• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Qué pasa con el precio de la yerba, tan popular como inalcanzable para muchos?

11 abril, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Corría 1929 y se asomaba lo que iba a ser el crack de la economía mundial. Enrique Santos Discépolo escribe Yira, Yira. Uno de sus versos dice: “Cuando no tengas ni

fe, ni yerba de ayer secándose al sol…”. Cuenta la leyenda que cuando Carlos Gardel le preguntó por ese tango, Discépolo le habló de la desesperanza de los pobres que no podían renovar siquiera la yerba del mate. Pasó casi un siglo, vivimos en otra Argentina y en otro mundo. Pero para muchos bolsillos, el precio del paquete de yerba es excesivo. Algunas marcas están en precios cuidados. Aún así, según el Indec aumentó 3,5% en enero y otro 6,1% en febrero. En 2020 las subas variaron según las provincias del 32% al 61%. En los súper se ofrecen múltiples variedades que van de los $230 a 372 pesos el kilo entre las de mayor salida.

Enrique Santos Discépolo por Menchi Sábat.

Enrique Santos Discépolo por Menchi Sábat.

En una zona bendecida por la tierra colorada, con mucho hierro, que abarca toda Misiones y el Noroeste de Corrientes, Argentina cultiva la yerba mate y es el principal productor mundial seguido por Brasil y Paraguay El año pasado se cosecharon 800 millones de kilos de hoja verde. A los productores se les paga $ 38 y luego la industria la seca hasta lograr apenas un 5% de humedad. En ese proceso, que demora unas 4 horas, se obtienen 36 kilos de cada 100 de hoja verde. Luego vendrá el estacionamiento que tarda unos nueve meses para llegar finalmente al envasado. Así explican que de los $ 38 que percibe el yerbatero el consumidor pague $ 372 en la góndola. En ese camino suman fletes, márgenes e impuestos.

El árbol de origen nativo​

El árbol de yerba mate es nativo y alcanza una altura de entre 12 y 16 metros. Para facilitar la cosecha, las plantas son podadas a una altura de 2 metros en promedio. El árbol nace de los plantines que preparan los viveros tras una germinación de seis meses. La vida útil llega a 10 años. Claro que recién a los 5 años se puede cortar por primera vez. La cosecha arranca en diciembre y finaliza en setiembre del año siguiente y se concentra en otoño y durante el invierno.

De los 285 millones de kilos reales de yerba que se obtienen tras el secado, se exportan unos 43 millones. En 2020 Argentina tuvo que importar desde Paraguay unos 31 millones de kilos para abastecer el consumo.

El año pasado faltó yerba.

El año pasado faltó yerba.

El principal destino de los embarques es Siria. Allá toman mate de manera individual como los uruguayos. Eso sí, en vez de la calabaza utilizan el vaso de vidrio. Siria, que adoptó la cultura gracias a aquellos ciudadanos que vinieron al país y luego regresaron, fue la puerta de entrada a Oriente. Últimamente están ingresando al colosal mercado chino. También le exportamos a Chile, países de la Unión Europea como España y al mercado hispano de Estados Unidos.

Empresas de capital nacional

En el que es un sector íntegramente en manos de empresas de capital nacional, Las Marías, de la familia Navajas Artaza con una alta integración productiva, es el principal jugador. Le sigue la Cooperativa Liebig, nacida hace 90 años del esfuerzo de inmigrantes alemanes y que contabiliza una red de 126 productores asociados y son quienes están detrás de Playadito. Colonia Liebig se encuentra al noreste de la provincia de Corrientes y su ciudad más cercana es Apóstoles en Misiones.

La Cachuera es otra de las compañías instalada en Misiones desde hace más de 90 años en yerba y arroz. Son los que elaboran Amanda. Y también talla fuerte Molinos, de la familia Pérez Companc con varias de las marcas más famosas.

Es curioso pero, pese a los precios, la demanda interna y las exportaciones están muy sostenidas. A tal punto, que por ejemplo en Liebig están trabajando seis días a la semana las 24 horas, en medio de una ampliación de sus plantas. Eso sí, el volumen de cosecha viene castigado por la sequía que se sufrió en primavera. ¿Habrá más aumentos y yerba de ayer secándose al sol?

Mirá también

Durante el primer bimestre el consumo interno de yerba mate creció 5%
Mirá también

Durante el primer bimestre el consumo interno de yerba mate creció 5%

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Yerba Mate
  • Molinos

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

Next Post

Segunda Vuelta en Ecuador: Jornada electoral marcada por poca credibilidad en CNE

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post
Segunda Vuelta en Ecuador: Jornada electoral marcada por poca credibilidad en CNE

Segunda Vuelta en Ecuador: Jornada electoral marcada por poca credibilidad en CNE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In