• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Felipe Solá habló del tenso cruce entre Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou: “No se usaron las palabras adecuadas”

28 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras el tenso cruce que protagonizaron Alberto Fernández y su par de Uruguay, Luis Lacalle Pou, durante la cumbre presidencial para conmemorar los 30 años

del Mercosur, Felipe Solá intentó ponerle paños fríos al encontronazo y aseguró que se dio porque “no se usaron bien las palabras”.

Dijo que las diferencias de la Argentina con los otros socios del Mercosur se limitan por estos días a “una controversia metodológica, no política”. Sobre el contrapunto entre los mandatarios, remarcó: “No se usaron las palabras adecuadas y eso motivó ese final“.

En declaraciones a Radio 10, aseguró que esas palabras inadecuadas fueron “lastre, peso y corset”. Pero confió que se podrá recomponer el vínculo con Uruguay ya que, dijo, “hay tiempo para todo, para que las cosas se calmen“.

En ese sentido, Solá remarcó que “el Mercosur está más allá de problemas políticos o palabras inadecuadas, porque es un enorme capital y un activo para la Argentina“. 

“El Mercosur pesa. Lo que no debe ni puede ser es un lastre”, fue una de las expresiones de Lacalle Pou durante la Cumbre, que desembocó en el cruce entre los presidentes. 

El presidente de la Argentina, Alberto Fernández. Foto Reuters.

El presidente de la Argentina, Alberto Fernández. Foto Reuters.

“Es el lugar donde comercializamos casi igual que con China, y con mayor valor agregado, nuestras exportaciones. En segundo lugar, hay una afinidad entre poblaciones que debe seguir”, resumió.

Al ser consultado por la postura reciente de Uruguay y algunos otros socios, como Brasil, sobre la conveniencia de reducir los aranceles y modificar otros acuerdos, enfatizó: “Hay una posición sobre la flexibilización que ellos tienen derecho a plantear y nosotros tenemos derecho a discutirla”.

“La Argentina no debe negarse a conversar cambios”, estimó, aunque luego precisó que, en este contexto y por el modo en que se emitieron las distintas posturas, “la aceleración de los cambios ha sido inadecuada para la Argentina“.

En particular, al ser consultado sobre los aranceles comerciales del bloque, dijo que, de acuerdo a su experiencia, “para negociar conviene mantener los aranceles” y luego, como resultado de la negociación, “bajar cierta lista de aranceles” de manera puntual, pero de ningún modo “bajar todos los productos antes de que negociemos”.

En cuanto a la salida de la Argentina del Grupo de Lima, Solá señaló que esa decisión estaba pensada desde hace tiempo y sólo faltaba formalizarla.

“Era formalizar algo que era absurdo, como seguir perteneciendo a un grupo al que no íbamos y que producía a cada rato pronunciamientos con los que no estábamos de acuerdo“, argumentó el funcionario.

Alberto Fernández estuvo acompañado de manera virtual por sus pares de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia.

Alberto Fernández estuvo acompañado de manera virtual por sus pares de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia.

Cruce de palabras e ideas

Este viernes, sobre el final de su discurso el Presidente argentino dejó en evidencia las fuertes diferencias que existen entre los distintos integrantes del bloque. Particularmente, le respondió a su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien había advertido que el Mercosur “no puede ser un lastre”.

“Que todos podamos sentirnos hermanos. Si nos hemos convertido en otra cosa, en una carga, lo lamento. No queríamos ser una carga para nadie. Eso hace que a uno lo tiren de un barco y lo más fácil es bajarse del barco si esa carga pesa mucho”, disparó Alberto Fernández.

“Terminemos con esas ideas que ayudan poco a la unidad. No queremos ser lastre de nadie. Si somos un lastre, que tomen otro barco”, fue la última frase del mandatario argentino.

A lo largo de todo su discurso, el presidente argentino pidió por la unidad, pese a que cerró el evento con un agradecimiento particular para cada país, pero no nombró a Brasil.

“Con el Mercosur, nuestros países han dado forma a un verdadero hito para América Latina. Somos una zona de paz sin fisuras que dialoga y coopera para pensar, que construye en conjunto un camino para el desarrollo”, abrió Fernández su discurso de apertura desde el Museo del Bicentenario.

Tampoco hizo mención a la salida de país del Grupo de Lima en apoyo a Nicolás Maduro y Venezuela; y propuso crear además un observatorio para la prevención de la violencia de género.

Fuente: agencias

AFG

Mirá también

Pese a las críticas de Alberto Fernández, Lacalle Pou seguirá con su plan de flexibilizar el Mercosur

Pese a las críticas de Alberto Fernández, Lacalle Pou seguirá con su plan de flexibilizar el Mercosur

Tras el cruce en la cumbre del Mercosur, Alberto Fernández redobló sus críticas a Lacalle Pou: "Fue inusualmente agresivo"

Tras el cruce en la cumbre del Mercosur, Alberto Fernández redobló sus críticas a Lacalle Pou: “Fue inusualmente agresivo”

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández
  • Luis Lacalle Pou
  • Mercosur
  • Últimas Noticias
Previous Post

Todesca Bocco afirmó que el nuevo piso de Ganancias permitirá generar un nuevo impulso a la demanda

Next Post

A la caza de las “fiestas de la muerte” en Brasil, en pleno auge de la pandemia de coronavirus: desbaratan más de 700 en un mes

Related Posts

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos
Politica

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos

4 noviembre, 2025
Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente
Politica

Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente

4 noviembre, 2025
El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano
Politica

El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano

4 noviembre, 2025
Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso
Politica

Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso

4 noviembre, 2025
Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026
Politica

Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026

4 noviembre, 2025
Continúa la lucha por instalar un espacio de memoria en donde funcionó El Vesubio
Politica

Continúa la lucha por instalar un espacio de memoria en donde funcionó El Vesubio

4 noviembre, 2025
Next Post

A la caza de las "fiestas de la muerte" en Brasil, en pleno auge de la pandemia de coronavirus: desbaratan más de 700 en un mes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In