• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La desocupación subió del 8,9% al 11% y hay más de 5 millones de personas con problemas de empleo

25 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por el desplome de la actividad, en 2020 la desocupación subió del 8,9% al 11% de la población activa y el empleo se redujo del 43 al 45% de la población

total, de acuerdo a las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC.

Con estos números, y proyectado a todo el país, en el IV Trimestre del año pasado había 2.230.000 de desocupados, 340.000 más que en igual periodo de 2019 y 1,1 millón de ocupados menos.

El número de desocupados no fue mayor porque mucha gente que perdió el empleo durante los meses más críticos de la pandemia no pudo salir a buscar trabajo y, por lo tanto, técnicamente no es un desocupado sino una persona inactiva. También por la prohibición de los despidos sin causa, pero eso no impidió que cayera la ocupación entre los trabajadores registrados y en mucha mayor media entre los informales.

El INDEC destaca que la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población, en el cuarto trimestre fue del 45%: son 2,2 puntos porcentuales por debajo del 47,2 de igual trimestre de 2019. Son 810.000 de personas activas menos.

Claudio Moroni, ministro de Trabajofoto Rolando Andrade Stracuzzi

Claudio Moroni, ministro de Trabajofoto Rolando Andrade Stracuzzi

Con el 14,1%, el conurbano bonaerense es la región con la mayor desocupación: son 762.000 desocupados. En la Ciudad de Buenos Aires es del 7,2% o 111.000 desempleados. La Región Metropolitana tiene 873.000 desocupados, el 39% del desempleo total.

De los números oficiales se desprende que, proyectado a todo el país, de 19,3 millones de ocupados que había un año atrás, en el segundo trimestre se redujo a 15,2 millones y ahora suman 18,2 millones: en total 1,1 millones menos que un año atrás.

Qué dice el informe del Indec​

El Informe del INDEC destaca que “en cuanto a la intensidad de la ocupación, se observó que en este trimestre continuó el aumento de las personas sub ocupadas –aquellas que trabajan menos de 35 horas semanales y están dispuestas a trabajar más horas–. Su participación en el total de los ocupados pasó de 15,2% en el tercer trimestre a 17% en el cuarto, y se ubicó por encima del 14,3% registrado en igual trimestre del año anterior”.

En total la subocupación es del 15,1% lo que equivale a 3.085.000 personas que sumados a los 2.230.000 desocupados, totaliza 5.315.000 personas con problemas de empleo. Eso sin considerar a los 810.000 que aún siguen sin empleo y por las restricciones de la cuarentena no buscaron empleo y figuran como inactivos.

Con el 22,6%, Gran Córdoba es la región con la mayor tasa de subocupación, seguida por el conurbano bonaerense con el 18% y Gran Mendoza con el 17,4%.

Mientras el desempleo es del 11 %, entre las mujeres de 14 a 29 años asciende a 26,0%, 3,4 veces la tasa de las adultas. En el caso de los varones jóvenes (14 a 29 años) la tasa alcanzó el 19,0%, representando 2,9 veces la tasa de mayores, que fue de 6,6%. En general, la tasa específica de mujeres fue de 11,9% mientras que la de varones fue de 10,2%.

Las causas

En tanto, las personas que no pudieron trabajar por suspensiones, otras causas laborales y licencias alcanzaron al 6,3% de los ocupados, proporción 4,2 p.p. inferior al 10,4% observado en el trimestre anterior. De todas formas, se mantuvo por encima del valor del mismo trimestre de 2019 (2,5%).

El INDEC explica que “en proporción, la recuperación de la población ocupada respecto del trimestre anterior fue mayor para las personas asalariadas sin descuento jubilatorio, que representaron al 32,7% de los asalariados. A su vez, también se incrementó la participación de los trabajadores por cuenta propia, que llegaron en este trimestre al 26,4%. El aumento en la cantidad de asalariados sin descuento jubilatorio y trabajadores por cuenta propia, al igual que en el tercer trimestre, explicó casi la totalidad de la suba en la tasa de empleo en la comparación frente al trimestre anterior”.

El Informe del INDEC agrega que, sobre el total de personas ocupadas se observó un incremento de la participación de la Construcción y la Industria, respecto del trimestre anterior, aumentando en ambos casos también con relación al cuarto trimestre de 2019. En cambio, las ramas de Hoteles y Restaurantes –que mostró un descenso de 1,0 p.p. con respecto al tercer trimestre de 2020– y la de Servicio doméstico siguieron por debajo de igual trimestre de 2019 ”.

Mirá también

Por primera vez, hay más AUH que prestaciones a trabajadores
Mirá también

Por primera vez, hay más AUH que prestaciones a trabajadores

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Empleo Y Mercado Laboral
Previous Post

Argentina superó las 55 mil muertes por la pandemia de coronavirus

Next Post

La picante ironía de Flavio Azzaro contra Seba Domínguez por sus críticas a Riquelme

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La picante ironía de Flavio Azzaro contra Seba Domínguez por sus críticas a Riquelme

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In