• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Pequeños productores de yerba se unen para industrializar en Corrientes la hoja verde

11 abril, 2021
in El Campo
Pequeños productores de yerba se unen para industrializar en Corrientes la hoja verde
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

42 productores asociados de yerba mate y 15 no asociados de San Carlos iniciaron el emprendimiento
42 productores asociados de yerba mate y 15 no asociados de San Carlos iniciaron el emprendimiento


Un grupo de más de 50 productores de yerba mate en Corrientes avanza en la industrialización de la hoja verde, para lograr una ventaja económica frente a las características de ese mercado, según dieron a conocer hoy fuentes del Ministerio de Industria de la provincia.

Una asociación de productores de yerba mate de la localidad correntina de San Carlos, en el noreste provincial, logró el compromiso del Ministerio de Industria para buscar financiamiento en el camino a la construcción de un predio destinado a dar valor en origen a la producción.

“La asociación nuclea a 42 productores inscriptos, a los que habrá que sumar otros 15 no asociados, que explotan en San Carlos entre 10 y 30 hectáreas cada uno, a razón de seis toneladas de hoja verde por hectárea al año”, explicó a Télam el subsecretario de Industria de Corrientes, Edgar Benítez.

“La decisión es impulsada por una característica de este mercado, que hace que los molinos, en su mayoría de Misiones, paguen en un plazo de entre 90 y 120 días a los productores de hoja verde, pese a que el molino vende la producción al contado”, dijo Benítez a Télam.

Cada tonelada de hoja verde equivale a 300 kilogramos de yerba canchada, resultado del primer proceso industrial que luego es sometido a molienda y se transforma en el producto final.

Para pasar de la chacra y las dos podas anuales al agregado de valor dentro del mismo San Carlos, los productores lograron equipamiento que consta del sapecador o las denominadas tamboras, una cinta y quemadores, infraestructura que requiere de un predio de alrededor de 1000 metros cuadrados, estimó el subsecretario de Industria de Corrientes.

Cada tonelada de hoja verde equivale a 300 kilogramos de yerba canchada
Cada tonelada de hoja verde equivale a 300 kilogramos de yerba canchada


Así es que la comuna cedió a la asociación de productores un lote dentro del Parque Industrial Municipal de San Carlos, que es donde pretenden construir el predio.

“Ahora falta esa construcción, para lo cual avanzamos en la búsqueda de financiamiento, que deberá realizarse en simultáneo al diseño de un proceso industrial que será desarrollado con el apoyo del INTI y el INTA”, afirmó el funcionario de la cartera industrial correntina.

Al tiempo que destacó que “el próximo paso es construir la infraestructura necesaria para el almacenamiento, que en el caso de la yerba obliga a que se extienda por un periodo de entre 12 y 24 meses”.

La semana última, Benítez junto a la intendenta de San Carlos, Graciela Larraburu, el titular de la delegación provincial Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Víctor Arocha, y el representante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Alejandro Kraemer, se reunieron con el presidente de la Asociación Civil de Productores de Yerba Mate de esa localidad, Carlos Selb, con el propósito de conocer pormenores de esta economía regional en el corazón de la cuenca yerbatera de la Argentina.

“Corrientes produce el 35 por ciento de la yerba mate que se vende en el país y el desafío ahora es lograr una ventaja económica para esos productores”, indicó Benítez.

Fuente Telam

Tags: El CampoReporte 24
Previous Post

Capitanich recorrió las obras de infraestructura en la Asociación Mutual del Círculo de Oficiales del Chaco

Next Post

Chaco For Ever se impuso y arrancó el torneo con victoria

Related Posts

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias
El Campo

CARBAP reclama la eliminación de las distorsiones regulatorias

18 octubre, 2024
Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025
El Campo

Tras cinco años de crecimiento, se espera una caída de la producción mundial de carne para el 2025

18 octubre, 2024
Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja
El Campo

Siembra en la Región Núcleo: falta el 45% del área de intención de maíz y hay mucha expectativa por la soja

17 octubre, 2024
Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”
El Campo

Granos: “Sería recomendable avanzar en ventas”

14 octubre, 2024
Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024
El Campo

Terraplane se presentó con éxito en San Francisco Expone 2024

12 octubre, 2024
En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios
El Campo

En el mundo, los márgenes de los productores muestran una mejora tras el aumento de los precios

11 octubre, 2024
Next Post
Chaco For Ever se impuso y arrancó el torneo con victoria

Chaco For Ever se impuso y arrancó el torneo con victoria

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In