• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las 10 claves que explican el aumento de la pobreza

3 abril, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El aumento de la pobreza –del 25,5% (11,3 millones) al 42% (19 millones) en los últimos tres años- sobresale por la magnitud y la velocidad de su crecimiento.

data-adtype=”cajagrande”/>

Sus fuentes son múltiples en medio de una persistente caída de la actividadeconómica -del 15,1% en 3 años-, un mayor deterioro laboral y una disparada de la inflación, en especial de los precios de la canasta básica de alimentos.

Las cifras e indicadores oficiales muestran un panorama más que crítico. Va desde la caída de la gente ocupada, el aumento del desempleo, el incremento de los empleos de pocas horas o en changas, el retroceso real de los salarios y las jubilaciones, la disparada del costo de las canastas básicas, la mayor desigualdad social, la precariedad laboral, el incremento de la gente y las familias asistidas por el Estado y el descenso y achique de la clase media.

La pandemia y la cuarentena agregaron “más combustible” a la pobreza acentuando un proceso de deterioro económico, social y laboral que lleva varias décadas, que tuvo un pico entre 2000 y 2002 con el agotamiento y posterior derrumbe de la convertibilidad y que pegó otro cimbronazo a partir de 2018.

Todo esto pasó en un contexto con más personas y familias asistidas por el Estado –el IFE llegó a abarcar a 9 millones de personas, la AUH comprende a 4,4 millones de chicas y chicos- ayudas por demás insuficientes que no evitaron que tanto la indigencia como la pobreza crecieran con cada medición del INDEC.

Los datos que conforman este salto de la pobreza son:

1. Pérdida de empleos

Con un aumento de la población (de 44 millones a 45,4 millones) los índices del INDEC marcan que el nivel del empleo retrocedió del 43% de la población a fines de 2017 al 40,1% al concluir el 2020. Representan a nivel país una pérdida de más de 700.000 empleos.

2. Más changas

Entre los ocupados creció la gente con empleos de pocas horas, changas, en su gran mayoría no registrados o informales. En tres años, la subocupación pasó del 10,2% al 13,1% en 2019 para saltar al 15% en 2020. Esos 4.8 puntos más representan un incremento de 1.100.000 personas.

3. Menos empleo privado

Los trabajadores registrados del sector privado disminuyeron de 6.296.264 a 5.818.600: son 478.600 empleos formales menos.

4. Más desocupación

La desocupación subió del 7,2% al 8,9% durante 2018 y 2019 para volver a subir al 11% en 2020. Aumentó de 1.400.000 a 2.300.000 desempleados.

5. Salarios que pierden contra la inflación

Los salarios, las jubilaciones y las prestaciones sociales perdieron entre un 15% y 28% frente a la inflación, en tanto fue mayor la caída en relación a la línea o canasta de pobreza. En tres años la inflación fue del 209%, la canasta básica de alimentos el 241% y el índice de salarios del INDEC de apenas un 143%.

6. Hijos que buscan trabajo

Ante esta pérdida de ingresos, y para acercar otro ingreso a las familias, las hijas e hijos salieron a buscar trabajo con resultados inciertos y adversos. En consecuencia, aumentó la desocupación entre la gente más joven. Así, mientras el desempleo es del 11%, entre las mujeres de 14 a 29 años asciende a 26%, 3,4 veces la tasa de las mujeres adultas. En el caso de los varones jóvenes (14 a 29 años) la tasa alcanzó el 19%, representando 2,9 veces la tasa de mayores.

7. Pobres más pobres

Los pobres son más pobres. En solo tres años, la distancia o brecha de los ingresos de las personas y familias para alcanzar el valor de la canasta básica aumentó del 35,5% al 41,9%. “De esta manera, no solo hubo un aumento en la incidencia de pobreza sino que la situación de las personas bajo la línea de Pobreza empeoró por la mayor distancia entre sus ingresos y la Canasta Básica Total” de acuerdo al último informe del INDEC.

8. Pobreza infantil

La pobreza “no respetó” edades pero se ensañó con los más chicos. Entre los menores de 14 años la pobreza saltó del 39,7% al 57,7%: aumentó de 4.300.000 a 6.300.000. Casi 6 de cada 10 chicas y chicos viven en hogares pobres. 

9. Más gente buscando trabajo

A la búsqueda de empleo por parte de los desocupados se agregó una porción de los propios ocupados insatisfechos con el trabajo que tienen porque son empleos parciales, informales, sin protección social (“sin aportes jubilatorios”) o porque sus ingresos son bajos, no corresponden a su calificación  y necesitan un ingreso adicional. La presión de la demanda de trabajo subió en tres años del 27,2% de la población activa al 37,3%.

10. Pobreza multidimensional

Si en lugar de los ingresos de las personas o familias, se toman en cuenta la gente que vive en forma precaria, en hacinamiento, con problemas de asistencia escolar, precariedad en el empleo o en el acceso a la salud, la pobreza asciende al 47% de la población o 21 millones de personas. Estos datos son oficiales del primer semestre de 2020, del Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO) un organismo que depende de la Presidencia de la Nación. Corresponde a la medición de Pobreza Multidimensional, que complementa la medición tradicional de pobreza por ingresos del INDEC.

NE

Mirá también

El 57% de los chicos son pobres: las cifras demuestran que se invierte cuatro veces más en adultos mayores que en niños

El 57% de los chicos son pobres: las cifras demuestran que se invierte cuatro veces más en adultos mayores que en niños

Los salarios pierden más de 6% contra la inflación en un año

Los salarios pierden más de 6% contra la inflación en un año

La pobreza real y los espejos que deforman de la política

La pobreza real y los espejos que deforman de la política

Más de lo mismo en los nuevos datos de pobreza

Más de lo mismo en los nuevos datos de pobreza

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Pobreza
  • Indigencia
  • Desempleo
  • Desocupación
Previous Post

Después de seis años comienza el juicio contra un cura acusado de abuso sexual

Next Post

Avanzan tratamientos con medicamentos efectivos contra Covid

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Avanzan tratamientos con medicamentos efectivos contra Covid

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In