
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que el proyecto de reforma al Impuesto a las Ganancias, que debate la Cmara de Diputados y beneficiar a ms de un milln de trabajadores, ir “directo al consumo”, y que ello tendr un efecto positivo en la actividad econmica.
“La baja de Ganancias va directo al consumo y eso mueve la actividad econmica, sern 40 mil millones que se volcaran al consumo y eso mueve la economa”, destac Arroyo en dilogo con radio AM 750.
Arroyo puntualiz que, aunque “la situacin social es crtica”, es “distinta a la del ao pasado en dos aspectos: hay ms actividad econmica en los barrios, ms changas de construccin, de textil, ms movimiento, pero el problema es el precio de los alimentos”.
En esa lnea, subray que “a diferencia de 2020, donde el eje central fue lo alimentario, hoy hay ms actividad econmica y un serio problema con el precio de los alimentos”.
“A diferencia de 2020, donde el eje central fue lo alimentario, hoy hay ms actividad econmica y un serio problema con el precio de los alimentos””
Daniel Arroyo
Frente a los ltimos ndices de desocupacin, puntualiz que “los datos marcaron dos situaciones preocupantes: la complicacin de los jvenes para entrar en el mundo del trabajo, en especial, las mujeres, y que hay ms actividad del sector informal, que se refleja en la subocupacin”.
De todas formas, opin que la reconstruccin “es de poco y a partir de la economa informal, el tema es cunto rinden esas changas para comprar alimentos”.
Indic adems que “hoy se est reconstruyendo la economa en parte con los ahorros de las familias, que hacen arreglitos en su casa”.
Destac tambin que “tenamos 8 millones de personas en los comedores, pasamos a 11 millones con la pandemia, y ahora, con el movimiento de la economa, estamos en 10 millones, pero se trab ah”, agreg.
En tanto, record que su cartera ejecuta “tres instrumentos para crear actividad: va el programa Potenciar Trabajo, que incluye a 850 mil personas que cobran la mitad del salario mnimo (10.800 pesos) con el objetivo de que de all surjan 300 mil puestos de trabajo este ao”.
Por otro lado, explic que se van “a urbanizar cerca de 400 barrios carenciados sin servicios bsicos, algo que dar mucho trabajo, y lo tercero es ocuparnos de la primera infancia, de manera que llevamos adelante la ampliacin y construccin de 800 jardines de infantes en todo el pas”.
Respecto de la gestin del Gobierno frente a la pandemia y a la situacin econmica, Arroyo sostuvo que “la sociedad reconoce que el Gobierno est laburando, y eso se va a reflejar electoralmente, porque hay un reconocimiento de que el Gobierno se puso al hombro la pandemia”.





