• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Autos: las terminales argentinas no suspenden la producción, pese a la paralización en Brasil por el Covid

30 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La industria automotriz local mira de reojo, por ahora con aparente calma, las medidas que sus pares de Brasil están adoptando para proteger a sus trabajadores de la pandemia: ya suman

siete las terminales automotrices al otro lado de la frontera que suspendieron sus actividades, en algunos casos hasta bien entrada la semana que viene. Aun así, desde la Argentina aseguran que no hay suspensiones a la vista.

​En algunos casos abrieron el paraguas ante una eventual extensión de las medidas de sus pares de Brasil. Pero todos fueron enfáticos en que tienen los repuestos e insumos necesarios para seguir produciendo hasta la semana que viene.

“De acuerdo a la parada de producción de Brasil prevista del 26 de marzo hasta el 1 de abril, Mercedes-Benz en Argentina cuenta con stock suficiente de piezas para continuar con la producción en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, empalmando con el próximo envío de partes ya programado”, dijo a Clarín el titular de la filial alemana, Manuel Mantilla. “Igualmente, estamos monitoreando la situación de Brasil para asegurar la continuidad de la provisión de piezas en tiempo y forma”.

La fábrica de Renault Fabrica de Sao José dos Pinhais (Paraná), es una de las siete que paralizaron su actividad por el Covid-19.

La fábrica de Renault Fabrica de Sao José dos Pinhais (Paraná), es una de las siete que paralizaron su actividad por el Covid-19.

Mercedes Benz y Volkswagen encabezaron el pelotón de filiales brasileñas que detuvieron su actividad. En el caso de Mercedes, quedó paralizada desde el viernes hasta el 6 de abril, en sus fábricas de Sao Bernardo do Campo (San Paulo) y Juiz de Fora (Minas Gerais). Volkswagen ya había suspendido desde el miércoles, hasta el próximo lunes, sus tres fábricas en el estado de San Pablo y otra fábrica en el estado de Paraná.

En los días siguientes se sumaron las suspensiones de Nissan, Toyota, Renault, Scania y Volvo Trucks, como parte de una suspensión generalizada de actividades en el país vecino para hacer frente a la pandemia. En Brasil hay más de 12 millones de casos confirmados y más de 300.000 muertes por coronavirus.

En la Argentina, en cambio, las fábricas no tienen previsto paralizar su actividad, salvo por razones de fuerza mayor como podría ser la falta de repuestos e insumos críticos: mucha de la actividad de las fábricas argentina de vehículos depende de los motores y otros conjuntos de piezas que se arman en Brasil.

Pero un relevamiento entre las fábricas argentinas arrojó que, por el momento, no hay suspensiones. La industria local está trabajando a buen ritmo, con una expectativa de producción de entre 450.000 y 475.000 unidades para todo el año. De concretarse, representaría una recuperación superior a 70% con respecto al año pasado, el primero en el cual la industria local pasó un mes entero (abril) sin producir un solo vehículo.

“La suspensión de actividades en Toyota en Brasil en principio sería sólo por cuatro días hábiles, porque está Semana Santa en el medio y la actividad volvería a las plantas el próximo lunes 5″, dijeron voceros de Toyota Argentina, quienes dieron a entender que todavía no hay certezas sobre cuánto se podría extender la suspensión. “Si efectivamente retoma la actividad el próximo lunes, el impacto no sería muy grande”. En Brasil, Toyota tiene cuatro fábricas en el estado de San Pablo.

Un Toyota Etios en la línea de montaje de la la planta de Sorocaba (SP), en Brasil. En principio, la filial de la firma japonesa estará frenada hasta el lunes próximo en el país vecino.

Un Toyota Etios en la línea de montaje de la la planta de Sorocaba (SP), en Brasil. En principio, la filial de la firma japonesa estará frenada hasta el lunes próximo en el país vecino.

Sobre fines de la semana pasada también Nissan Brasil se sumó a las suspensiones a causa del Covid. La filial japonesa tiene su planta en el estado de Río de Janeiro y en principio estará sin actividad hasta el 9 de abril. “No vamos a tener problemas de abastecimiento de piezas por este tema porque no nos abastecen desde ahí”, dijeron voceros de Nisan Argentina. “Tampoco habrá problema con la importación de unidades desde Brasil”, aseguraron.

Renault Brasil también suspendió sus actividades, por esta semana, hasta el próximo lunes, en su planta de Sao José dos Pinhais (Paraná). “Por el momento no prevemos impacto en el abastecimiento de piezas. Nuestros colegas de Logística están monitoreando de cerca la situación. Si el parate se extiende, ahi volveremos a evaluar. Pero por el momento estamos Ok”, dijeron voceros de la automotriz francesa. “Obviamente estamos siguiendo muy de cerca la situación sanitaria, tanto para el abastecimiento de piezas como de autos”.

Las otras dos fábricas que anunciaron suspensiones son las fabricantes de camiones Scania y Volvo Trucks, dos empresas que no fabrican vehículos en la Argentina. En el caso de Scania, es más bien a la inversa: los engranajes que la automomotriz sueca produce en su fábrica de San Miguel de Tucumán abastecen a todas las otras fábricas de Scania en el mundo, con Brasil como cliente principal.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Autos
  • Actividad Industrial
Previous Post

Stella Maris Sequeira: femicidio sin cuerpo y un abogado sacapresos a juicio

Next Post

Dólar ahorro: quedan dos días para pedir el reintegro del 35%

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Dólar ahorro: quedan dos días para pedir el reintegro del 35%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In