
presidente Alberto Fernández fue invitado a la cumbre de Cambio Climático porque en la Casa Blanca valoran nuestras posiciones en la materia.”/>
El canciller Felipe Sol asegur este domingo que “el Mercosur es un enorme capital y activo para la Argentina”, que est ms all de “problemas polticos” coyunturales, y consider que las diferencias con el bloque por la baja de los aranceles de sus productos responden, segn su lectura, a “una controversia metodolgica”.
“Hay una posicin sobre la flexibilizacin que ellos tienen derecho a plantear y nosotros tenemos derecho a discutirla”, afirm el canciller al ser consultado por la postura reciente de Uruguay y algunos otros socios, como Brasil, sobre la conveniencia de reducir los aranceles y modificar otros acuerdos.
En dilogo con Radio 10, Sol afirm que “la Argentina no debe negarse a conversar cambios”, aunque luego precis que, en este contexto y por el modo en que se emitieron las distintas posturas, “la aceleracin de los cambios ha sido inadecuada para la Argentina”.
En particular, al ser consultado sobre los aranceles comerciales del bloque, dijo que, de acuerdo a su experiencia, “para negociar conviene mantener los aranceles” y luego, como resultado de la negociacin, “bajar cierta lista” de manera puntual, pero de ningn modo “bajar todos los productos antes de que negociemos”.
Para el canciller, las diferencias de la Argentina con los otros socios del Mercosur se limitan por estos das a “una controversia metodolgica, no poltica””
Sobre el contrapunto pblico que mantuvo el presidente Alberto Fernndez con su par uruguayo Luis Lacalle Pou, tras la utilizacin por parte de este ltimo de la expresin “lastre”, Sol remarc: “No se usaron las palabras adecuadas y eso motiv ese final”.
Consultado sobre cules haban sido, a su entender, esas palabras inadecuadas, el canciller fue explcito: “Lastre, peso y corset”, enumer.
Pero el ministro de Relaciones de Exteriores luego confi que se podr recomponer el vnculo con Uruguay ya que, dijo, “hay tiempo para todo”, por lo que tambin “hay un tiempo en que las cosas se calmen”.
En ese sentido, Sol remarc que “el Mercosur est ms all de problemas polticos o palabras inadecuadas, porque es un enorme capital y un activo para la Argentina”.
“Es el lugar donde comercializamos casi igual que con China, y con mayor valor agregado, nuestras exportaciones. En segundo lugar, hay una afinidad entre poblaciones que debe seguir”, resumi.
Luego, al ser consultado por la salida de la Argentina del Grupo de Lima, Sol seal que esa decisin estaba pensada desde hace tiempo y slo faltaba formalizarla.
“Hace rato que lo tenamos que hacer, porque hace rato que no estbamos”, explic.”Era formalizar algo que era absurdo, como seguir perteneciendo a un grupo al que no bamos y que produca a cada rato pronunciamientos con los que no estbamos de acuerdo“, argument el funcionario.
Adems, Sol advirti que las acciones del Grupo de Lima no tienen “ninguna eficacia” en relacin al supuesto objetivo de promover el acercamiento entre el oficialismo y la oposicin en una Venezuela atravesada por un conflicto interno.
Y agreg, en este punto, que la decisin del Gobierno, con el abandono del Grupo de Lima, es fortalecer su pertenencia a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeos (Celac) y al Grupo de Contacto Internacional con Venezuela, iniciativa que busca acercar a las dos partes de ese pas y que fue motorizada inicialmente por el gobierno de Andrs Manuel Lpez Obrador en Mxico y la administracin anterior de Uruguay, que encabezaba el fallecido expresidente Tabar Vzquez, del Frente Amplio.
Sobre Venezuela, Sol se encarg de subrayar que la posicin oficial del gobierno argentino en relacin a ese pas no vari en nada, pese al retiro del Grupo de Lima.
“Le comunicamos a Estados Unidos que no haba ningn cambio en nuestra posicin (respecto a Venezuela), porque nos pregunt”, revel el canciller, para quien “hay un intento muy grande en cierta prensa que est en contra del gobierno de hacernos pelear con Estados Unidos”.
“No nos vamos a pelear con EE.UU. de ninguna manera, tenemos coincidencias en muchos aspectos, como en Derechos Humanos y en cambio climtico””
Y en esa lnea record que el presidente Alberto Fernndez acaba de ser invitado a la cumbre de Cambio Climtico por parte de la administracin estadounidense, dado que, puntualiz, desde la Casa Blanca “valoran nuestras posiciones” en la materia.
Sobre esta cuestin, el canciller adelant que Fernndez “tiene muchos deseos de hablar con el presidente (Joe) Biden”.
En otro tramo de la entrevista, al ser consultado por las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, Sol afirm que si bien hay una “gran presin de lobby” de los productores norteamericanos para subir los aranceles de esos productos a pases como Argentina y Brasil, hasta ahora no hay ningn anuncio” para instrumentar una medida en ese sentido.