• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Argentina está entre los 20 países que recibieron más de 5 millones de vacunas

27 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la remesa del viernes, Argentina recibió un total de 5.250.540 dosis de vacunas contra el coronavirus.

vacunas contra el coronavirus.”/>

Con la remesa del viernes, Argentina recibi un total de 5.250.540 dosis de vacunas contra el coronavirus.

Mientras espera la llegada de nuevos embarques de vacunas para maana y los prximos das, Argentina pas a integrar el selecto grupo de 20 pases que superaron las cinco millones de dosis efectivamente recibidas y una vacunacin “sostenida” desde fines del ao pasado, destac hoy la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

“Argentina ha empezado a vacunar el 29 de diciembre y se ha sostenido la vacunacin en forma permanente y ya tenemos un nmero muy importante de personas que han recibido al menos la primera dosis”, remarc la funcionaria esta maana en declaraciones a Radio Diez.

Segn las cifras actualizadas hoy del Monitor Pblico de Vacunacin, un total de 2.908.932 argentinos ya fueron inoculados con la primera dosis, y 661.528 con las dos.

Del mismo modo, Vizzotti remarc hoy que “estamos llegando al 10 por ciento de lo prometido por los laboratorios” en cuanto a la provisin de vacunas, al tiempo que remarc que a nivel global “an no se ha podido escalar en la produccin”.

La semana epidemiolgica que hoy finaliza tuvo como puntos salientes la autorizacin de la Administracin Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologa Mdica (Anmat) para que la vacuna de origen chino Sinopharm pueda ser aplicada a mayores de 60 aos, la decisin de diferir por tres meses la aplicacin de las segundas dosis para proteger a mayor cantidad de personas y las restricciones a los vuelos procedentes de Brasil, Chile y Mxico.

En tanto, el viernes, con la llegada desde Rusia de 370 mil dosis del componente 1 de la vacuna Spuntik V, Argentina alcanz las 5.250.540 de dosis recibidas.

Este domingo llegan nuevas vacunas por el mecanismo internacional Covax y en la semana se espera el arribo de un millón de dosis desde China.

Este domingo llegan nuevas vacunas por el mecanismo internacional Covax y en la semana se espera el arribo de un milln de dosis desde China.

A esta cantidad se sumarn las 218 mil dosis de Oxford/AstraZeneca que corresponden al mecanismo de cooperacin internacional Covax que llegarn el domingo al aeropuerto de Ezeiza, a travs de un vuelo de KLM.

Adems, Vizzzoti confirm que se trabaja activamente con Beijing para que la semana prxima llegue el primero de los tres millones de vacunas Sinopharm.

Segn los datos de este sbado del Monitor Pblico, un total de 4.277.945 dosis ya fueron distribuidas en las 24 jurisdicciones del pas, y se registran un total de 3.570.460 aplicaciones.

La aceleracin del plan de vacunacin que las autoridades prevn para las prximas semanas se funda en las medidas conocidas esta semana.

Diferimiento de la segunda dosis

En sus declaraciones de hoy, Vizzotti, asegur que la decisin de diferir la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, a la que se lleg por consenso en base a evidencia cientfica, apunta a “disminuir la mortalidad antes de que tengamos la segunda ola”.

“Ayer, despus de una semana entera de consenso, en base a evidencia cientfica, (se decidi) priorizar la primera dosis para la mayor cantidad de personas para poder lograr un beneficio muy importante” y “disminuir la mortalidad antes de que tengamos la segunda ola”, dijo Vizzotti en dilogo con radio Diez.

La ministra sostuvo que con la primera dosis se obtiene “tres cuartos de proteccin” y que “la segunda aumenta esa eficacia, sobre todo para que dure ms tiempo”.

Se aplicaron 3.570.460 dosis de vacunas contra el coronavirus.

Se aplicaron 3.570.460 dosis de vacunas contra el coronavirus.

Y explic que una vez aplicada la primera dosis demora “entre 10 y 14 das para generar la reaccin inmune” que protege contra el virus SARS CoV-2.

“Nunca estuvimos hablando de no dar la segunda dosis sino de diferir la segunda a tres meses“, puntualiz.

Tanto los expertos como los ministros coinciden en que la aplicacin de la primera dosis no impide el contagio, pero minimiza el desarrollo de enfermedad grave y el riesgo de muerte.

Autorizaron la Sinopharm para mayores de 60

Por otra parte, el jueves la Anmat recomend a la cartera sanitaria “autorizar el uso de emergencia de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus en el grupo de mayores de 60 aos.

“La seguridad analizada en el ensayo de Fase III entre el grupo de vacunados y el grupo placebo, resulta con un perfil aceptable y hasta el momento del anlisis no hubo eventos adversos inesperados o graves relacionados al producto”, afirm el organismo en referencia al frmaco producido por el Beijing Institute of Biological Products.

La noticia tiene trascendencia respecto de la estrategia de vacunacin: hasta el momento, las “chinas” slo podan ser aplicadas a menores de 59 aos y dejaba por fuera a uno de los grupos que ms necesidad de inmunizacin tiene, el de los adultos mayores.

El lunes pasado, durante el acto por el primer milln de vacunados en territorio bonaerense, el propio Alberto Fernndez coment que las dilaciones en las entregas pactadas implican un retraso de “un mes” en el objetivo de inmunizar a los grupos de mayor riesgo, pasando esa meta de fines de marzo a fines de abril.

Desde el Gobierno sealan que las dificultades para el acceso a las vacunas es de carcter global y que son muchos los pases que han acordado montos y fechas que han sido incumplidas por los fabricantes.

En ese sentido, uno de los informes que circularon esta semana por las oficinas gubernamentales seala que Argentina, con contratos por 65 millones de vacunas, recibi hasta el viernes por la tarde 5.250.540 recibidas, cerca el 8% de lo comprado, y que -slo por ejemplificar- Mxico y Francia compraron 254 y 226 millones y consiguieron entre 7 y 8 millones, cerca del 3% de lo comprometido.

El otro documento seala que Estados Unidos, Canad, el Reino Unido y la Unin Europea, que juntos concentran el 11,58% de la poblacin, han realizado compras por el 50,4% de las dosis producidas.

Aun en ese contexto y a pesar de las demoras, los funcionarios destacan que el pas sigue teniendo flujo de vacunas: “De los 193 pases en el mundo, Argentina es uno de los 20 con ms de 5 millones de dosis recibidas”, seal ayer a travs de la red social Twitter la asesora presidencial Cecilia Nicolini.

Previous Post

El Pato Fillol y un dolor que no cesa por la muerte de Maradona: “Estuvo totalmente abandonado”

Next Post

Comenzó en Diputados la sesión que trata la reducción del impuesto a las Ganancias

Related Posts

La comisión que investiga el caso $LIBRA se reúne antes de presentar su informe final
Politica

La comisión que investiga el caso $LIBRA se reúne antes de presentar su informe final

7 noviembre, 2025
Los precios en alimentos se van para arriba como pedo de buzo, tus ingresos se derrumban
Argentina

Los precios en alimentos se van para arriba como pedo de buzo, tus ingresos se derrumban

7 noviembre, 2025
Patricia Bullrich presidirá el bloque de La Libertad Avanza en el Senado tras la victoria en las elecciones
Politica

Patricia Bullrich presidirá el bloque de La Libertad Avanza en el Senado tras la victoria en las elecciones

6 noviembre, 2025
Debilitar los sindicatos y achicar aún más la clase media: la visión del peronismo sobre la reforma laboral de Milei
Politica

Debilitar los sindicatos y achicar aún más la clase media: la visión del peronismo sobre la reforma laboral de Milei

6 noviembre, 2025
Comenzó el juicio por los Cuadernos: el tribunal leyó la acusación contra Cristina Kirchner por asociación ilícita
Politica

Comenzó el juicio por los Cuadernos: el tribunal leyó la acusación contra Cristina Kirchner por asociación ilícita

6 noviembre, 2025
Cristina Kirchner sobre el juicio de la causa cuadernos: “Comienza otro show judicial”
Politica

Cristina Kirchner sobre el juicio de la causa cuadernos: “Comienza otro show judicial”

6 noviembre, 2025
Next Post

Comenzó en Diputados la sesión que trata la reducción del impuesto a las Ganancias

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In