• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Por los casos de coágulos, Europa ya no dará la vacuna de AstraZeneca a menores de 55 años

7 abril, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los ministros de Sanidad de los 27 gobiernos de la Unión Europea acordaron este miércoles, en una videoconferencia convocada de urgencia, que dejarán de administrar la vacuna de

AstraZeneca contra el coronavirus a menores de una cierta edad, que la mayoría fija entre 55 y 60 años.

Los ministros se reunieron horas después de que la Agencia Europea del Medicamento confirmara que hay relación entre la vacuna de AstraZeneca (que se ha administrado ya a decenas de millones de europeos) y varias decenas de casos de coágulos sanguíneos, algunos mortales.

La comisaria europea de Salud, la chipriota Stella Kyriakides, había dado el tono al pedir a los gobiernos que dejen de ir cada uno por su cuenta: “Es esencial que sigamos un enfoque coordinado. Debemos hablar con una sola vez en toda la Unión Europea para mejorar la confianza del público” sobre la vacunación.

La comisaria también dijo a los ministros que “la experiencia con AstraZeneca muestra que nuestro sistema de fármaco-vigilancia funciona”.

La farmacéutica anglo-sueca, que sigue sin cumplir el contrato que firmó con la Comisión Europea porque entregó por ahora menos de la mitad de las dosis acordadas, dijo en un comunicado que los análisis de los reguladores europeo y británico muestran que los beneficios de su producto superan “con creces” a los riesgos.

La directora de la agencia de Medicamentos Europea, Emer Cooke, durante una video conferencia con autoridades del bloque sobre el uso de la vacuna de AstraZeneca. Foto: EFE

La directora de la agencia de Medicamentos Europea, Emer Cooke, durante una video conferencia con autoridades del bloque sobre el uso de la vacuna de AstraZeneca. Foto: EFE

De la discrepancia al consenso

Durante las últimas semanas los gobiernos europeos alimentaron esa discordancia.

Algunos anunciaban que no veían problemas en la vacuna de AstraZeneca y que la administraban sin límite de edad. Otros que sólo a los menores de 55 años, otros que sólo a los mayores de 55 años. O de 65 años. Un caos que, todos temían, podía generar desconfianza en los ciudadanos.

En los últimos días se fue cerrando el acuerdo implícito que se confirmó en la noche del miércoles.

Los gobiernos europeos, de uno en uno, fueron anunciando que sólo usarán la vacuna de AstraZeneca para mayores de cierta edad, normalmente entre 55 años (caso de Bélgica, Francia o Alemania) o de 60 años (caso de España o Italia). Justo después de la reunión iban cayendo uno tras otro esos anuncios.

Un enfermero prepara una dosis de la vacuna de AstraZeneca en un centro de vacunación de Schwelm, en Alemania. Foto: AFP

Un enfermero prepara una dosis de la vacuna de AstraZeneca en un centro de vacunación de Schwelm, en Alemania. Foto: AFP

Marco Cavaleri, jefe de la estrategia de vacunación de la Agencia Europea adelantó el martes en una entrevista al diario italiano Il Messagero que “hay claramente una asociación con la vacuna. Sin embargo, todavía no sabemos qué causa esta reacción. Estas trombosis cerebrales con déficit de plaquetas parecen ser el principal evento a investigar. En resumen: en las próximas horas diremos que hay una conexión pero todavía tenemos que entender cómo ocurre”.

La Comisión Europea pide que esas medidas se coordinen y reconoce que las estrategias de vacunación “son siempre decisión nacional”, que su papel se limitó a hacer las compras conjuntas y ahora a ir repartiendo, en proporción a la población de cada país, lo que las farmacéuticas van entregando.

La jefa del Comité de Seguridad de la Agencia Europea del Medicamento ya decía en la tarde de este miércoles que “las autoridades nacionales pueden decidir cómo quieren vacunar y con qué tipo de vacuna”.

Fuentes comunitarias intentaban enfriar los temores. Una de cada 250.000 personas vacunadas con la AstraZeneca ha sufrido efectos secundarios en forma de coágulos, en su mayoría no mortales. Algunos medicamentos femeninos de control de natalidad generan esos efectos en una de cada 1.000 mujeres.

Bruselas, especial

CB

Mirá también

OMS: la relación entre la vacuna de AstraZeneca y algunos muy raros casos de trombosis es posible, pero no está confirmada

OMS: la relación entre la vacuna de AstraZeneca y algunos muy raros casos de trombosis es posible, pero no está confirmada

La EMA afirmó que los coágulos pueden ser un "muy raro" efecto secundario de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus

La EMA afirmó que los coágulos pueden ser un “muy raro” efecto secundario de la vacuna de AstraZeneca contra el coronavirus

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Unión Europea
  • Coronavirus
  • Vacunación

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno abre las negociaciones con la oposición para el corrimiento de las PASO y las elecciones legislativas

Next Post

Denzel Washington y Rami Malek, contra Jared Leto

Related Posts

Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”
Internacionales

Claudia Sheinbaum negó que EEUU planee enviar tropas a México: “Eso no va a suceder”

4 noviembre, 2025
Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York
Internacionales

Donald Trump, a un paso de su primera gran derrota electoral: Nueva York

4 noviembre, 2025
EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico
Internacionales

EEUU evalúa desplegar tropas en México para atacar a los cárteles del narcotráfico

3 noviembre, 2025
Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos
Internacionales

Río de Janeiro: piden la destitución del gobernador Cláudio Castro por el operativo que dejó 120 muertos

3 noviembre, 2025
Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas
Internacionales

Israel confirmó la identidad de los restos de los tres últimos rehenes devueltos por Hamas

3 noviembre, 2025
EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles
Internacionales

EEUU y China reabren el diálogo militar, en medio de la tensa calma por los aranceles

2 noviembre, 2025
Next Post

Denzel Washington y Rami Malek, contra Jared Leto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In