• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

En la frontera con Brasil, una ciudad de Uruguay vive el asedio del coronavirus

3 abril, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una tierra que no sabe de fronteras, donde la línea imaginaria que divide dos naciones casi no existe y los pobladores lucen despreocupados ante la pandemia que azota el mundo. Así

es Rivera, la ciudad de Uruguay más afectada por el coronavirus y cuyo hospital público está saturado.

Las cifras delatan la fragilidad de ese rincón del norte uruguayo fronterizo con Brasil y el Covid-19 aprovecha ese talón de Aquiles para ingresar con su potencial destructivo e invadir con la nueva variante P-1 brasileña varios departamentos (provincias) del pequeño país vecino.

El resultado: caótico. El centro de Cuidados Intensivos del hospital público de Rivera ocupado al 100 %; los médicos arrimando el hombro ante una situación que está cercana al colapso; y una ciudad que aún parece ajena a la letalidad del Covid-19, pese a que 61 de los 100.000 habitantes del departamento murieron por ella.

Frontera porosa

La vida en Rivera no es sencilla. Esta ciudad se sitúa en la frontera seca con Brasil y sus habitantes comparten con los de la vecina Santana do Livramento una rutina binacional: muchos viven de un lado y trabajan del otro.

La separación es inexistente. Al caminar por las calles o transitar en automóvil se cambia de país de un segundo al otro sin impedimento, porque allí no hay aduana, puesto de migración o control alguno con estos pobladores que se sienten tanto brasileños como uruguayos e incluso hablan el singular “portuñol”.

Un centro de vacunación en un hospital de la ciudad de Rivera, en Uruguay. Foto: REUTERS

Un centro de vacunación en un hospital de la ciudad de Rivera, en Uruguay. Foto: REUTERS

Desde un principio, expertos y autoridades intuían que Rivera iba a ser su punto débil. Allí rigen medidas como suspensión de clases o cierre de las tiendas libres de impuestos, a las que acudían a diario miles de brasileños, hasta el 12 de abril.

También se reforzó la presencia de militares en rutas para pedir el documento a quien está por ingresar o irse de Rivera aunque, por las calles de la ciudad, es extraño cruzarse con algún policía, brasileño o uruguayo.

La tranquilidad de los pobladores -pocos con tapabocas y otras medidas de protección- no se refleja en los números.

Actualmente, Uruguay acumula 108.188 positivos (21.979 activos), 360 en CTI y 1.009 fallecidos. El índice de Harvard indica que, mientras el país tiene 66,3 casos nuevos en los últimos siete días cada 100.000 habitantes, Rivera se mueve en 145,27 y es el departamento que ha estado en zona roja por más tiempo.

Pocas camas de terapia intensiva

El Hospital Departamental de Rivera vive días de estrés, miedo y frustración ante la inminente posibilidad de no poder dar respuesta a los enfermos, explica a EFE su directora, Florencia Eula.

Los médicos y enfermeros dan todo de sí para cuidar a los pacientes covid. Tras salir de las salas y después de una esmerada y meticulosa desinfección, los trajes de protección caen y por fin dejan ver al ser humano que hay detrás.

Una mujer espera novedades de un paciente enfermo en área de Cuidados Intermedios del Hospital Público de Rivera, este miércoles. Foto: EFE

Una mujer espera novedades de un paciente enfermo en área de Cuidados Intermedios del Hospital Público de Rivera, este miércoles. Foto: EFE

Eula enfatiza que actualmente el centro está “en una situación bastante preocupante”, debido al aumento exponencial de casos de las últimas semanas.

El hospital que dirige atiende a 65.000 usuarios. No obstante, cuenta con 127 camas y solo 7 de ellas para CTI, todas ocupadas en estos días.

La ventaja, indica, es que aún existe la capacidad de trasladar a pacientes a otros hospitales que integran la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), aunque sabe que está latente el peligro de no poder hacerlo en corto tiempo.

“Trabajamos todos los días para tratar de que no llegue, pero eso está sobre la mesa y puede pasar en cualquier momento. Hoy tenemos camas disponibles en otros lugares para dar la atención que corresponde a pacientes críticos, pero si estos números no bajan en algún momento se van a llenar completamente y nos vamos a ver imposibilitados de trasladar a los pacientes”, enfatiza.

En Rivera ya se vacunó el 33% de la población. Foto: EFE

En Rivera ya se vacunó el 33% de la población. Foto: EFE

Para Eula, si no se frena esta situación, llegará el trágico momento en el que los médicos deberán decidir quién vive.

Apuesta a las vacunas

Lo positivo es que las autoridades tomaron como prioridad que las vacunas lleguen a esas tierras. Rivera es el departamento con más porcentaje de personas vacunadas: casi el 33% de su población recibió la primera dosis y 2,05% la segunda.

El problema es grave, la permeabilidad de la frontera lo incrementa, las medidas uruguayas no se reflejan en las brasileñas y la población parece alienada e inmersa en una burbuja de aparente inmunidad que no se aprecia en las camas donde muchos pacientes luchan por su vida.

Sin embargo, la confianza en las vacunas y la esperanza de que de una vez cambie el comportamiento hacen que este cóctel mortal aún pueda ser apagado y la vida binacional pueda volver a ser como se la conoce: “La frontera de la paz”.

Por Federico Anfitti, agencia EFE 

CB

Mirá también

Uruguay tuvo un récord de muertes por coronavirus en un día y hay alarma en el sector sanitario

Uruguay tuvo un récord de muertes por coronavirus en un día y hay alarma en el sector sanitario

Brasil vivió en marzo el peor mes de la pandemia de coronavirus y teme un abril aún peor

Brasil vivió en marzo el peor mes de la pandemia de coronavirus y teme un abril aún peor

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Uruguay
  • Brasil
  • Coronavirus
Previous Post

Boca vs Defensa y Justicia, por la Copa de la Liga Profesional de Fútbol: previa y alineaciones, en directo

Next Post

Después de seis años comienza el juicio contra un cura acusado de abuso sexual

Related Posts

Donald Trump indultó a Rudy Giuliani y más de 70 acusados de intentar anular el resultado de elecciones en 2020
Internacionales

Donald Trump indultó a Rudy Giuliani y más de 70 acusados de intentar anular el resultado de elecciones en 2020

10 noviembre, 2025
India: al menos 8 muertos y 19 heridos por la explosión de un vehículo en Nueva Delhi
Internacionales

India: al menos 8 muertos y 19 heridos por la explosión de un vehículo en Nueva Delhi

10 noviembre, 2025
China lanzó su XV Plan Quinquenal que prioriza la seguridad económica a nivel mundial
Internacionales

China lanzó su XV Plan Quinquenal que prioriza la seguridad económica a nivel mundial

10 noviembre, 2025
EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno
Internacionales

EEUU: demócratas y republicanos alcanzaron un acuerdo y se levantará el cierre del gobierno

9 noviembre, 2025
Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”
Internacionales

Francia rechaza firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur para “proteger a sus agricultores”

9 noviembre, 2025
Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”
Internacionales

Joe Biden reapareció y cuestionó a Donald Trump por el auxilio a Javier Milei: “¿Quién demonios se cree que es?”

9 noviembre, 2025
Next Post

Después de seis años comienza el juicio contra un cura acusado de abuso sexual

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In