• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Paraguay se acerca a las 5.000 muertes por Covid en medio de una “situación crítica”

8 abril, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las proyecciones del Ministerio de Salud de Paraguay apuntan a que los fallecidos por covid-19 alcanzarían los 5.485 en la tercera semana de este mes, de acuerdo con un promedio esperado

de 7.22 muertes diarias por millón de habitantes.

Al mismo tiempo, el Ministerio informó este jueves en su página web que para ese periodo se podría llegar a los 271.500 contagios, previsiones que según las autoridades corresponden a la “situación crítica que vive el país a causa de la epidemia del coronavirus“.

En ese sentido, la cartera indicó que el promedio diario de nuevos infectados es de 1.825 y un aumento sostenido de internaciones que “muestran un repunte desde inicios de febrero”.

Paraguay, con siete millones de habitantes, acumula hasta la fecha 4.584 decesos, tras los 62 registrados este miércoles, y un total de 227.116 contagios desde que hace un año se detectó el primer caso.

El reporte de ese jueves registró 2.380 positivos, todos comunitarios, así como un total de 2.806 internados, 436 en unidades de terapia intensiva.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, blanco de críticas y protestas por su gestión de la pandemia. Foto: DPA

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, blanco de críticas y protestas por su gestión de la pandemia. Foto: DPA

Hospitales desbordados

Las consultas y las internaciones en las salas respiratorias e intensivas han sobrepasado desde hace semanas las capacidad de la red sanitaria pública, de las más atrasadas de la región, que se ve obligada a derivar pacientes a centros privados.

Al respecto, representantes de la Asociación Paraguaya de Enfermería se presentaron este jueves en la sede del Ministerio para exigir que se garanticen medicamentos para el personal de salud y pacientes, así como contratos para mejorar el servicio.

Desde el Ministerio informaron además que el consumo de oxigeno se ha quintuplicado en los hospitales durante la pandemia, si bien aseguraron que la demanda está cubierta.

Una protesta de trabajadores de Salud en reclamo de mejores condiciones de trabajo en los hospitales, este miércoles en Asunción, Paraguay. Foto: REUTERS

Una protesta de trabajadores de Salud en reclamo de mejores condiciones de trabajo en los hospitales, este miércoles en Asunción, Paraguay. Foto: REUTERS

Sin embargo, algunos medios locales informaron de falta de suministros de oxígeno en varios hospitales públicos.

El país está en vías de completar la vacunación del personal de la salud para comenzar la inmunización del sector de la tercera edad, después de que el jueves se liberaran las 100.000 dosis donadas por India que aguardaban para su uso el referente de una autoridad reguladora regional.

Las vacunas indias, parte de una remesa de otras 100.000 que están por llegar, son la mayor partida llegada al país, cuyo gobierno se confió desde un principio al mecanismo Covax, el sistema de Organización Mundial de la Salud (OMS) para repartir los inmunizantes a todo el mundo. Pero hasta ahora sólo ha recibido 36.000 dosis de los 4,3 millones adquiridos.

Tanto la situación hospitalaria como el retraso en la llegada de las vacunas provocaron el mes pasado protestas en Asunción exigiendo la renuncia del presidente del país, Mario Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado.

En esas protestas se recordaba al mandatario que su gobierno tuvo un año para reforzar con inversiones el sistema sanitario, con unas debilidades históricas que se han desnudado más con la pandemia.

Fuente: EFE

CB

Mirá también

Uruguay y Paraguay registraron nuevos récords de muertes diarias por coronavirus

Uruguay y Paraguay registraron nuevos récords de muertes diarias por coronavirus

Uruguay, con nuevo récord de casos, extendió sus restricciones hasta el 3 de mayo

Uruguay, con nuevo récord de casos, extendió sus restricciones hasta el 3 de mayo

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mario Abdo Benítez
  • Coronavirus
  • Paraguay
  • Vacunación

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cruces y acusaciones en el Senado por la situación de Formosa: “Nos responsabilizan de asesinatos”

Next Post

La explosión en un bar de San Miguel: “Si nos quemábamos un poco más y ella menos, Lucía estaría con nosotros”

Related Posts

Ecuador: Daniel Noboa busca reformar la constitución e impulsa una votación popular y un referéndum
Internacionales

Ecuador: Daniel Noboa busca reformar la constitución e impulsa una votación popular y un referéndum

13 noviembre, 2025
EEUU evalúa negar visas a personas con obesidad por riesgo de “costo público”
Internacionales

EEUU evalúa negar visas a personas con obesidad por riesgo de “costo público”

12 noviembre, 2025
Escándalo en EEUU: Donald Trump “pasó horas” con una de las víctimas de Jeffrey Epstein, según un mail
Internacionales

Escándalo en EEUU: Donald Trump “pasó horas” con una de las víctimas de Jeffrey Epstein, según un mail

12 noviembre, 2025
Venezuela elevó su alerta militar tras la llegada de un portaaviones estadounidense al Caribe
Internacionales

Venezuela elevó su alerta militar tras la llegada de un portaaviones estadounidense al Caribe

11 noviembre, 2025
El portaaviones más poderoso del mundo se incorpora al operativo de EEUU en el Caribe
Internacionales

El portaaviones más poderoso del mundo se incorpora al operativo de EEUU en el Caribe

11 noviembre, 2025
EEUU recibe a los “afrikáners”, sudafricanos blancos que llegan como refugiados por “sufrir discriminación racial”
Internacionales

EEUU recibe a los “afrikáners”, sudafricanos blancos que llegan como refugiados por “sufrir discriminación racial”

11 noviembre, 2025
Next Post

La explosión en un bar de San Miguel: "Si nos quemábamos un poco más y ella menos, Lucía estaría con nosotros"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In