• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El creador de la Sputnik V dijo que el covid va a afectar a mascotas y animales de granja

29 marzo, 2021
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Necesitamos estar preparados para coexistir con este virus durante largo tiempo”, sostuvo Alexander Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, ubicado en Moscú y responsable de

la creación de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V.

El microbiólogo aseveró, en una entrevista al diario ruso Izvestia, que la siguiente etapa de la epidemia es la infección de animales agrícolas y domésticos con coronavirus. “Como nadie se va a deshacer de sus queridas mascotas, nos espera otra ronda de la pandemia“, puntualizó.

Basado en estos dichos, el Servicio de Control Veterinario y Fitosanitario ruso, Rosselkhoznadzor, anunció a mediados de este mes que para el 20 abril se presentará una vacuna anticovid para perros, gatos y animales de peletería.

Para Guintsburg, “el coronavirus no ha realizado aún su potencial patógeno”. “La etapa siguiente será la infección entre animales de granja y mascotas. En un año, cuando hayamos protegido a la humanidad con buenas vacunas, se infectarán los animales domésticos”, pronosticó

Sputnik V y nuevas cepas de coronavirus

Alexander Guíntsburg reveló además la dificultad logística que supuso la producción inicial de la Sputnik V, y anticipó que “hoy queremos entregar Sputnik a 50 países más”.

“Si ahora obligamos a todo el mundo farmacéutico a producir solo una vacuna contra COVID-19, entonces en un año en todos los sitios es posible liberar como máximo el 15% del medicamento que se necesita para vacunar a 7.500 millones de personas. Este es un hecho clínico. Por lo tanto, de inmediato quedó claro que era necesario cargar todas las capacidades del país, y no nos quedamos aquí para nada. Inmediatamente nos unimos y comenzamos a trabajar juntos”, contó.

El científico admitió que aún no se sabe si es necesario cambiar la composición antigénica de la Sputnik V para combatir las cepas británica y sudafricana de Covid-19, ya que es un proceso en estudio. “Con la cepa británica hemos demostrado que nuestra vacuna funciona, protege. Estamos aprendiendo sobre la variante sudafricana”, comentó.

“Pero lo principal que me preocupa aquí es que es necesario realizar un trabajo constante para identificar nuevas cepas. Para estudiar nuevas propiedades del virus, necesitamos ratones modelo con un receptor humano, a través del cual el patógeno COVID-19 ingresa a nuestras células. Tenemos esos ratones en el instituto”, concluyó.

HV/FF

También te puede interesar
  • Chile: Sebastián Piñera pidió postergar las elecciones constituyentes por la pandemia
  • La UE bloqueará las exportaciones a AstraZeneca hasta que no cumpla su contrato
  • Los 45 distritos bajo “riesgo epidemiológico” a los que se recomendó elevar restricciones
  • Venezuela: Maduro ofrece “petróleo por vacunas” para afrontar la segunda ola
  • Coronavirus en el mundo: más de 127 millones de infectados y más de 2,7 millones de muertos

En esta Nota

  • Alexander Gunzburg
  • Rusia
  • Covid19
  • Coronavirus
  • Pandemia
  • Sputnik V
  • Vacuna
  • Vacunacion
  • Tecnología Médica
  • Medicina
  • Salud
  • Laboratorios
Previous Post

Segunda ola de Covid: en plena escasez de vacunas, se triplicó la demanda de plasma y faltan donantes

Next Post

Reprograman los vuelos internacionales: cómo es el nuevo cronograma de la ANAC

Related Posts

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento
Salud

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento

9 julio, 2025
Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
Next Post

Reprograman los vuelos internacionales: cómo es el nuevo cronograma de la ANAC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In