• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las provincias absorberán el 60% del impacto de la baja en el impuesto a las Ganancias

5 abril, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto de Reforma al Impuesto a las Ganancias que será tratado por el Senado esta semana incluye un alivio impositivo para 1.200.000 trabajadores del país, pero un costo fiscal de entre

$45.000 y $ 49.000 millones, que será absorbido en su mayor parte por las provincias por menores ingresos vía coparticipación.

El fisco nacional deberá resignar el 40% de ese total, unos $17.164, 7 millones y las provincias, incluída la Ciudad de Buenos Aires, perderían el 60% restante, unos $25.000 millones de ingresos. Esto se da luego de meses de recaudación a la baja, como resultado de la caída de actividad por la pandemia. 

Las más afectadas son la provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, por ser los distritos que mayores porcentajes reciben por la coparticipación nacional. 

Si bien puede haber una “compensación” de estos ingresos por una mayor recaudación del IVA asociada a un incremento del consumo de los sectores beneficiados por la baja del impuesto, esta es relativa si se lo compara con el nivel de pérdidas.  Según cálculos del IARAF, por cada $10.000 millones que se reduzcan los pagos por ganancias, si estos se destinasen al consumo interno por la vía formal, es decir que se paguen por esas compras Ingresos Brutos, tasas municipales y si se considera una alícuota promedio de 17% de IVA, podrían recuperarse unos $1.325 millones.

“Obviamente, hay un costo fiscal que no puede evitarse y que no puede compensarse en forma rápida”, afirmó el economista Nadin Argañaraz, quien añadió que si el proyecto del Ejecutivo reforma el Impuesto a las Ganancias para las empresas consigue luz verde en el Congreso, las provincias podrían equilibrar sus ingresos. “Si este proyecto se aplica, para el 70% les bajaría las alícuotas de ganancias, pero para el resto aumentaría la carga. Aunque no es un cálculo de suma cero, se comenta que esto podría generar una recaudación adicional que pueda contrarrestar las pérdidas en los ingresos provinciales de la reducción de ganancias para asalariados y jubilados. Todavía eso está por verse, unicamente se envió el proyecto, no hay un cálculo oficial de parte del Gobierno que diga cuánto se espera recaudar por la modificación de este impuesto. Además, llegaría luego de un año donde muchas empresas tuvieron pérdidas“, dijo.

Sin embargo, para analizar los ingresos provinciales, hay que ver más allá de esta foto.  Estos provienen básicamente de dos fuentes: recursos propios (principalmente, Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor y Sellos) y recursos de Coparticipación. Dentro de estos últimos, lo que se recauda por IVA e Impuestos a las Ganancias explica más del 86%.

En total, las transferencias por coparticipación, representan más del 71% de los ingresos de cada provincia. Hasta febrero, último dato oficial disponible, los giros a las provincias presentaban un ajuste en términos reales de 18% interanual.

“La cajita feliz para los gobernadores es la suspensión del consenso fiscal de 2017, por el que las provincias se habían comprometido a progresivamente bajar las alícuotas de sus impuestos”, afirmó César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Asociados. “Nadie quiere bajar los impuestos y la pandemia sirvió de excusa para dejar en pausa este compromiso en 2020 y volver hacerlo este año. Nos distraen con Ganancias, cuando el foco debería estar puesto en Ingresos Brutos, por el efecto negativo que tiene este tributo, ya que afecta en los precios y sobre todo a los segmentos más necesitados”, dijo.

Ingresos Brutos es la principal fuente de la recaudación propia entre las provincias. En 2020 representó el 76,6% de los recursos de origen propio, aumentando su participación en un 0,6%. Sin embargo, esta entrada también estuvo erosionada en los últimos 12 meses por efecto de la pandemia: según IARAF, a fines de 2020 en las cinco jurisdicciones más grandes, lo recaudado por Ingresos Brutos cayó 6%.

Si la Cámara Alta aprueba el proyecto enviado por Diputados esta semana, las gobernaciones tendrían luz verde para volver a subir las alícuotas o congelar la baja que habían iniciado. Adicionalmente, podrían elevar los impuestos inmobiliarios y las alícuotas del Impuesto a los Sellos. “Para saber si esto puede servir de compensación por las pérdidas, va a depender cómo cada provincia lo implemente, si deciden aumentarlas o no y el impacto que esto tenga en cada rubro de actividad provincial”, explicó Joaquín Waldman, de Ecolatina. 

Mirá también

Mientras lo invita a Olivos por el Covid, el Presidente le reclama a Rodríguez Larreta terrenos por US$ 400 millones

Mientras lo invita a Olivos por el Covid, el Presidente le reclama a Rodríguez Larreta terrenos por US$ 400 millones

Los salarios pierden más de 6% contra la inflación en un año

Los salarios pierden más de 6% contra la inflación en un año

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Impuestos
  • Impuesto A Las Ganancias
  • Consenso Federal
Previous Post

Entre Ríos: intentaron asaltarla, le robaron el celular mientras tenía un ACV y murió 15 días después

Next Post

Marcos Acuña amargó al Cholo Simeone en la Liga Española

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Marcos Acuña amargó al Cholo Simeone en la Liga Española

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In