• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por primera vez detectaron la presencia de coronavirus en las encías

25 marzo, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de científicos brasileños detectó, por primera vez, la presencia del coronavirus en las encías de algunos pacientes fallecidos por la pandemia.

El descubrimiento

-difundido este jueves- es fruto de un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo (USP) y fue publicado en la revista “Journal of Oral Microbiology”.

“La presencia del SARS-CoV-2 en el tejido periodontal puede ser uno de los factores que contribuyen a la presencia de ese virus en la saliva de pacientes infectados”, indicó Bruno Matuck, uno de los autores de la investigación, apoyada por la Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de Sao Paulo (Fapesp).

Otros virus ya habían sido identificados con anterioridad en el tejido de las encías, como el del herpes simple, el Epstein-Barr o el citomegalovirus.

Una trabajadora analiza una muestra en el laboratorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, donde se desarrolló el estudio. Foto: EFE

Una trabajadora analiza una muestra en el laboratorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, donde se desarrolló el estudio. Foto: EFE

Sobre esa base, los científicos brasileños han planteado la hipótesis de que el coronavirus, por su alto nivel de infección en comparación con otros patógenos respiratorios, pudiera reproducirse en la cavidad bucal y así aparecer en la saliva.

Para comprobarlo, tomaron muestras de las glándulas salivales, las encías y el tracto respiratorio superior, así como de las papilas gustativas, de siete pacientes que fallecieron por complicaciones relacionadas con la covid-19.

Los análisis clínicos constataron la presencia del SARS-CoV-2 en el tejido periodontal de cinco de las siete víctimas, en algunos casos hasta 24 días después de manifestar los primeros síntomas de la enfermedad.

“Esos hallazgos muestran que el tejido periodontal parece ser un objetivo del SARS-CoV-2, pudiendo contribuir, por mucho tiempo, a que aparezca en muestras de saliva”, explica Matuck.

No obstante, el estudio subraya que la presencia del virus en la saliva por un largo periodo “no significa que las partículas del ARN viral sean infecciosas por todo ese tiempo”.

“Otros estudios demostraron que la capacidad de contagio del virus disminuye a lo largo del tiempo y alcanza su pico en 15 días”, afirma Luiz Fernando Ferraz, coordinador de la investigación.

Por otro lado, la detección del nuevo coronavirus en las encías también corrobora, según el reporte, que la inflación de ese tejido (periodontitis) aumenta el riesgo de desarrollar un cuadro grave de la covid-19.

“Una vez que el SARS-CoV-2 infecta el tejido periodontal, la mayor secreción de fluido gingival eleva la carga del virus en la saliva”, apunta Matuck.

Fuente: EFE

DD

Mirá también

El Gobierno aprobó el uso de la vacuna china Sinopharm contra el coronavirus para mayores de 60 años

El Gobierno aprobó el uso de la vacuna china Sinopharm contra el coronavirus para mayores de 60 años

Vacunación contra el Covid: una encuesta revela diferencias entre las prioridades de la gente y las que resolvió el Gobierno

Vacunación contra el Covid: una encuesta revela diferencias entre las prioridades de la gente y las que resolvió el Gobierno

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus
  • Ciencia
  • Últimas Noticias
Previous Post

Murió la actriz Jessica Walter

Next Post

La desocupación subió del 8,9% al 11% y hay más de 5 millones de personas con problemas de empleo

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

La desocupación subió del 8,9% al 11% y hay más de 5 millones de personas con problemas de empleo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In