• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cómo Paraguay está enfrentando la segunda ola de coronavirus

31 marzo, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras una tercera oleada en Europa y con cifras que se incrementan también en la región, puede notarse que la pandemia de Covid-19, sin dudas, trajo consigo desafíos inimaginables para el

mundo. Sin una receta que seguir, los países fueron adoptando distintas medidas y ajustándolas, aprendiendo de aciertos y errores. ¿Qué decisiones mitigaron el impacto en países como Paraguay, donde la caída acumulada del PBI fue sólo del 0,6 % en el 2020 y cuya mortalidad por la enfermedad está entre las menores de la región?

La pandemia nos exigió decisiones rápidas y certeras, aunque al inicio contábamos con información escasa y apenas estábamos recuperándonos de un año 2019 complicado, principalmente por las condiciones climáticas adversas. En ese contexto incierto, tras confirmarse los primeros casos de coronavirus, el gobierno paraguayo, por recomendación de la autoridad sanitaria implementó una cuarentena total, luego avanzando con una apertura gradual, iniciando una secuencia de medidas sanitarias, económicas y sociales.

Estas decisiones influyeron en que Paraguay se convierta en el país de menor caída de la actividad económica en el 2020, con una contracción del 0,6% del PIB, frente a un 7,4% en la región. Entre los principales sectores que ayudaron a mitigar la caída de la actividad económica se encuentran el primario, el de la construcción y el industrial.

En cuanto a las condiciones sociales, esta crisis sanitaria está afectando a los más vulnerables a nivel mundial; en el Paraguay el gobierno implementó medidas de apoyo para mitigar el impacto, reconociendo que los indicadores sociales están afectados. Pero si lo comparamos con los demás países de la región, podemos ver que el país se encuentra entre los de menor afectación laboral.

El Presidente de Paraguay cambia a ministros en medio de protestas

Para ello, el paquete impulsado por el Gobierno Nacional (que ascendió a 5,6% de PIB) fue crucial. Una de las principales medidas de este paquete de apoyo fueron los subsidios, que permitieron llegar a la población más vulnerable. Se puede mencionar que a través del programa Pytyvõ, se llegó a 7 de cada 10 trabajadores informales. Igualmente, el pago por el servicio de energía eléctrica fue exonerado al 80% de los usuarios durante 6 meses. Con estas y otras medidas masivas se logró la protección social de gran parte de la población paraguaya.

Otro pilar fue el de la protección a empresas. Con esa premisa la banca pública puso a disposición de las pymes líneas especiales de financiamiento, en condiciones financieras accesibles. Asimismo, se implementaron medidas para proteger los empleos, siendo la principal de ellas la compensación económica para trabajadores formales con contratos laborales suspendidos.

Igualmente, la inversión pública fue determinante para mitigar el impacto económico, lo que representó el récord de 3,6% del PBI al cierre del año 2020.

Mucho por hacer

Como muchos países, hoy se tiene un incremento de casos de coronavirus, que ha requerido impulsar nuevas restricciones en el contexto sanitario para limitar los contagios. Aún hay mucho por hacer, debido a que la emergencia impuesta por la pandemia sigue vigente, pero se ha aprendido mucho y hoy se cuenta con las herramientas para enfrentar con éxito los desafíos.

La velocidad de la provisión de vacunas, considerando la disponibilidad mundial y que hoy la demanda supera ampliamente la oferta. Actualmente solo 13 países concentran más del 80% de las dosis aplicadas. Paraguay avanza con el proceso de vacunación del grupo prioritario, que es el personal de blanco. Adicionalmente al mecanismo COVAX tenemos otras negociaciones concretadas, y varias gestiones bilaterales que se encuentran en proceso para hacer frente a esta situación.

La estrategia integral para esta crisis está comprendida en el Plan de Recuperación Económica “Ñapu’ã”. Con sus dos pilares de recuperación económica y transformación institucional, el Gobierno está haciendo frente a las necesidades urgentes de la gente y, a la vez, trabajando en reformas estructurales necesarias para afrontar la etapa de la post pandemia.

Con la correcta ejecución de estas acciones y la implementación del Plan de vacunación nacional, Paraguay avanzará con una recuperación con base en su fortaleza y estabilidad macroeconómica. El país ha demostrado su capacidad de lograr mucho en medio de la incertidumbre y, no cabe duda, que continuará consolidando sus pasos en este camino.

*Ministra de la Unidad de Gestión de la Presidencia de la República de Paraguay

También te puede interesar
  • Segunda ola récord: 16.056 casos de COVID-19 en un día
  • Fernán Quirós apoyó el cierre de fronteras: “Ayuda mucho a controlar las nuevas variantes del Covid”
  • Brasil detectó una nueva variante de Covid-19: podría ser una mutación de otras dos cepas

En esta Nota

  • Mario Abdo Benitez
  • Carmen Marin
  • Pandemia
  • Coronavirus
  • Paraguay
  • Segunda Ola
Previous Post

Los empresarios planean ir a la Justicia para reclamar por los nuevos controles de precios

Next Post

Por diferencias con Riquelme, Pergolini renunció a su cargo de vicepresidente de Boca

Related Posts

Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes
Internacionales

Estados Unidos volvió a atacar una supuesta narcolancha en el Pacífico y provocó dos nuevas muertes

5 noviembre, 2025
La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”
Internacionales

La dura reacción de Israel tras la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York: “Los judíos tendrán que huir”

5 noviembre, 2025
Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York
Internacionales

Zohran Mamdani concretó una victoria electoral histórica y será el alcalde de Nueva York

5 noviembre, 2025
Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”
Internacionales

Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”

4 noviembre, 2025
Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York
Internacionales

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York

4 noviembre, 2025
EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Next Post

Por diferencias con Riquelme, Pergolini renunció a su cargo de vicepresidente de Boca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In