• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Memoria contra el negacionismo y el olvido

25 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un jueves intenso, duro, de fuerte impronta conmemorativa y propositiva, pues analizar las causas de los delitos cometidos en Argentina por el terrorismo de Estado, que detentó el poder desde

target=”_blank” target=”_blank” href=”https://www.perfil.com/noticias/opinion/diego-serebrennik-el-verdadero-dia-de-la-memoria.phtml”>el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983, contribuye a evitar que crímenes similares se repitan en nuestro país y en cualquier otra parte del mundo.

Un “Nunca Más” activo y comprometido de argentinos residentes en Italia, de los funcionarios diplomáticos y de programas de la Radio y Televisión Italiana (RAI), entre ellos “Los 600 cuerpos, la identidad cancelada de los desaparecidos”, en coproducción con la agencia Télam, y “Pasado y Presente, La dictadura argentina de Videla”.

“En mi familia desaparecieron nueve personas”, cuenta Hilario Bourg en la apertura de “I 600 corpi…”l sobrino de Elena de la Cuadra, una muchacha embarazada de cinco meses, y su pareja, Héctor Baratti. “Dos de esas personas fueron encontradas, una viva y una muerta”, agrega. Se trata de la niña nacida durante el cautiverio de Elena, apropiada por los genocidas y dada a una familia con la cual vivió hasta el 2014, cuando por el accionar de Abuelas recuperó su identidad. La persona encontrada muerta Baratti, cuyos restos identificó el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Analizar las causas de los delitos cometidos en Argentina por el terrorismo de Estado, que detentó el poder desde el 24 de marzo de 1976 hasta el 10 de diciembre de 1983, contribuye a evitar que crímenes similares se repitan en nuestro país y en cualquier otra parte del mundo

Las historias se suceden. El dolor también. Pero el título del programa sintetiza el objetivo: recuperar la identidad. Una gota de sangre basta para el test de ADN. Una gota de sangre que se puede hacer llegar al EAAF desde el exterior, a través de los Consulados. En “Passato e Presente” el periodista Paolo Mieli y la profesora Benedetta Calandra expusieron los momentos claves de los últimos 45 años, con la lucha de Madres, Abuelas y Familiares, el recorrido “ largo y tortuoso” de la justicia, y le reanudación de los juicios recién a partir del 2003.

“Negación y olvido se reproponen” en Argentina y no solo, afirmó el embajador Roberto Carlén en el panel del jueves, en el que participaron Enrico Calamai (ex diplomático que exponiendo su carrera salvó perseguidos por la dictadura) , Valeria Vegh Weis (investigadora de la Freie Universitat Berlin – UBA – UNQUI), Dora Salas (periodista y referente de DDHH) , Arturo Salerni (Abogado italiano en la causa Plan Cóndor), y Francesca Lessa (investigadora y docente de Oxford University).

En streaming desde el canal YouTube de la Casa Argentina en Roma, el encuentro no se quedó en medias tintas diplomáticas. “Ni siquiera la pandemia nos frena”, afirmó Weis y destacó que “Argentina es un modelo en el mundo” en defensa de los derechos humanos, “pionera” en juicios, reparaciones, juicios por la Verdad. Y en la base, los movimientos sociales. “Los escraches, una justicia popular festiva”, las denuncias “y acciones en el exterior”, y Madres, Abuelas, Familiares, Hijos “Hoy tenemos que ir más allá, por ejemplo, los delitos sexuales contra las mujeres detenidas desaparecidas en los campos de exterminio”. “El Movimiento de Derechos Humanos tiene que ser parte de la agenda diplomática”, propuso.

Calamai, ex cónsul en Buenos Aires, autor de Argentina, niente asilo politico (Traducido y publicado en castellano como “Argentina, Razón de Estado”), destacó que “Argentina y Chile fueron dos laboratorios básicos para imponer el sistema neoliberal en el mundo entero”. Un sistema en el cual “ el hombre político es sustituido por el hombre económico”, en el que sólo cuenta lo que produce, la persona es “triturada”.

“Un sistema extractivista que destruye todo para ganar lo más posible”, remarcó y concluyó recordando que el “Nunca Más se ha realizado en Argentina, pero no en el mundo. Masas de emigrantes son los subversivos de hoy. Son los triturados por Occidente, Son los desaparecidos de la Europa opulenta”, en el Mediterráneo, en los desiertos, mientras buscan un espacio de paz para vivir con dignidad.

24 de marzo, una fecha que evoca el terror para italianos y argentinos

El abogado Saleni, el único que expuso en italiano, dijo que el juicio italiano contra los genocidas del Plan Cóndor “no es un ritual, es un modo de enfrentar el dolor sin fin de los familiares de las víctimas” , italianas en este caso; y por mi parte me referí a los trabajadores de prensa desaparecidos por militar a favor de la justicia social, a la agencia ANCLA creada por Rodolfo Walsh, y a la otra cara de la moneda, “los cómplices civiles, periodistas y empresas periodísticas que hicieron el juego del terrorismo de Estado”, como en el caso de la falsa entrevista a Thelma Jara de Cabezas, Miembro de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, mientras esta mujer padecía secuestrada en la entonces Escuela de Mecánica de la Armada. La entrevista la publicó la Revista Para TI el 10 de septiembre de 1970. Thelma estaba secuestrada desde el 30 de abril de ese año.

Cerró las intervenciones Francesca Lessa, con referencia al Plan Cóndor, que tuvo en Argentina “el coto de caza de los refugiados de países vecinos”, ya bajo dictaduras militares.. Los juicios en el exterior, como los de Italia, cuando es imposible realizarlos donde fueron cometidos los crímenes, como ocurrió en Argentina desde fines de los años ’80 hasta inicios del siglo XXI, son ahora una señal para el mundo, concluyó

También te puede interesar
  • Ceferino Reato: “El golpe de Estado hubiera sido imposible si Perón hubiese estado vivo”
  • Día de la memoria | Rodríguez Larreta recordó la desaparición de su papá
  • Un golpe militar al que (casi) todos apoyaron

En esta Nota

  • Dictadura Militar
  • Golpe De Estado
  • Argentina
  • Italia
Previous Post

Los bancos podrán liquidar intereses diarios por los depósitos en caja de ahorro

Next Post

En el día de su aniversario Racing confirmó un recuperado y una baja

Related Posts

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Francia: la Policía allanó la sede del partido de Marine Le Pen
Internacionales

Francia: la Policía allanó la sede del partido de Marine Le Pen

10 julio, 2025
Suben a 110 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos
Internacionales

Suben a 110 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos

8 julio, 2025
Las explicaciones del Kremlin ante la muerte del exministro de Transporte de Rusia
Internacionales

Las explicaciones del Kremlin ante la muerte del exministro de Transporte de Rusia

8 julio, 2025
Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin
Internacionales

Encontraron muerto a Roman Starovoit, el ministro de Transporte que fue destituido por Vladimir Putin

7 julio, 2025
Next Post

En el día de su aniversario Racing confirmó un recuperado y una baja

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In