• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Explotó la segunda ola: récord absoluto en Provincia y un salto de 6 mil casos en un día

31 marzo, 2021
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La segunda ola de coronavirus llegó a la Argentina, que en las últimas semanas vio una importante suba de casos que explotaron este miércoles 31 de marzo acercándose a las cifras

récord de octubre.

Los 16.056 nuevos contagiosreportados en las últimas 24 horas marcan una gran suba en relación a los 10.154 de ayer martes. Sin embargo, ayer se informaron los casos registrados hasta las 15 horas, con 19 horas de carga, debido a que el lunes se registró un problema técnico por el que el corte del sistema se hizo tras 29 horas y le “robó” cinco horas al martes, lo que provocó una baja de casos del lunes (14.014) al martes (10.154).

Sin embargo, el promedio entre ambos días arroja 12.084 casos. Una cifra muy distante de los 16.056 de este miércoles. Pero lo que más preocupa a las autoridades sanitarias es que la provincia de Buenos Aires rompió su récord absoluto de casos en 24 horas con 8.063 nuevos contagios (el máximo total había sido el 28 de agosto con 7486 casos).

Segunda ola récord: 16.056 casos de COVID-19 en un día

En relación a los días anteriores, la provincia había sumado el lunes 6.456 casos mientras que el martes, con menos horas de carga, 4.940 casos. El salto a más de ocho mil contagios -con, llamativamente, menos horas de carga que el lunes- genera preocupación al Gobierno bonaerense que ya había anunciado restricciones.

Por su lado, la Ciudad de Buenos Aires tuvo su pico el lunes -cuando hubo más horas de carga que lo habitual- con 2.109 infectados, mientras que ayer se reportaron 1.012 y hoy registraron 1.707.

De esta manera, ambos distritos registraron los números más altos en lo que va del año en medio de la llegada de las nuevas cepas de coronavirus, en especial la de Manaos.

Sin embargo, hubo varias provincias que tuvieron más casos este miércoles en comparación con el lunes como Córdoba (1.076 el lunes y 1.260 hoy), Entre Ríos (215 el lunes y 299 hoy), Formosa (75 el lunes y 175 hoy), Jujuy (28 y 76), Mendoza (373 y 521), Misiones (126 y 134), Neuquén (121 y 140), San Juan (158 y 179), San Luis (191 y 203), Santa Cruz (174 y 195), Santa Fe (869 y 920), Santiago del Estero (93 y 128), Tierra del Fuego (54 y 84) y Tucumán (361 y 748).

“La realidad es que era esperable, es una enfermedad respiratoria que aumentan obviamente en el período otoño-invierno, es una enfermedad que se contagia muy rápidamente de persona a persona, pasó en todo el mundo”, explicó en diálogo con PERFIL el médico infectólogo Ricardo Teijeiro (MN: 58065).

En esa línea, agregó: “Todas las pandemias evolucionan con picos y valles, estos picos en enfermedades respiratorias se dan en este momento. El pico máximo va a depender de muchas circunstancias, por ejemplo que se hagan testeos masivos, que se pueda aislar rápidamente a la gente, que se pueda vacunar la mayor cantidadde gente en el menor tiempo posible, el hecho de que la gente respete las medidas de prevención. Eso va a ser que haya menos casos, pero el incremento rápidamente ya empezó, sobre todo en las grandes ciudades”.

Fernán Quirós apoyó el cierre de fronteras: “Ayuda mucho a controlar las nuevas variantes del Covid”

Por otro lado, el Ministerio de Salud informó que hasta el momento y desde el inicio del brote en Argentina, suman 2.348.821 las personas contagiadas y 55.858 las víctimas fatales, siendo que este miércoles se reportaron 124 decesos.

De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud de la Nación, del total de casos acumulados, 2.102.616 son pacientes recuperados, y 190.347 permanecían activos, y del total de decesos 73 corresponden a hombres, 47 a mujeres, y cuatro a personas fueron registradas sin datos de sexo.

Se informó además que 3.638 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 55.9% en la Nación y de 61,5% por ciento en el AMBA.

En las últimas 24 horas fueron realizados 56.334 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 8.880.480 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

Con respecto a la vacuna, hasta este miércoles y según el Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron 4.878.945 dosis en todo el país, de las cuales 3.891.932 personas ya se vacunaron. De ese total, 3.214.538 personas recibieron una sola dosis, mientras que 677.394 completaron el proceso de vacunación.

EuDr CP

También te puede interesar
  • Segunda ola récord: 16.056 casos de COVID-19 en un día
  • COVID-19 | En CABA, 1 de cada 3 camas están ocupadas en terapia intensiva

En esta Nota

  • Provincia De Buenos Aires
  • Ciudad De Buenos Aires
  • AMBA
  • Coronavirus
  • Cepa De Manaos
  • Segunda Ola
Previous Post

Conurbano: un “polvorín social” con más de la mitad de la población pobre

Next Post

Martín Arévalo culpó al Consejo de Fútbol por la renuncia de Pergolini: “Hay un grupo de muchachos que tomó el club”

Related Posts

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento
Salud

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento

9 julio, 2025
Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
Next Post

Martín Arévalo culpó al Consejo de Fútbol por la renuncia de Pergolini: "Hay un grupo de muchachos que tomó el club"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb   Abr »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In