de trabajo”/>
La organizacin social Proyecto 7, integrada por personas en situacin de calle, trabaja para ayudar a la gente que est en su misma condicin y, con ese fin, primero cre una panificadora, que lleva diez aos de actividad, y recientemente para, darle mayor masividad a su produccin, lanz su propia lnea de alfajores.
En una entrevista con Tlam, su coordinador Horacio vila, relat el proceso que llev a desarrollar esta iniciativa, primero con la panificadora y ahora con la fbrica de alfajores Boca Calle, en el barrio porteo de Barracas, con el objetivo de darle a la gente en situacin de calle “una oportunidad real” de trabajo.
Segn el ltimo relevamiento anual realizado por organizaciones de la sociedad civil, la Defensora de la Ciudad y la Auditora General portea, son 7.251 personas las que viven en situacin de calle en la ciudad de Buenos Aires.
“Yo a lo nuestro lo defino como algo que nadie se anim a hacer. Nosotros trabajamos con ese objetivo que es darle una oportunidad a la gente para que deje de estar en la calle”, dijo vila, en declaraciones a la agencia Tlam.
-Tlam:-Cmo naci la idea para la fabricacin de alfajores, teniendo en cuenta que ustedes son una organizacin social que ayuda a las personas sin vivienda en la Ciudad de Buenos Aires?
-Horacio vila: -La fabricacin de alfajores tiene que ver con una continuidad del trabajo. Nosotros ya tenemos funcionando una cooperativa de panificacin que se llama “Siete Espigas” y nos pusimos a pensar en fabricar un producto ms masivo an, como los alfajores, con un bajo costo.
-T:Cmo se llama el alfajor y cuntas personas trabajan para su produccin?
-HA: El alfajor se llama Boca Calle. El nombre fue elegido por los compaeros y es muy simblico. Por ahora son 12 trabajadores en la elaboracin del alfajor. Estamos pensando en cinco puntos de la Ciudad de Buenos Aires para que el alfajor se pueda vender y estamos viendo otras formas de comercializacin ms eficientes.
-T: Cuntos aos llevan ya de trabajo comunitario en Proyecto 7?
-HA: Proyecto 7 tiene 18 aos de trabajo y estamos prximo a cumplir los 10 aos del (Albergue) Monteagudo, que es el primer centro de integracin para personas en situacin de calle del mundo y manejado por las mismas personas sin vivienda. El 4 de abril el Monteagudo cumplir sus 10 aos y para nosotros es un momento importante en nuestra historia. Pasamos crisis como los cuatro aos del gobierno anterior y la pandemia y seguimos trabajando duro para encontrar soluciones para la gente que vive en la calle.
-T: A cuntas personas asiste el Centro Monteagudo todos los das?
-HA: Son 120 varones adultos que residen, ms aquellas personas que vienen por ayuda todos los das.
-T: Tambin tienen un centro de contencin para mujeres sin vivienda?
-HA: El Centro de Rehabilitacin Frida, en homenaje a la artista mexicana Frida Kahlo, cumpli cinco aos y est a pleno, con toda la casa llena de mujeres, mujeres trans, nias y nios tambin. Ya hemos tenido siete nacimientos en el Frida, es un lugar organizado, que funciona bien y estamos muy contentos con los logros obtenidos.
-T:Cmo define el trabajo social que vienen realizando Proyecto 7 y sus emprendimientos?
-HA: Lo defino como algo que nadie se anim a hacer y que nosotros tomamos la posta, nos pusimos objetivos, comenzamos a trabajar con la problemticas de las personas en situacin de calle con una visin muy diferente y darle una oportunidad a la gente para que deje de estar en la calle. Eso son nuestros objetivos y eso es lo que hacemos.
-T:El Proyecto 7 y sus albergues para las personas sin viviendas, funciona solamente en Capital Federal?.
-HA: Por el momento s, pero ya hemos hablado con la gente del Ministerio de Desarrollo con la Comunidad de la provincia, que conduce Andrs Larroque, y estamos viendo de llevar adelante un proyecto similar en la provincia.
-T: Cmo es la relacin de Proyecto 7 con los gobiernos?
-HA: Con el Gobierno de la Ciudad tenemos una relacin poltica, sabiendo que cada uno est en una vereda diferente, pero dentro de esa articulacin, hace aos que venimos trabajando. Con el Gobierno bonaerense es una relacin nueva, porque es una gestin nueva, pero con muchas expectativas de poder trabajar juntos y armar Centros de Integracin en la provincia de Buenos Aires para poder hacer en la provincia lo que hacemos en la ciudad de Buenos aires. En tanto, con el Gobierno nacional venimos con algunos trabajos conjuntos para poder organizar la ayuda para el invierno que se nos viene y adems que estamos muy prximos para que se apruebe la ley para las personas en situacin de calle, una iniciativa que tambin es nuestra, y que permitir alcanzar trabajo para muchsimos compaeros y compaeras.
-T: Cmo le gusta que definan a Proyecto 7, ua organizacin social, poltica, o comunitaria?
-HA: Nosotros somos una organizacin poltica y social, tenemos las dos patas. Nuestro eje principal es lo social, pero tambin estamos en una lucha poltica reivindicativa por los derechos de los compaeros en situacin de calle y tambin apoyamos otras causas polticas en el pas. Socialmente, podemos mostrar nuestros centros de contencin social y todo lo que hacemos, y tambin tenemos nuestra definicin poltica y actuamos polticamente.