El Gobierno tomará medidas específicas ante un aumento de casos

Vizzotti dijo que Semana Santa implicar un

aumento de circulacin de personas

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destac el ritmo “sostenido” de la vacunacin desde el 29 de diciembre del ao pasado y dijo que, ante una “tendencia de aumento de casos” de coronavirus, se evaluarn “medidas muy especficas y localizadas”, pero siempre “sosteniendo las actividades productivas y econmicas”.

“Argentina ha empezado a vacunar el 29 de diciembre y se ha sostenido la vacunacin en forma permanente y ya tenemos un nmero muy importante de personas que han recibido al menos la primera dosis, alrededor de 2.700.000 personas”, remarc la funcionaria en declaraciones a Radio Diez.

Del mismo modo, indic: “Estamos llegando al 10 por ciento de lo prometido por los laboratorios” en cuanto a la provisin de vacunas, al tiempo que remarc que a nivel global “an no se ha podido escalar en la produccin”.

“Con el gobierno nacional y los Gobiernos provinciales apuntamos a que, con medidas muy especficas y muy localizadas, se pueda tener impacto para evitar un aumento de casos en una segunda ola”

En tanto, consultada sobre los datos registrados el viernes, donde se computaron ms de 13 mil contagios en todo el pas, la ministra confi que las autoridades vienen “observando una tendencia de aumento de casos” y que “en la mayora de las provincias tambin se estaba viendo esa suba” que “no se estudia en base a un solo da”.

“Ahora tenemos que ver esta semana, que tuvo un feriado en el medio, como se acomoda el promedio de casos, y sobre todo hoy y maana cmo sigue la tendencia”, explic.

El viernes se computaron ms de 13 mil contagios en todo el pas.

No obstante, valor que “Argentina sigue trabajando para reducir la mortalidad, as como para evitar el ingreso de nuevos casos con las medidas tomadas en fronteras ayer, y trabajando muy fuerte con las provincias y la comunidad para transmitir las medidas de cuidado”, sintetiz.

Vizzotti dijo que la prxima Semana Santa implicar un “aumento de circulacin de personas” frente a lo cual las autoridades pondrn “en valor esta situacin” y “las medidas de prevencin a la vez que se mantengan las actividades productivas y econmicas as como la actividad turstica”.

Por otra parte, la funcionaria volvi a negar un eventual confinamiento en caso de una segunda ola, y afirm que se “evaluarn medidas muy especficas y localizadas”.

“Argentina ha transitado los ltimos meses con una inmensa cantidad de actividades abiertas y se ha mantenido el nmero de casos. Ahora, vienen ms dificultades para realizar actividades al aire libre as que hay que reforzar los cuidados, y la consulta precoz”, recomend.

“Argentina ha transitado los ltimos meses con una inmensa cantidad de actividades abiertas y se ha mantenido el nmero de casos

Al mismo tiempo, cont que “con el gobierno nacional y los Gobiernos provinciales apuntamos a que, con medidas muy especficas y muy localizadas, se pueda tener impacto para evitar un aumento de casos en una segunda ola”, dijo.

En tanto, consultada sobre la marcha de la vacunacin en la Ciudad de Buenos Aires, Vizzotti respondi que ese distrito “ha recibido un nivel de dosis ms alto que el resto de las jurisdicciones y eso se explica porque se van ajustando en funcin de la poblacin objetivo”, as que “en ese sentido no es ni blanco ni negro”.

“La Ciudad ha tenido alguna dificultad logstica como ha sucedido en otros lugares del pas, y tampoco es cierto que no ha recibido la cantidad de dosis necesarias”, finaliz la ministra de Salud.

Vizzotti: diferir segunda dosis de la vacuna busca “disminuir la mortalidad antes de la segunda ola”

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que la decisión de diferir la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, a la que se llegó por consenso en base a evidencia científica, apunta a “disminuir la mortalidad antes de que tengamos la segunda ola”.

“Ayer, después de una semana entera de consenso, en base a evidencia científica, (se decidió) priorizar la primera dosis para la mayor cantidad de personas para poder lograr un beneficio muy importante” y “disminuir la mortalidad antes de que tengamos la segunda ola”, dijo Vizzotti en diálogo con radio Diez.

La ministra sostuvo que con la primera dosis se obtiene “tres cuartos de protección” y que “la segunda aumenta esa eficacia, sobre todo para que dure más tiempo”.

Y explicó que una vez aplicada la primera dosis demora “entre 10 y 14 días para generar la reacción inmune” que protege contra el virus SARS CoV-2.

“Nunca estuvimos hablando de no dar la segunda dosis sino de diferir la segunda a tres meses”, puntualizó.

Asimismo, explicó que en el Reino Unido “solo el 3 por ciento había recibido la segunda dosis en mayores de 60 años y (sin embargo) ya habían reducido la mortalidad en un 90 por ciento”.

“La mortalidad con una dosis se ha bajado y ahí tenemos que analizar entre las publicaciones que recibimos y el objetivo sanitario” que tiene el país, dijo Vizzotti, en referencia a la estrategia de vacunación que adoptó la Argentina con la postergación de la segunda dosis de las vacunas.

“Son decisiones, y para eso estamos donde estamos, que se tienen que tomar en base a la evidencia científica”, finalizó.

Vizzotti consensuó ayer junto a sus pares de las 24 jurisdicciones del país diferir por tres meses la aplicación de las segundas dosis de vacunas, una decisión que se basó en la recomendación del grupo de trabajo de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y del Comité de Expertos que se reunieron durante la semana para analizar de manera integral la evolución de la pandemia.

La nueva estrategia apunta a vacunar al mayor número posible de personas con la primera dosis para maximizar los beneficios de la inmunización y disminuir el impacto de las hospitalizaciones y mortalidad por esta causa.

Exit mobile version