• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Martín Guzmán pasó por el Tesoro de Estados Unidos y Economía mantuvo silencio

25 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro Martín Guzmán intenta tranquilizar a inversionistas, recorre las oficinas del poder en Estados Unidos y busca afilar los números con el Fondo Monetario Internacional, pero desde Buenos Aires llegan

noticias que provocan escozor en Washington y golpean el final de su gira, que ya venía con vuelo bajo.

Guzmán se reunió el martes por la noche con el senador republicano Bill Cassidy y este miércoles visitó el Departamento del Tesoro, una reunión que generaba enormes expectativas porque el aval de Estados Unidos, por su peso en el directorio ejecutivo del Fondo, es vital para la aprobación de cualquier programa.

Pero el ministro no fue recibido por la secretaria del Tesoro, Janet Yellen (desde el Gobierno argumentaron restricciones por Covid, aunque ya muchos funcionarios reciben visitas) ni tampoco por su asesor principal David Lipton, un economista que se desempeñó como vicedirector ejecutivo del Fondo, segundo de Christine Lagarde, en el momento en que se le otorgó a la Argentina el préstamo de US$57.000 millones, de los que se desembolsaron 44.000 millones.

Economía no suministró los nombres de los funcionarios con los que se vio Guzmán. Apenas dijo que eran técnicos “de alto rango” y que se reunieron por una hora y media junto con Sergio Chodos, el representante argentino en el Fondo. Tampoco informaron sobre qué conversaron, pero se estima que el ministro ha buscado allí el aval que en el pasado tuvo el gobierno de Macri para poder acordar un nuevo programa con el Fondo. El hombre clave allí era Lipton (que era la mano derecha de Lagarde en el Fondo) y que conoce al detalle el caso argentino. Pero no recibió al ministro.

Mientras Guzmán batallaba en las oficinas de Washington –también continuó las negociaciones con los técnicos del FMI–, desde Buenos Aires llegaban las noticias de que Argentina se retiraba del Grupo de Lima (una decisión que puede ser vista como un desafío por Washington). Además, resonaba el discurso de la vicepresidenta Cristina Kirchner que decía que “los plazos y las condiciones (del FMI) son inaceptables. No podemos pagar, no tenemos planta para pagar”.

Fuentes que siguen la negociación en Washington dijeron a Clarín que el discurso de la vicepresidenta se inscribe en “la lógica de una negociación de intereses, donde se mete presión para poder negociar, es una anécdota más”.

Sin embargo, Héctor Torres, es director ejecutivo de Argentina ante el Fondo, dijo a Clarín que “anunciar públicamente la salida del Grupo de Lima, justo cuando el ministro de economía está en Washington buscando apoyo para un nuevo programa con el FMI es de una inoportunidad imposible de sobreestimar. A esto se agrega una declaración que sugiere que, en Argentina, los pasivos públicos son responsabilidad de “espacios políticos” antagónicos. Justo cuando Guzmán está buscando un acuerdo que implicará períodos de repago, y por ende compromisos, por los próximos 10 años”.

“Yo soy muy crítico del programa firmado con el FMI durante el gobierno de Macri, pero, mal que nos pese, la deuda fue contraída por un gobierno legítimo. Tan legítimo como el actual. Por eso, creo que es contraproducente que, desde el máximo nivel del actual gobierno, se cuestione públicamente la legitimidad de la deuda que contrajo otro “espacio político”. A su vez, hay que tener cuidado con lo que se desea. Refinanciar esos pasivos a 20 años, implicaría tener programas con el FMI durante los próximos 20 años. ¿Estamos seguros de que eso es lo que queremos?”.

Guzmán comenzó su gira en Nueva York la semana pasada, en medio de un enorme escepticismo entre los inversionistas que no pudo remontar, aunque les prometió “reglas claras”. En Washington se reunió con la jefa del Fondo, Kristalina Georgieva, y luego hubo tuits elogiosos, pero ningún anuncio. Su paso por el Tesoro fue hermético, pidiendo ayuda mientras desde Argentina se dice que no se puede pagar. Este jueves parte de regreso a Buenos Aires.

Mirá también

Fuerte gesto del Gobierno a Nicolás Maduro: la Argentina se retira del Grupo de Lima

Fuerte gesto del Gobierno a Nicolás Maduro: la Argentina se retira del Grupo de Lima

El país recibirá US$ 4.354 millones del FMI y aliviará las reservas

El país recibirá US$ 4.354 millones del FMI y aliviará las reservas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Fondo Monetario Internacional
  • Martín Guzmán
Previous Post

Reclaman que liberen al veterano de Malvinas que mató a una pareja de ladrones: “Es un héroe de guerra”

Next Post

Revés judicial para Leopoldo Luque en la causa Maradona

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Revés judicial para Leopoldo Luque en la causa Maradona

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In