• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿El fin de los compositores?: la industria de la música factura cada vez más, pero ellos ganan cada día menos

25 marzo, 2021
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Días atrás, la publicación del reporte global anual de la IFPI (Federación Internacional de la Industria Fonográfica), correspondiente al año 2020, mostró un nuevo aumento en los ingresos del sector.

Sin embargo, los beneficios de la industria no estarían llegando a los compositores.

Como en tantos otros órdenes del mapa económico, la teoría del derrame queda sepultada por la evidencia de un reparto desigual, donde suelen ser siempre los mismos pocos quienes se llevan la mejor tajada de la torta y distribuyen las sobras.

Por eso, cientos de autores firmaron una carta abierta titulada “Pay Songwriters” (Páguenle a los compositores), pidiendo un mejor tratamiento financiero de los sellos discográficos para los verdaderos creadores de la música.

Los artistas apuntaron a las compañías, que están montando “una marea de éxito impulsado por streaming”. Ese éxito se evidencia por las cifras que presenta el informe, que mostró que a pesar de la pandemia los ingresos mundiales de música grabada aumentaron un 7,4% en 2020.

Giorgio Moroder es uno de los nombres de gran relevancia que aparecen entre las firmas que respaldan el reclamo.

Giorgio Moroder es uno de los nombres de gran relevancia que aparecen entre las firmas que respaldan el reclamo.

Ese porcentaje estuvo sólo ligeramente por debajo del 8,2% que alcanzó en 2019, con un aumento en los ingresos por streaming de hasta casi un 20% de un año a otro.

El texto fue firmado por docenas de compositores, productores y ejecutivos, entre ellos el británico Andrew Lloyd Webber, creador de musicales como El fantasma de la Ópera, Jesucristo Superstar y Evita; el italiano Giorgio Moroder, pionero en el uso de los sintetizadores.

También figuran en la lista los nombres de artistas como Jewel, Jimmy Hogart, Matt Chamberlain, Paloma Faith, el guitarrista de la banda de Paul McCartney Rusty Anderson y la cantante Siedah Garrett.

La carta, emitida por la Ivors Academy of Music Creators, con sede en el Reino Unido, fue encabezada como “Una carta abierta a los sellos discográficos”, y comienza con la sinopsis que sintetiza el espíritu del reclamo.

“Necesitamos un modelo sostenible de compensación para los escritores de música que reduzca el riesgo de que los escritores abandonen el negocio o tomen un segundo trabajo debido al aumento de los costos de operación”, dice.

“Todos sabemos en qué medida se confía en los compositores, no sólo para las canciones, sino para la inspiración, dirección y desarrollo dentro de la industria de la música contemporánea”, señala la misiva.

300 songwriters and artists so far have joined our #PaySongwriters campaign, calling on labels to

?Pay songwriters a minimum daily allowance
?Give writers at least four points on the master from the label share

Sign our letter and join the campaign https://t.co/pl6KjKL4tcpic.twitter.com/6hzDB4rKV3

— The Ivors Academy (@IvorsAcademy) March 23, 2021

Para seguir: “Los artistas emergentes a menudo se ponen en manos de los compositores primero. Estos creadores realizan una enorme inversión personal y profesional en cada artista que camina a través de sus puertas”.

100 mil streams no pagan ni un café

Y sigue: “En el pasado, los compositores han cosechado grandes recompensas por su trabajo, y de hecho muchos aprendieron su oficio cuando esto todavía era la norma. Tristemente ya no”.

Entonces, los números son contundentes: “100 mil streams de una canción no cubren el precio de una taza de café. Un compositor podría tener muchos millones de streams y todavía ser incapaz de alquilar un departamento en la ciudad donde trabaja”.

La carta establece una comparación con tiempos pasados, y apunta a la falta de incentivo para desarrollar la actividad.

“Podemos ver que la industria discográfica ha experimentado un gran aumento en los ingresos mientras que las ganancias de los compositores se han derrumbado. Hay un peligro de que podamos perder toda una clase de escritores antes de que la gente realmente comprenda la situación”, advierte.

Y concluye: “Necesitamos un modelo sostenible de compensación para los escritores de música que reduzca el riesgo de que los escritores abandonen el negocio o asuman segundos trabajos debido al aumento de los costos de operación.”

En ese sentido, los firmantes proponen un par de opciones como un pago diario y una participación en la “propiedad” de su obra, a favor de quienes son, en definitiva, los primeros responsables de ese producto que finalmente llega a los oídos de millones.

Ahora, la pelota está en el campo de los ejecutivos, quienes deberán evaluar si acceden al pedido de examinar la propuesta y adoptar medidas al respecto lo antes posible. O si los algoritmos terminarán por arruinarlo todo definitivamente.

Mirá también

Kanye West es el artista negro más rico de los Estados Unidos
Mirá también

Kanye West es el artista negro más rico de los Estados Unidos

Mirá también

Los Sex Pistols, en pie de guerra: se viene una nueva pelea judicial por las regalías
Mirá también

Los Sex Pistols, en pie de guerra: se viene una nueva pelea judicial por las regalías

E.S.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Andrew Lloyd Webber
  • Música
  • Musicales
Previous Post

Patriotas cooperantes y vigilantes populares: los hombres del régimen en Venezuela para silenciar protestas

Next Post

Por primera vez detectaron la presencia de coronavirus en las encías

Related Posts

Justin Bieber vuelve con “SWAG”: fecha de estreno y todo lo que trae su nuevo álbum
Espectaculos

Justin Bieber vuelve con “SWAG”: fecha de estreno y todo lo que trae su nuevo álbum

10 julio, 2025
Martín Campi contó por qué no quiso reunirse con Domingo Cavallo antes de interpretarlo
Espectaculos

Martín Campi contó por qué no quiso reunirse con Domingo Cavallo antes de interpretarlo

10 julio, 2025
La UBA le entregó un doctorado honoris causa a Martín Caparrós
Espectaculos

La UBA le entregó un doctorado honoris causa a Martín Caparrós

8 julio, 2025
Johnny Depp habló sobre su salida de Animales Fantásticos: “Me marginaron, cancelaron y abandonaron”
Espectaculos

Johnny Depp habló sobre su salida de Animales Fantásticos: “Me marginaron, cancelaron y abandonaron”

8 julio, 2025
La China Suárez estalló contra Benjamín Vicuña y lo acusó de infiel y de adicto
Espectaculos

La China Suárez estalló contra Benjamín Vicuña y lo acusó de infiel y de adicto

7 julio, 2025
Una joya oculta en Prime Video: la película española de ciencia ficción que te atrapa desde el primer segundo
Espectaculos

Una joya oculta en Prime Video: la película española de ciencia ficción que te atrapa desde el primer segundo

7 julio, 2025
Next Post

Por primera vez detectaron la presencia de coronavirus en las encías

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In