “con tantos años de control y un espíritu socialista”, no habrá un gran incremento “por el temor de fiscalizaciones y cierre de empresas”.

Alimentos y transporte

En opinión de García, el transporte público y el suministro de alimentos serán los más afectados de esta posible crisis, puesto que “el grueso” de la dañada economía venezolana “está alrededor de la parte básica”, que es la comida.

Por su parte, el economista de la Universidad Central de Venezuela (UCV) Ronald Balza explica que también los agricultores se verán afectados, ya que, tras un año de trabajo, se pueden encontrar con un producto que no pueden comercializar.

“En el momento en que el producto (alimenticio) se obtiene, queda poco tiempo para transportarlo de un punto a otro y eso (la escasez de gasóleo) puede generar pérdidas”, subraya antes de agregar que el problema “no es solo de los alimentos que no comemos, sino del dinero que no tienen (los agricultores) para la próxima cosecha”.

Transportistas hacen fila con sus vehículos para surtir diesel en una estación de servicio. Foto EFE

Transportistas hacen fila con sus vehículos para surtir diesel en una estación de servicio. Foto EFE

Balza subraya que Venezuela “es un país empobrecido y la movilización puede mantener ciertos niveles de actividad” que, en caso de paralizarse por la escasez, damnificaría el comercio, la agricultura y “las distintas opciones de intercambio que pudieran surgir”.

Acerca del transporte, el economista también advierte que se pudiera generar una situación muy compleja en medio de la ola de contagios de covid-19 que vive Venezuela, puesto que el gasoil se utiliza “para poder trasladar a los enfermos” y, en caso de ser necesario, también los cadáveres de quienes perecen por la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus.

Sin embargo, el problema en el transporte no es nuevo, comenzó a gestarse hace años por diferentes factores y, ahora, la escasez de diésel, es la última arista en un sector clave para el buen abastecimiento de cualquier país.

Entre esos problemas, Balza destaca el mal estado de las carreteras, la inseguridad de transportistas y productores -“los que están cerca de la frontera con Colombia, en términos de secuestro por parte de la guerrilla”-, el estado de los puertos fluviales y marítimos o las “revisiones oportunistas por las alcabalas (controles policiales o militares)”.

Por eso, considera que buena parte del país se verá afectado si la situación se prolonga: “Lamentablemente, parece más fácil decir cuál (región) no se vería afectada. Caracas, porque el Gobierno siempre ha tomado decisiones que parecen privilegiar a la capital”.

Pese a ello, advierte de que en la capital “no se produce comida”, por lo que asegura que “el problema del gasoil es, quizás, uno de los que podía preocuparnos mucho a todos”.

García, por su parte, considera que las regiones más afectadas serían aquellas que están alejadas de los centros de producción, aunque opina que esa posible escasez no será tan fuerte en los estados fronterizos, “porque pueden sustituir el producto nacional por el importado”.

En medio de la crisis generalizada que vive Venezuela, esta tormenta podría devolver al país una vieja imagen, la del desabastecimiento que, por momentos, ha azotado con dureza a sus ciudadanos.

Fuente: EFE

PB

Mirá también

Nicolás Maduro anunció una "cuarentena radical" en Venezuela para atravesar la segunda ola del coronavirus

Nicolás Maduro anunció una “cuarentena radical” en Venezuela para atravesar la segunda ola del coronavirus

Campohermoso, el pueblito de de Colombia que se mantiene libre de coronavirus

Campohermoso, el pueblito de de Colombia que se mantiene libre de coronavirus

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Nicolás Maduro
  • Estados Unidos
  • Cuarentena
  • Venezuela
  • Colombia
  • Caracas
  • Irán
Previous Post

Sergio Berni dijo que Sabina Frederic “le miente” al Presidente

Next Post

Pfizer arranca el ensayo clínico de un medicamento oral contra el coronavirus

Related Posts

Murieron 20 personas en la Franja de Gaza por el vuelco de un camión con ayuda humanitaria
Internacionales

Murieron 20 personas en la Franja de Gaza por el vuelco de un camión con ayuda humanitaria

6 agosto, 2025
El Congreso de EEUU citará a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
Internacionales

El Congreso de EEUU citará a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein

5 agosto, 2025
EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro “amenaza la democracia”
Internacionales

EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro “amenaza la democracia”

5 agosto, 2025
Nayib Bukele defendió las reelecciones indefinidas en El Salvador y negó que sea “el fin de la democracia”
Internacionales

Nayib Bukele defendió las reelecciones indefinidas en El Salvador y negó que sea “el fin de la democracia”

3 agosto, 2025
Chile: encontraron sin vida al último minero desaparecido en El Teniente tras el derrumbe
Internacionales

Chile: encontraron sin vida al último minero desaparecido en El Teniente tras el derrumbe

3 agosto, 2025
El volcán ruso Krasheninnikov entró en erupción después de 400 años tras el terremoto
Internacionales

El volcán ruso Krasheninnikov entró en erupción después de 400 años tras el terremoto

3 agosto, 2025
Next Post

Pfizer arranca el ensayo clínico de un medicamento oral contra el coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In