• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Incipiente reactivación en la venta de departamentos usados

25 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El año pasado, por la la pandemia de coronavirus, las operaciones de compra y venta de inmuebles apenas superaron las 18.000 -en la Ciudad de Buenos Aires- cuando, en un año normal, suelen superar

las 60.000. Por eso, la incipiente reactivación del mercado en los últimos meses aún es  muy austera pero plantea un panorama algo más alentador para el 2021. Las inmobiliarias dicen que la aguja comenzó a moverse especialmente por la demanda de departamentos usados.

Según la experiencia de ReMax, en los primeros dos meses del año, las ventas treparon un 50% en comparación con lo ocurrido en el mismo bimestre de 2020. “El repunte se debe a una demanda contraída y a la calma del dólar, que da mayor previsibilidad. Las proyecciones para este año son muy buenas, sobre todo si el dólar continúa como hasta ahora, sin fluctuaciones”, describe Ariel Champanier, presidente de la firma.

Según su visión, los inversores están apostando a comprar inmuebles en vistas de una capitalización que tendrá lugar a fines de 2022. “Y si bien muchos viraron su interés hacia la compra de terrenos y casas en los barrios privados en el conurbano bonaerense, reemplazando al “caballito de batalla” que puede ser un departamento; esto no sucede en la Ciudad de Buenos Aires donde los departamentos siguen siendo los más buscados, explicó el empresario. En ese sentido, “más del 50% de las ventas concretadas entre enero y febrero de este año fueron departamentos usados”.

Desde esa red de agentes inmobiliarios explican que “la pandemia trajo la necesidad de sumar más metros al aire y las unidades con balcón aterrazado o con terraza propia se convirtieron en los productos más solicitados ya que no todos los edificios cuentan con estas comodidades y es una característica que apenas reúnen uno o dos departamentos por edificio”.

Según Alejandro Ginevra, presidente de la Camara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), “mes a mes se nota una reactivación, que tuvo un impulso más fuerte a partir de los primeros días de marzo”. “La gama de consultas no solo abarca las unidades chicas sino también los departamentos más grandes donde el ticket se está elevando”, señaló ante la consulta de Clarin.

En cuanto a los barrios más buscados, según Remax, siguen siendo los que conforman el corredor norte de la Ciudad de Buenos Aires: Palermo, Núñez, Belgrano, Colegiales y Villa Urquiza. “También se observa una mayor actividad en la venta del segmento suburbano tanto en lotes como en casas, donde los porcentajes de consultas y ventas aumentaron en este primer trimestre del año”, según Ginevra. Y agrega que ” la periferia de las grandes ciudades como La Plata, el corredor norte y el corredor de la ruta dos los más elegidos por los inversores”.

Teniendo en cuenta el contexto tan bajo del 2020, “este año venimos mejor porque se activaron las escribanias, las mudadoras.y las inmobiliarias”, dice Daniel Zampone. Sin embargo, dice que “para que sea un año normal, deberían controlar el dolar, quitar el cepo y activar los créditos”, opinó el empresario.  “Algo que se está notando es un mayor caudal de venta en unidades chicas ya que muchos inversores deciden vender su propiedad en vez de volcarla al mercado de los alquileres debido al impacto de la nueva ley”, dice.  

Consultado también sobre el tema, el desarrollador Horacio Ludigliani expllica: “estos últimos meses, vemos una tendencia a retomar o comenzar obras permutadas para aprovechar la baja en el costo del m2 de construcción. La volatilidad de la economía nacional y mundial hace ver en los ladrillos algo tangible. Además, en los argentinos influye la herencia cultural de la casa propia también”, dice.

“Cómo pasó otras veces, el dólar blue en baja genera inflación en la construcción en dólares, y luego de la caída histórica de ventas del 2020, hacen pensar que el mercado puede retomar ritmo con algunas pocas ventas realizadas desde principio de año. Pero estamos lejos de la reactivación”, consideró el corredor inmobiliario Oscar Puebla.

En cuanto a los precios, Puebla dice que “cómo se veía venir, los inmuebles usados siguen a la baja. La oferta es alta respecto a la demanda y sin duda la gran competencia gracias al blanqueo son las obras nuevas. Por otro lado, guardar los dólares en el colchón no es un buen negocio, comparado con los ladrillos”.

¿Qué se vende hoy? todo lo que está en valor de mercado. Esto es entre un 10% y 15% menos de los valores de la mayoría de los portales. Muchos propietarios dicen todavía que hay que buscarle el novio. Los tiempos cambiaron, los pretendientes tienen mucho a elegir y los seduce entre otras cosas un precio real”, dice el inmobiliario.

Desde ReMax agregan que -entre las propiedades que se están vendiendo ahora- el valor promedio del ticket oscila en US$ 180 mil dólares, dinero con el que pueden comprarse unidades de hasta 3 ambientes con muy buena ubicación, aseguran en la red.

Mirá también

Blanquear capitales para invertir en inmuebles: ventajas y costos

Blanquear capitales para invertir en inmuebles: ventajas y costos

En enero repuntó la venta de propiedades y estiman que habría tocado un piso

En enero repuntó la venta de propiedades y estiman que habría tocado un piso

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mercado Inmobiliario
Previous Post

Reclaman que liberen al veterano de Malvinas que mató a una pareja de ladrones: “Es un héroe de guerra”

Next Post

Revés judicial para Leopoldo Luque en la causa Maradona

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Revés judicial para Leopoldo Luque en la causa Maradona

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In