• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La campaña para el balotaje en Ecuador entra en la recta final con “pronóstico reservado”

5 abril, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La campaña electoral en Ecuador de cara al balotaje del 11 de abril entra en su recta final con un “pronóstico reservado” sobre la lucha de los candidatos Andrés

Arauz y Guillermo Lasso por suceder, desde mayo, a Lenín Moreno en la presidencia.

En la primera vuelta celebrada el 7 de febrero, Arauz, de 36 años y heredero político del ex presidente Rafael Correa (2007-2017), ganó el 32,72% de los votos escrutados.

El centroderechista Lasso, de 65 años, se quedó con el 19,74%, tras un largo escrutinio que llevó días por la mínima distancia con el candidato que finalmente quedó tercero, Yaku Pérez, del movimiento indígena Pachakutik.

Las encuestas dan cuenta de un reñido escenario: mientras cinco dan como vencedor al candidato correísta con una ventaja de entre dos décimas y siete puntos, otras cuatro reflejan un triunfo del conservador con una diferencia de entre 1,8 y cuatro puntos. Todos estos sondeos tienen un margen de error que oscila entre el 1,35 y 2,6%.

La campaña de ambos estuvo restringida por las exigencias de distanciamiento social por la pandemia de coronavirus y se concentró en conquistar a los indecisos y a quienes votaron nulo en febrero.

Andrés Arauz, delfín de Rafael Correa, y su compañero de fórmula, Carlos Rabascall, ganaron la primera vuelta en Ecuador, en febrero. Foto: DPA

Andrés Arauz, delfín de Rafael Correa, y su compañero de fórmula, Carlos Rabascall, ganaron la primera vuelta en Ecuador, en febrero. Foto: DPA

“Es una final de pronóstico reservado”, aseguró a la agencia EFE el politólogo César Ulloa, pues “no se sabe cómo se definirá la situación” la próxima semana, ya que ambos muestran tendencias al alza y tienen “una diferencia corta”.

“Guerra sucia” y denuncias

La campaña electoral se ha desdibujado tras un incidente el viernes cuando Lasso intentó penetrar en la localidad de Guamote.

Según el candidato, el alcalde de Guamote, Delfín Quishpe, bloqueó la carretera de acceso a un evento y presuntamente lanzó piedras a los automóviles que lo acompañaban.

A su vez, Quishpe denunció un supuesto “atentado” en su contra por parte de seguidores de Lasso.

radiografia-ecuador

Pero días atrás, ya la campaña había caído en una “guerra sucia” que se ha viralizado a través de las redes sociales, donde circulan todo tipo de denuncias.

Investigador de la Universidad de las Américas, Ulloa sostiene que era previsible esa campaña pues los candidatos ya han agotado todo su abanico de ofertas en los temas más relevantes en este momento: empleo, salud y seguridad.

Y cuando ya no hay más que ofrecer, la campaña cae en “cosas escabrosas” que buscan obtener impacto en medio del escenario polarizado que vive Ecuador, dijo.

“En las redes sociales, el mayor porcentaje de información que circula es compartido sin ser contrastado”, anotó Ulloa, para quien la campaña terminó tras el debate presidencial del pasado 21 de marzo, y a partir de allí ganó terreno la campaña “que busca sensacionalizar la política sobre la base de emociones perversas”.

Para el analista, ahora no hay tendencias muy definidas por lo que es difícil presumir quién vencerá el 11 de abril en Ecuador.

La población está sumida en “una fatiga cívica” porque no encuentra respuestas institucionales para resolver problemas inmediatos, como la vacunación contra el covid-19.

Escepticismo y crisis económica

Para el politólogo, la población ha entrado en “una época de incredulidad total” y gane quien gane, “nadie está convencido de que aquello que se ofertó, efectivamente se cumpla”.

Ve una población golpeada por la crisis económica, afectada por el confinamiento, agobiada por la incertidumbre y sumida en el “sálvese quién pueda”.

“No hay legitimidad en quién pueda convocar a una marcha. Hay un desgaste progresivo de los trabajadores, educadores, jubilados, de la coordinadora de organizaciones y movimientos sociales”, comentó al indicar que la incredulidad ha llevado a la individualización.

Los seguidores del candidato del movimiento indígena, Yaku Pérez, denunciaron fraude en la primera vuelta electoral, en febrero en Ecuador. Foto: AFP

Los seguidores del candidato del movimiento indígena, Yaku Pérez, denunciaron fraude en la primera vuelta electoral, en febrero en Ecuador. Foto: AFP

Por ello “cada cual se queja en el Facebook, Twitter, Whatsapp, pero no pasa de ahí”, señaló al insistir en el hartazgo de la población ante la política.

También el analista y columnista Lolo Echeverría cree que la población está “absolutamente decepcionada”, con poca fe en los políticos, “desesperada y sin saber cómo reaccionar”.

“La población vota porque es obligatorio, si fuera libre, iría un 20% máximo”, subrayó Echeverría, director de la revista Criterios.

Voto nulo

A la luz de los resultados de la primera vuelta, Echeverría dijo a EFE que los dos candidatos tienen “un alto nivel de rechazo” y por ello el balotaje se les presenta complicado pues deben conquistar al electorado que no los apoyó y al 9,55% que optó por el voto nulo.

El movimiento indígena promueve el voto nulo en la segunda vuelta y ha convocado a los ecuatorianos a un proceso de “lucha y resistencia” contra el supuesto fraude electoral que creen se cometió contra su candidato, Yaku Pérez, quien quedó tercero (19,39%) entre los 16 aspirantes a la presidencia.

Aunque no está claro cómo responderá el electorado a ese llamado, algunos de los miembros de esa agrupación ya se han decantado por alguno de los dos candidatos, como la misma Virna Cedeno, ex candidata a la vicepresidencia, como segunda de Pérez.

Por Susana Madera, agencia EFE

CB​ y PB

Mirá también

El Tribunal Electoral de Ecuador negó un recuento de votos y dejó fuera del balotaje a Yaku Pérez, el líder indígena

El Tribunal Electoral de Ecuador negó un recuento de votos y dejó fuera del balotaje a Yaku Pérez, el líder indígena

Sudamérica, a un mes de su decisivo "superdomingo" electoral que diseñará un nuevo mapa regional

Sudamérica, a un mes de su decisivo “superdomingo” electoral que diseñará un nuevo mapa regional

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Lenín Moreno
  • Ecuador
Previous Post

Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof preparan el encuentro, pero la Ciudad por ahora no evalúa más restricciones

Next Post

Récord de casos de coronavirus en la Ciudad: hubo casi 2 mil contagios en las últimas 24 horas

Related Posts

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco
Internacionales

Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

7 mayo, 2025
Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa
Internacionales

Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa

7 mayo, 2025
Next Post

Récord de casos de coronavirus en la Ciudad: hubo casi 2 mil contagios en las últimas 24 horas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In