• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, noviembre 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Dramático cuadro social: la pobreza subió al 42% y ya afecta a 19 millones de argentinos

31 marzo, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante 2020, con la caída de la actividad económica y de los ingresos de la mayoría de la población, y en medio de la pandemia y la cuarentena, la pobreza subió

del 35,5% al 42% de la población. En un año se agregaron 3 millones de pobres: eran 16 millones de ciudadanos y hoy son 19 millones, proyectando a todo el país los datos que difundió hoy el INDEC.

La pobreza en la democracia

» En porcentaje


Tocá para explorar los datosDeslizá para explorar los datos


Fuentes: INDEC (1988 al 2006 y 2016 al 2018) UCA (2007 al 2015) | * Tras la renuncia de De la Rúa
se suceden en el cargo Ramón Puerta, Alberto Rodríguez Saa y Eduardo Camaño.
Infografía: CLARÍN

Estos registros se acercan peligrosamente al 47% que se observó en 1990 -hiperinflación- y al máximo histórico registrado en 2002, que fue del 57,5% consecuencia del estallido económico y social que dejó la caída de la Convertibilidad cambiaria. El salto es también dramático en comparación con septiembre de 2017, cuando se logró bajarla al 28,6%.

Hoy hay  3 millones de pobres más que un año atrás y 7,7 millones más respecto a fines de 2017. Con relación al primer semestre de 2020, cuando la pobreza alcanzó al 40,9%, representan medio millón de pobres más.

Más dramático aún es que la indigencia o extrema pobreza creció del 8% (3,6 millones de personas) de fines de 2019 al 10,5% ( 4,7 millones de personas) . Con relación a fines de 2017, hay 2,6 millones indigentes más.

Estas cifras se refieren a la pobreza por carencia o falta de ingresos en relación a una “línea de pobreza” o canasta básica familiar (matrimonio y 2 hijos) que a febrero último fue valuada por el INDEC en $ 57.997,48. Y que a marzo rondará los $ 60.000.

A pesar que las ayudas oficiales – por ejemplo, los padres de 4,4 millones de chicas y chicos cobran la AUH (Asignación Universal por Hijo)- el informe muestra que entre los menores de 14 años la pobreza aumentó del 52,3% al 57,7% o 6,3 millones de chicas y chicos pobres. A fines de 2017, la pobreza entre los menores era del 39,7%. Esto significa que casi 6 de cada 10 de chicos menores de 14 años – vive en hogares pobres. 

El conurbano bonaerense sigue siendo un “polvorín social”. En un año, registró una suba de la pobreza del 40,5% al 51%: aumentó de casi 5 millones a 6,3 millones de personas pobres. De esos números, la indigencia aumentó del 11,3% al 15,2%y ya alcanza a 1.900.000 personas.

El Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo le dijo a Clarín que sin la ayuda social, como Potenciar Trabajo, AUH, IFE o tarjeta Alimentar, la indigencia del 10,5% hubiera saltado al 27,9% y la pobreza del 42 al 51%.

“La situación es crítica, hay más actividad, pero el problema sigue siendo el precio de los alimentos”, enfatizó Arroyo, quien reconoció que “reducir la pobreza requiere de crecimiento, ampliar la torta productiva y también promover la inversión privada. Y en materia social, así como el año pasado mi tarea fue atender la emergencia alimentaria, este año es transformar los planes sociales en trabajo, urbanizar los barrios populares y crear jardines escolares porque la pobreza infantil es la más crítica de todo el país”.

En tanto, para el economista Claudio Lozano, director del Banco Nación, el 42% de pobreza semestral se desagrega en un 38,7% en el tercer trimestre y el 45,3 % en el cuarto. En relación al trimestre más duro de la cuarentena cuando la pobreza fue del 47%, “volvemos a escalar en el cuarto trimestre a niveles prácticamente similares al segundo”. Y agrega: “con un nivel de actividad prácticamente similar al previo a la pandemia, la pobreza se mantiene en los mismos niveles de la cuarentena más estricta y de máxima caída de la actividad”.

A partir de abril de 2016, cuando, el INDEC inició una nueva serie de pobreza, para el segundo trimestre de 2016 midió una pobreza en el 30,3%,  Luego bajó al 25,7% en la segunda mitad de 2017, y a partir de ahí, no paró de aumentar: en 2018 subió al 32%, en 2019 al 35,5% y en el segundo semestre de 2020 al 42%.

Mirá también

Por la inflación los salarios reales cayeron 25% en tres años y bajarían otro 2% en 2021

Por la inflación los salarios reales cayeron 25% en tres años y bajarían otro 2% en 2021

El paradigma de la decadencia argentina

El paradigma de la decadencia argentina

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Pobreza
Previous Post

La OPS advirtió que en América la segunda ola puede ser peor que la primera

Next Post

Bahamas Fisher 490: una pescadora gigante

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Bahamas Fisher 490: una pescadora gigante

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In