• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Impulsada por las retenciones, la recaudación aumentó 72,2% en marzo y crece por encima de la inflación

6 abril, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los datos de recaudación de marzo entusiasman al Gobierno: el Ministerio de Economía reportó ingresos por $763.858 millones. Si se los compara con los de marzo de 2020, estos representan un

incremento de 72,2%, por encima de la inflación del mismo período.

Sin embargo, la comparación interanual puede resultar capciosa: a mediados de marzo de 2020 comenzaron paulatinamente los cierres de actividades y al 19 de marzo el presidente Alberto Fernández anunció el comienzo del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) que congelaría la economía por casi los ocho meses y medio.

Con todo, en el Ministerio de Economía se animan a hacer una lectura optimista: “Si se compara la dinámica previa a la vigencia del ASPO, tomando la variación interanual correspondiente a los 14 primeros días hábiles del mes de marzo de 2021 versus 2020, la recaudación crecía ligeramente por encima del 45%, exhibiendo también un crecimiento en términos reales”, dijeron fuentes de esa cartera.

Incluso, se se lo compara punta a punta contra marzo de 2019 y se descuenta la inflación, el crecimiento de los ingresos fiscales del mes pasado es del 11% real.

Así, la recaudación tributaria acumula siete meses consecutivos de incrementos reales. Incluso, si se descuenta la inflación acumulada en ese período, la suba real de marzo es superior a la que se había registrado en febrero, cuando el resultado comunicado por la AFIP había representado una mejora de 12,9% reales. 

“El comportamiento de la recaudación previa al ASPO permite ratificar la mejora efectiva que vienen experimentando los recursos del Estado Nacional”, dijeron y aseguraron que el séptimo mes de datos positivos sirve para darle  “previsibilidad a las finanzas públicas”.

A diferencia de lo que había ocurrido en febrero, cuando el IVA y Impuesto a las Ganancias motorizaron las subas, el mes pasado los tributos asociados al comercio exterior explicaron en mayor medida el aumento de los ingresos del Estado Nacional, de la mano de una mejora de los precios internacionales de los commodities. Según detallaron los impuestos que más incrementos interanual presentaron fueron “principalmente aquellos con alto grado de sensibilidad a la reactivación de la economía. A su vez, la reactivación de la economía redunda en una mayor recaudación proveniente de las importaciones”.  Mientras los tributos al comercio exterior crecieron 132% respecto de 2020, los derechos de exportación se incrementaron 145,7% interanual el mes pasado.

Y pese a la polémica con los importadores por la falta de autorización oficial en muchos casos para realizar las compras al exterior, los impuestos relacionados a este rubro también registraron un salto comparado con el tercer mes del año pasado. Mientras el IVA DGA subió 127,8% interanual, los derechos de importación y la tasa estadística, tuvieron una variación positiva de 114,3% interanual. “La natural recuperación de la demanda agregada a niveles pre-pandemia se canaliza parcialmente a través de las importaciones. Las compras al exterior se aceleran en buena medida por la adquisición de bienes intermedios y de capital. Esto redunda en una mayor recaudación por impuestos asociados a las importaciones“, explicaron fuentes oficiales.

En tanto, los impuestos relacionados con el consumo interno también presentaron mejoras interanuales: el IVA se incrementó más del 51% y el Impuesto a las Ganancias tuvo un salto de 72,3%. “Los principales impuestos ligados a la actividad y al empleo domésticos revirtieron la tendencia”, dijo el economista de IARAF, Nadin Argañaraz: “IVA neto mostró un crecimiento real del 27 %, mientras que el impuesto al cheque creció un 8 % real”, detalló. Con estos datos se cierra un primer trimestre de mejoras para el fisco nacional, un 6% por debajo de lo que se había recaudado en los primeros tres meses de 2017, el mejor comienzo de año de la última década. 

Mirá también

Adónde van los dólares que genera el campo

Adónde van los dólares que genera el campo

El precio de la soja comenzó la semana con subas en Chicago y llegó a casi los 520 dólares

El precio de la soja comenzó la semana con subas en Chicago y llegó a casi los 520 dólares

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Impuestos
  • AFIP
  • Impuesto A Las Ganancias
Previous Post

Harvey Weinstein apeló la condena por violación y abuso sexual

Next Post

Nación, Provincia y Ciudad analizan medidas para combatir la “segunda ola” de coronavirus

Related Posts

Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre
Economia

Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre

26 noviembre, 2025
Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Next Post

Nación, Provincia y Ciudad analizan medidas para combatir la "segunda ola" de coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In