• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno se centra en la llegada de más vacunas y en los mensajes de concientización

30 marzo, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hasta el momento sumaron 5.768.540 las dosis que arribaron a la Argentina.

Hasta el momento sumaron 5.768.540 las dosis

que arribaron a la Argentina.

El Gobierno nacional centra sus esfuerzos en la llegada de ms vacunas, como las casi dos millones de dosis que desembarcarn esta semana en el pas, para avanzar en el plan de inmunizacin y proteger a la poblacin de riesgo ante el incremento de casos de coronavirus que se registr en los ltimos das y que se perfila como una segunda ola de contagios en el marco de la pandemia.

Vacunacin

Solo para esta semana se prev el arribo de casi dos millones de dosis, una cifra que supera las importadas la semana pasada, de 1,2 millones.

Entre los casi dos millones de dosis de esta semana se cuenta la primera partida de 218.000 del mecanismo COVAX, que llegaron el domingo y corresponden a las elaboradas por Oxford/AstraZeneca.

En total, hasta el momento sumaron 5.768.540 las dosis que arribaron a la Argentina.

Nuevas medidas y concientizacin

En paralelo, el Presidente Alberto Fernndez, los ministros y los expertos epidemilogos analizan posibles medidas para contener la multiplicacin de casos y trabajan para fortalecer en la poblacin la concientizacin respecto a los cuidados preventivos frente al virus.

Este escenario tiene su correlato en el registro de casos de coronavirus, que en los reportes de los ltimos das muestra que abandon la meseta y de la aparicin en Argentina de nuevas variantes del virus.

En un escenario incipiente que se presenta dinmico, el Gobierno nacional se ve obligado a enfocarse en medidas de corto plazo y en la “concientizacin” de la poblacin frente a los riesgos, ms que en medidas “restrictivas”.

Fuentes gubernamentales explicaron que tanto los mensajes del Presidente y de sus ministros, como as tambin las medidas adoptadas en los ltimos das, buscan la “concientizacin” de la poblacin para que extreme los cuidados bsicos para evitar el contacto con el virus, como mantener la distancia social de dos metros, el uso de barbijos y los cuidados de higiene como el uso del alcohol y los lavados de manos continuos.

La idea en cuanto a medidas es no ir ms all de lo que marca la situacin, y basarse en el corto plazo, para adaptarse a un panorama que se presenta dinmico y cambiante.

El Gobierno mantiene la concientización de la distancia social de dos metros, el uso de barbijos y los cuidados de higiene.

El Gobierno mantiene la concientizacin de la distancia social de dos metros, el uso de barbijos y los cuidados de higiene.

Prueba esta estrategia son el alcance de las medidas anunciadas el domingo por el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la ministra de Salud Carla Vizzotti, que no se estiran ms all del prximo fin de semana largo de Semana Santa.

Ante el intenso movimiento turstico que representa ese fin de semana extenso, se apela a reforzar los protocolos de cuidado, un recurso que se utiliz con buenos resultados durante la temporada de verano.

El “corto plazo” deja fuera por ahora el cronograma electoral para las elecciones de agosto (primarias abiertas, simultneas y obligatorias) y las definitivas de octubre, para elegir legisladores, que se mantiene “inalterado”.

El lunes, el presidente chileno Sebastin Piera aplaz elecciones, posibilidad que no est en evaluacin dentro del Gobierno debido a que todava hay un tiempo por delante como para plantearlo.

Los comicios en Chile estaban previstos para el 10 y 11 de abril y, en principio, se aplazaron para el 15 y 16 de mayo.

As, en Argentina, ante la llegada de la segunda ola, en forma tarda teniendo en cuenta que en los pases vecinos lleg hace dos meses, las medidas que se toman tienen como horizonte “esta semana” y, luego, con la evidencia de la movilidad de los casos, “se discutir cmo seguir”, explic el vocero.

Las impresiones brindadas por el vocero gubernamental tienen como antecedente concreto las ms recientes resoluciones adoptadas por el Gobierno nacional y en las expresiones de los ministros nacionales e incluso, de gobernadores.

Por ejemplo, el titular de la cartera de Turismo, Matas Lammens, ya haba anunciado que no habra restricciones sino ms controles durante el fin de semana largo de Semana Santa.

En ese sentido va tambin la decisin de eximir de presencialidad en los lugares de trabajo a los empleados del sector pblico, anunciada el domingo por la noche, que regir -en principio- slo hasta este mircoles.

La situacin sanitaria

Respecto a los indicadores epidemiolgicos, a la hora de adoptar medidas, dos se observan con especial atencin: la “razn de los casos” (el resultado entre el nmero de casos confirmados acumulados en los ltimos 14 das dividido por el nmero de casos confirmados acumulados en los 14 das previos) y la “incidencia” (respecto del nmero de casos confirmados acumulados en los ltimos 14 das por 100.000 habitantes).

Segn se explic oportunamente, cuando se registran subas en ambos existe “riesgo elevado” y por ello, el Gobierno nacional pidi el domingo pasado a 13 provincias “implementar medidas intensivas, localizadas y transitorias” para mitigar esos aumentos.

En ese sentido pueden leerse los anuncios realizados por la administracin de Axel Kicillof con la suspensin de actividades recreativas y comerciales entre las 2 y las 6 de la maana en 110 distritos bonaerenses que se encuentran en fase 4, y la limitacin a un mximo de 10 personas para reuniones familiares y sociales.

Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, dijo que en esa provincia se van a “sostener las normativas vigentes” pero, al igual que en Casa Rosada hizo mencin a la “dinmica de la situacin” que implicar “una observacin diaria”.

Arabela Carreras, gobernadora de Ro Negro, dijo tambin que no se dispondrn nuevas medidas restrictivas y que no hay previsin de “volver a escenarios de reclusin”, pero que “de todas formas” habr que estar “muy atentos con el comienzo del otoo y la llegada del invierno, ya que es posible que suba la cantidad de contagios”.

Previous Post

Cómo impactó la vuelta a clases en el transporte público

Next Post

El reintegro del 15% para compras con débito se extiende hasta 30 de junio

Related Posts

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja
Politica

El Gobierno y un set adverso en el Senado: autocracia, internas y un tercio que se aleja

13 julio, 2025
Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas
Politica

Corrientes: el peronismo cerró su fórmula y ya están confirmadas las principales candidaturas

13 julio, 2025
Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores
Politica

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

12 julio, 2025
Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»
Politica

Villarruel, dura con Milei: «Que ahorre en viajes y en la SIDE»

12 julio, 2025
Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?
Argentina

Ya se está hablando de destitución y de un gobierno de coalición con Villarruel a la cabeza ¿Será cierto?

12 julio, 2025
Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela
Politica

Polo Mugica: la comunidad educativa exigió a la Ciudad que quite la reja que encierra a la escuela

11 julio, 2025
Next Post

El reintegro del 15% para compras con débito se extiende hasta 30 de junio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In