• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El drama de la frontera sur de EE.UU.

28 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras pagar 7.000 dólares a un traficante por llevarlo ilegalmente a Estados Unidos con su hija de tres años, el hondureño Fernando Sánchez fue a los pocos días expulsado a México.

Para cientos de migrantes, especialmente hombres adultos, la frontera se ha convertido, lejos de la puerta franca que esperaban bajo la presidencia de Joe Biden, en una puerta giratoria cruel donde se pasa rápidamente de la esperanza a la desdicha.

Luego de solo tres días, Sánchez, de 38 años, y su niña fueron devueltos a Ciudad Juárez bajo una norma que autoriza las expulsiones automáticas para evitar contagios de Covid-19. El 18 de marzo estaba de vuelta a su realidad -agravada-, pues había reunido los 7.000 dólares con préstamos de conocidos.

Endeudado y en un albergue para migrantes de Juárez, se aferra a la posibilidad de que el mandatario estadounidense le ayude. “Yo sé que sí se puede, yo sé que Joe Biden, nuestro presidente, también lo puede hacer y abrirnos la puerta, decir: ‘vengan ustedes que sufren’”, confía Sánchez, quien se reserva su verdadero nombre. Cree que esto le ahorrará problemas si logra asentarse en Estados Unidos.

Pasa los días en el refugio junto a una docena de migrantes, también expulsados tras haber cruzado por la ciudad de Reynosa, en el estado mexicano de Tamaulipas.

Su caso sigue un patrón. De 31.492 migrantes irregulares identificados en México entre el 1 de enero y el 21 de marzo, tres cuartas partes eran hombres, principalmente hondureños. La patrulla fronteriza estadounidense asegura que ha enviado de vuelta a muchos de los 100.000 inmigrantes que capturó en febrero, la mayoría adultos solos.

La mayoría proviene de Honduras, El Salvador y Guatemala, huyendo de la pobreza, violencia y la destrucción causada por desastres naturales.

Niños en riesgo. Pero con Biden, que flexibilizó la política de “tolerancia cero” de su antecesor Donald Trump, los menores solos y las mujeres con niños pequeños por lo general tienen más posibilidades de ser admitidos. En febrero, fueron detenidos unos 9.500 niños no acompañados, que reciben asistencia a la espera de contactarlos con parientes en Estados Unidos.

No todos lo logran: un menor mexicano de nueve años murió el 20 de marzo intentando cruzar el río Bravo, anunciaron el viernes autoridades estadounidenses. Decenas de personas -algunas con niños de brazos- cruzan a toda hora el Río Bravo para entregarse a la patrulla con la esperanza de obtener asilo.

Muchos migrantes dicen que están animados por medidas de Biden como su respaldo a un proyecto para legalizar a 11 millones de indocumentados, o la admisión de solicitantes de asilo que llevaban meses esperando en campamentos en México.

“A la gente le gustó mucho lo de Biden (…), se vino más gente”, dice el padre Francisco Calvillo, de la Casa del Migrante, uno de los principales albergues de Ciudad Juárez. “Empezaron los polleros (traficantes) a traer personas, que porque ya se había abierto la frontera, y pues no, no es cierto”.

Ese flujo aumentó la presión sobre los refugios, cuenta Enrique Valenzuela, coordinador del consejo estatal de población de Chihuahua, cuya capital es Ciudad Juárez. Las autoridades locales deben atender tanto a los solicitantes de asilo como a los expulsados, que no cesan de llegar.

Espera resignada. Las escenas de amargura son una constante en el puente Paso del Norte, que conecta a Ciudad Juárez con la estadounidense El Paso. “Así es la vida”, dice un hombre mientras camina masticando su frustración y tristeza tras ser devuelto.

En contraste, otros grupos que entran a Estados Unidos para continuar sus trámites de asilo derrochan alegría, aunque nada les garantiza que podrán quedarse. “Sí se pudo”, grita una mujer emocionada mientras espera el acceso en el viaducto. Desde el 19 de febrero han cruzado unas 3.600 personas bajo esta condición.

La frontera con México, de 3.169 kilómetros, se transformó en una papa ardiente para Biden, bajo ataque de la oposición republicana que lo acusa de haber generado una crisis migratoria. Aunque relativiza la afluencia de personas señalando que esto sucede todos los años, el mandatario demócrata pidió abstenerse de ir a la frontera porque está cerrada y es un viaje peligroso. Y encargó el asunto a su vicepresidenta, Kamala Harris.

A su vez, el gobierno mexicano reforzó la vigilancia en la frontera con Guatemala para impedir el paso de indocumentados, que sin embargo cuentan con rutas selváticas y montañosas para avanzar.

Con pocas opciones, algunos expulsados esperarán en Juárez una oportunidad. “No nos queda de otra más que seguir acá”, afirma una salvadoreña de 24 años, quien viaja con su esposo y dos hijos.

También te puede interesar
  • Barco encallado: admiten que hubo un “error humano”
  • China suscribió un “acuerdo estrat égico” de 25 años con Irán
  • Facebook bloqueó la página de Nicolás Maduro por “desinformar sobre el coronavirus”
  • Hay 15 mineros atrapados al inundarse galerías de una mina de oro en Colombia
  • Suez: falló el primer intento por reflotar al enorme “Ever Given” y el canal sigue interrumpido

En esta Nota

  • Joe Biden
  • Estados Unidos
  • Migrantes
Previous Post

China sustituye exportaciones petroleras en gran escala

Next Post

Fernández: “Macri debería pedir perdón porque el endeudamiento causó un daño incalculable”

Related Posts

Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”
Internacionales

Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”

4 noviembre, 2025
Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York
Internacionales

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York

4 noviembre, 2025
EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas
Internacionales

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

3 noviembre, 2025
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
Internacionales

EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

2 noviembre, 2025
Next Post

Fernández: “Macri debería pedir perdón porque el endeudamiento causó un daño incalculable"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In