• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las claves de la denuncia de EE.UU. sobre la “politización” de la justicia en Bolivia

28 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El dato más significativo de la ofensiva de EE.UU. sobre la cuestión boliviana es la denuncia de la “politización del sistema legal”, la politización de la justicia, de ese

país, detrás de los arrestos de la ex presidente interina Jeanine Áñez y sus ministros.

Durante la campaña electoral del presidente Joe Biden se anticipó que los reclamos hacia la región se basarían en la independencia judicial para investigar la corrupción y el narcotráfico y el respeto a los DD.HH.

Áñez fue arrestada poco después de iniciarse el actual gobierno de Luis Arce, ex ministro de Economía de Evo Morales, quien ganó las elecciones de octubre pasado con la fórmula del partido MAS.

El canciller norteamericano Antony Blinken AFP

El canciller norteamericano Antony Blinken AFP

La ex presidente y entonces senadora asumió el gobierno interino en una ceremonia muy polémica después de que Morales renunció y abandonó el país. El vacío de poder fue cubierto de ese modo con un acuerdo entre todas las fuerzas políticas, incluyendo el MAS, según reveló un documento de la Iglesia católica.

La renuncia de Morales se produjo en medio de una rebelión en todo el país, que incluyó a sus propias bases, luego de que la OEA denunciara una supuesta manipulación de las elecciones de octubre de 2019 en las cuales el líder indígena buscó su cuarto mandato consecutivo.

El conteo del comicio funcionaba con normalidad pero se interrumpió repentinamente cuando se había controlado 84% del sufragio. Hasta ahí Morales ganaba pero estaba lejos de evitar una segunda vuelta que lo encontraría frente a la unidad de toda la oposición. Su diferencia era de siete puntos frente a su rival, Carlos Mesa. Cuando se retomó el conteo al día siguiente, Morales tenía los diez puntos necesarios para evitar el ballotage.

Debido a esas denuncia la gente salió furiosa a las calles. Hubo choques con la policía y manifestaciones que se extendieron por todo el país.

La Central Obrera Boliviana fue la organización que inicialmente, el 10 de noviembre, le planteó al entonces mandatario que renunciara en aras de pacificar al país. Lo hizo el secretario general de esa histórica central sindical, Juan Carlos Huarachi.

Luego le formuló el mismo pedido el jefe de las FF.AA., el general Williams Kaliman. De ese gesto se tomó Morales para denunciar el presunto golpe.

Áñez asumió y su gobierno lanzó una enardecida persecución contra Morales y sus aliados, al igual que ahora, con cargos muchos de ellos carentes de pruebas. 

Mirá también

EE.UU. denuncia una conducta "antidemocrática" en Bolivia y reclama la liberación de Jeanine Áñez

EE.UU. denuncia una conducta “antidemocrática” en Bolivia y reclama la liberación de Jeanine Áñez

Historias de venganza en Bolivia y de un golpe que nunca existió

Historias de venganza en Bolivia y de un golpe que nunca existió

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Jeanine Áñez
  • Evo Morales
  • Joe Biden
  • Luis Arce
  • EE.UU.
Previous Post

Vacunas: Daniel Gollan publicó un provocador video contra periodistas y opositores

Next Post

Jorge Remes Lenicov: “Los políticos siempre quieren más, pero en economía la magia no existe”

Related Posts

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas
Internacionales

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

3 noviembre, 2025
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
Internacionales

EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

2 noviembre, 2025
Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura
Internacionales

Temor en Río de Janeiro: tras la masacre, más de la mitad de los ciudadanos cree que la ciudad es menos segura

2 noviembre, 2025
La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump
Internacionales

La Corte Suprema de EEUU podría frenar la estrategia arancelaria de Donald Trump

2 noviembre, 2025
Next Post

Jorge Remes Lenicov: "Los políticos siempre quieren más, pero en economía la magia no existe"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In