• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Científicos argentinos desarrollan pinturas contra el coronavirus

28 marzo, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde los primeros días de la pandemia de coronavirus, diversos campos científicos se lanzaron a buscar respuestas para frenar el virus de la forma más efectiva posible. Una de las opciones

más atractivas para este combate es la prevención de una de las dos formas de contagio reconocidas: la destrucción del virus que se encuentra en las gotitas procedentes de la nariz y la boca y que salen despedidas cuando un infectado tose, estornuda o habla. Esas partículas acuosas que contienen partículas virales contaminan paredes, manijas, picaportes, mesas u otros objetos. Para cortar ese camino se han desarrollado diversos nanocompuestos que pueden aplicarse en forma de spray o –directamente– colocarse como aditivo en la formulación de una pintura o recubrimiento.

“Hay muchos nanomateriales que interactúan –en forma física– sobre diversos microorganismos, como virus y bacterias, rompiendo su ‘capa’ contenedora exterior y destruyéndolos. Por ejemplo, las nanopartículas de plata, que liberan iones capaces de degradar la cápside protectora de un virus”, le explicó a PERFIL el doctor Galo Soler Illia, investigador del Conicet y decano del Instituto de Nanosistemas de la Universidad de San Martín.

Según este experto, esos nanocompuestos son invisibles y –aun en baja concentración– logran degradar los virus que “tocan”. “Esa alta efectividad destructora la logran pese a su baja concentración, lo que los convierte en productos no tóxicos para las personas. Por eso son una herramienta ideal para ser aplicados por medio de un equipo fumigador o –incluso– se lo puede incluir en la formulación de una pintura o en una cera de limpieza”.

Soler Illia y un grupo de colegas desarrollaron esta tecnología innovadora y la transfirieron a la compañía Hybridon, que funciona asociada a la Universidad de San Martín. Y el experto contó que están terminando la certificación de su nanorecubrimiento: “Ya lo hemos ensayado en quirófanos y comprobamos que las partes tratadas con nuestro compuesto quedaron estériles por lapsos de entre 24 a 48 horas. Además, se puede diluir dentro de un líquido o cera lo que simplifica la aplicación”.

Si bien originalmente este recubrimiento con nanopartículas fue diseñado para combatir las infecciones bacterianas intrahospitalarias, sus usos posibles actuales se ampliaron. “En las pruebas in vitro, demostró una efectividad del 99,999% para destruir diversos géneros bacterianos al evaluar un tiempo de 24 horas de contacto. También se validó su efecto antifúngico. La última validación realizada fue de actividad antiviral. Y constatamos que era capaz de eliminar virus del tipo “coronavirus”, resumió Mara Alderete, biotecnóloga y responsable del área de proyectos tecnológicos en la Unsam. Actualmente la fórmula está bajo análisis de la Anmat en busca de su autorización para ser empleado en espacios médicos como quirófanos.

Aplicaciones. Este desarrollo no es el único y en el mercado ya hay otros productos con nanopartículas desinfectantes. “Al principio de la pandemia pensamos en desarrollar una pintura, del tipo látex, que tuviera un aditivo capaz de destruir diversos tipos de virus y bacterias por simple contacto y en el largo plazo. Y encontramos que había un desarrollo tecnológico hecho por profesionales del INTI que tenían un producto de ese tipo, hecho en base a nanopartículas de plata que le suman a la pintura características antibacterianas y antifungicidas”, le contó a PERFIL Guillermo Tarquini, socio fundador de Molinos Tarquini, la compañía que puso a punto esta idea. “Pero a principios de 2020 no se sabía si –además– poseía efectos antivirales. Así que lo hicimos analizar por profesionales del INTA. Y comprobaron que también sumaba propiedades contra los virus”.

En concreto determinaron que una superficie tratada con este recubrimiento permite que –en un par de horas– ya no haya trazas destacables de virus sobre una superficie. También analizaron su degradación y calcularon que estas pinturas “desinfectantes” pueden durar alrededor de 8 años. Claramente estas nuevas ideas apoyadas en la nanotecnología contribuirán a a afrontar mejor esta, y seguramente también, las próximas pandemias.

También te puede interesar
  • Feria de libros en el Parque de la Estación
  • Docentes: cómo se adaptan a la ‘escuela 2021’
  • Alberto Cormillot y el fenómeno “viejenials”
  • Perspectiva de género en empresas agropecuarias
  • Empezaron los testeos en Ezeiza para los viajeros que llegan de Brasil, Chile y México

En esta Nota

  • Pandemia
  • Coronavirus
Previous Post

Dos pelotazos en contra

Next Post

Venezuela: Juan Guaidó anunció que dio positivo de coronavirus

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Venezuela: Juan Guaidó anunció que dio positivo de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In