• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

“Puede fallar”: Tusam, el ilusionista inseguro

7 abril, 2021
in Espectaculos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después se escucharon cosas como estas: “Un pariente lejano de Tusam hacía aparecer pan de la nada o lo multiplicaba. Y con el pescado, lo mismo”.

Tusam. Un

tipo que hacía trucos, cuyo latiguillo lo delataba. “Puede fallar”. ¿Fue un ilusionista inseguro que poco a poco, en base a una pericia incierta, se ganó el corazón de la gente?

De lo más humilde, hasta con cierto fatalismo telúrico, el hombre transportaba el rostro que el encantamiento necesitaba. Por completo alejado de una búsqueda de perfeccionismo. Si los magos de capa caída se tiñen el pelo, Tusam, dicen, usaba peluca.

Prefirió patentar “mentalista”, “hipnotizador”. En vez de partirte al medio como un rayo, te ayudaba a dejar de fumar (le interesaban las decisiones personales con repercusión social).

Eso lo fue transformando en el “Mago más famoso de Latinoamérica”.

¡Pero él decía que no era mago! Mala suerte: si la gente conoce sólo 50 palabras, sus pensamientos serán de 50 palabras.

Tusamn fue onjeto de estudio para la ciencia. Foto David FernándezTU SAM-DAVID FERNANDEZ

Tusamn fue onjeto de estudio para la ciencia. Foto David FernándezTU SAM-DAVID FERNANDEZ

Juan José del Pozo, devenido Tusam ostentaba el raro privilegio de independizar los órganos de su cuerpo y manejarlos como si fuera un titiritero del San Martín.

De chico hasta lo estudiaron en la Facultad de Medicina. Ese atractivo fisiológico de niño índigo lo llevo a otra dimensión y así como Claudio María Domínguez pasó de “chico Odol Pregunta” a elevado sujeto de espiritualidad, Juanjo -como le dirían en el barrio- saltó de ratón de laboratorio a experto en hipnosis.

Tusam no hizo otra cosa que aprender a tocar el instrumento de tu mente.

El por qué del nombre

“Técnica, “Unción”, “Sabiduría”, “Amor” y “Mística”. Las palabras, dignas del arcángel San Gabriel, arrojaron el origen de la sigla más famosa después de YPF: Tusam. Un señor que podría haber triunfado en Hollywood. Pecho inflamado a lo Johnny Tolengo, semblante lleno de ángulos, bigote apto para películas Clase B.

Tusam y Ringo Bonavena, en una de las pruebas del ilusionista.

Tusam y Ringo Bonavena, en una de las pruebas del ilusionista.

En 1966 entendió que ser “hipnotizador” no era algo que pudiera ponerse en un cartelito de consultorio y prefirió el mejor ámbito posible para sus prácticas oníricas: la tele.

Una tarde apareció en Sábados continuados (del viejo Canal 9) y mostró su fenomenal dominio del cuerpo, en este caso de los pulmones. ¿Qué fue lo que hizo? Batió una especie de record de permanencia bajo el agua –esto es, sin respirar- que todavía debe figurar en alguna edición del Guinness.

Un nieto de Jacques Cousteau que se crió en el Calypso también batió un récord de permanencia bajo el agua. Sin embargo, hay una sustancial diferencia con nuestro hechicero: el descendiente estuvo 30 días a unos nueve metros del Mar Rojo. Pero adentro de un habitáculo.

La tele, su hábitat

Con los años Tusam tuvo su propio programa de televisión. Epocas donde triunfaban Chasman y Chirolita. Incluso reemplazó a Horangel (QEPD) en un programa de astrología (¿qué tendrán qué ver uno y otro?).

Acaso inspirado en las simultaneas de ajedrez a ciegas de Najdorf, Tusam hizo un “hipnotismo colectivo”, proeza que aumentó su fama.

Tusam en el Teatro Colón.

Tusam en el Teatro Colón.

Eligió enemigos con actitud imperial: a manosantas y curanderos los consideraba mentirosos. La gente le creía porque el interlocutor era un fulano que tragaba sables, lámparas encendidas, masticaba vidrios y se metía clavos en el cuerpo mucho antes de que tuviéramos noticias del alfiler de gancho de Sid Vicious.

Iba tan al límite que, como él decía, podía fallar. Y fallaba. ¿Pero volverse humano también era parte de la gracia?

Nunca se sabrá si lo hizo a propósito o no, pero se lo recuerda en Finalísima cuando casi ahoga a su único hijo dentro de un tanque hermético.

“Voy a hacer algo en circunstancias muy especiales”, dijo presentando el truco ante el perfil Illya Kuryakin de Leonardo Simons. Finalísima. 1990.

“No voy a ser yo el protagonista, sino Leonardo.Tusam Jr., como a él le gustaba que lo llamen”.

Tusam Jr, el hijo del mentalista, entrenando para una prueba en hielo. Foto Gerardo Dell'Oro

Tusam Jr, el hijo del mentalista, entrenando para una prueba en hielo. Foto Gerardo Dell’Oro

Clima de horror en el estudio. Lo que se veía era un enorme tanque onda publicidad de Milka. “Leonardo va a tener como única herramienta un martillo”, explicaba el padre mientras las cámaras mostraban los manguerazos sobre el recipiente.

“Si hay una emergencia, él golpeará de forma repetida”. Para la ocasión, el pibe peinaba y vestía como uno de Los Parchís. Al aire se trataban de “tu”. Habían probado que de esa manera el ambiente se volvía más ameno.

Una última bocanada de aire y el muchacho se sumerge. Beso al pibe, caricia en cachete y un deseo de papá. “Suerte”.

La cara de Tusamito era  la súplica de alguien que se preguntaba: “¿Por tengo que hacer esto, papi?”

Introducida la cabeza, meten candados para que todo quede (demasiado) herméticamente sellado.

“Cuando cerraron la tapa es como que me apagaron el mundo”, diría Leonardo, ya vestido de otra forma, años después al recordar el episodio.

Dos minutos 13 segundos marcaba el reloj que se veía en la pantalla del 9 de Romay. Tusamito empezó a martillar. Tac tac tac tac. El golpeteo era perfecto y constante. Casi un ritmo del El Choque Urbano.

Tusam padre ordenó destapar el recipiente. “Cuando dije que no daba más, había aspirado. Agua a los pulmones”, nos recuerda Tusamito.

Lo que siguió fue Simons imperturbable, una manta cubriendo el tacho donde estaba el pibe y clima de duelo. Tusam lamentará el suceso sin dejar de mirar a cámara. Su hijo, mientras tanto, volvía de la muerte.

Una voz maquinal y en off permitía que escucháramos: ¡Emergencia!, ¡Emergencia!

Tusam, mano al hoyuelo del mentón: “Quizás usted esté pensando que damos un dramatismo que no corresponde”. Simons, silencio. “No podemos seguir hablando. Nos vemos la semana próxima. Perdón, perdón. Perdón”.

Pedir perdón en exceso, dicen, es propio de quienes tienen socavada la confianza. Recordemos su estribillo kármico: Puede fallar.

“Cuando te estás por morir el tiempo pasa muy lento”, dijo Tusamito.

Nunca se entendió en todos estos años: ¿Cuál era el truco en Finalísima? ¿Aguantar mucho tiempo? ¿Inaugurar una dinastía de récords? ¿Convertirse en influencers tempranos? ¿Aparecer afuera del tanque?

Un mago enmascarado de nuestras pampas dio a entender que solo fue un truco que pasó a la historia por haber salido mal “a propósito”.

Nadie habla de los aviones que aterrizan, sino del que se estrella. Entonces parece que Tusam, un visionario que sabía cómo llevar el pan a su casa, pudo habernos engañado hasta el día de hoy.

Un misterio que quizás conozca Beto Casella. Lo llamamos una y otra vez pero siempre daba ocupado.

“Ningún mago en ningún truco alguna vez estuvo en peligro”, se lo acusó. “Hasta los golpes del martillo, muy rápidos en relación a la supuesta densidad del agua y el sonido, no se corresponden con dicha densidad”.

Cosechó fama extrema. Tusam fue mago, faquir & mentalista. Sin embargo, un día de 1999 se murió. Infarto agudo de miocardio. Tenía 66 años y estuvo internado en terapia intensiva como cualquier hijo de vecino.

Alguna vez declaró que sólo a naturaleza impone límites. “Voy a seguir experimentando hasta que el cuerpo me diga basta”.

WD

Mirá también

Personajes inolvidables de los 70 años de la TV: Fidel Pintos, el rey de la sanata

Personajes inolvidables de los 70 años de la TV: Fidel Pintos, el rey de la sanata

Miguel Bosé le pidió a su entrevistador que se saque el barbijo

Miguel Bosé le pidió a su entrevistador que se saque el barbijo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Televisión
  • Beto Casella

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Una explosión en un misterioso buque iraní revela una silenciosa “guerra” en el mar entre Israel y Teherán

Next Post

Coronavirus: del “récord” de 20.870 casos, sólo 7.592 tienen fecha de ayer

Related Posts

La drástica reacción de la esposa del CEO infiel que se viralizó en el show de Coldplay
Espectaculos

La drástica reacción de la esposa del CEO infiel que se viralizó en el show de Coldplay

18 julio, 2025
Bandonegro presenta su sexto disco llamado “Tanuevo”, mixtura de tango y jazz
Espectaculos

Bandonegro presenta su sexto disco llamado “Tanuevo”, mixtura de tango y jazz

18 julio, 2025
El mensaje del CEO de Astronomer tras el video viral en Coldplay: “Fallé como líder y como padre”
Espectaculos

El mensaje del CEO de Astronomer tras el video viral en Coldplay: “Fallé como líder y como padre”

17 julio, 2025
Disponible en Max: la película romántica que todos tienen que ver para evitar ilusionarse
Espectaculos

Disponible en Max: la película romántica que todos tienen que ver para evitar ilusionarse

17 julio, 2025
“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas
Espectaculos

“Una navidad de mierda”: el fenómeno que agota localidades y es una aplanadora de carcajadas

14 julio, 2025
Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino
Espectaculos

Andrew Garfield se une oficialmente a “Artificial”, la nueva película de Luca Guadagnino

14 julio, 2025
Next Post

Coronavirus: del "récord" de 20.870 casos, sólo 7.592 tienen fecha de ayer

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In