• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 26, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El gobierno recibió a la Multisectorial Feminista y al Consejo Provincial de géneros para avanzar en programas de inclusión laboral y protección integral de mujeres y disidencias

21 abril, 2021
in Chaco
El gobierno recibió a la Multisectorial Feminista y al Consejo Provincial de géneros para avanzar en programas de inclusión laboral y protección integral de mujeres y disidencias
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Próximamente entrará en vigencia el estímulo para las provincias integrantes del Consejo del Norte Grande, que promueve el empleo de mujeres y disidencias en empresas privadas mediante la reducción de los aportes patronales. Además avanzaron en la planificación de nuevos centros de abordaje integral de las violencias en el Área Metropolitana del Gran Resistencia.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, junto a intendentas e intendentes del Área Metropolitana de Resistencia, recibieron a representantes de la Multisectorial Feminista y del Consejo Provincial de Géneros para avanzar en la implementación de distintos programas y en la construcción de refugios que se enmarcan en el proyecto del Centro de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Géneros.

En la reunión, se trataron las políticas públicas que se vienen desarrollando en conjunto, acerca del avance de los Centros de Abordaje Integral de las Violencias, sobre el acompañamiento estatal que se brinda hacia las organizaciones feministas y de diversidad, y sobre el trabajo coordinado para llevar las demandas de estos sectores a la Justicia o a los distintos organismos estatales. Participaron la secretaria de Derechos Humanos y Géneros Silvana Pérez y el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura Santiago Pérez Pons.

“Estas reuniones tienen que ver con una agenda que estamos manteniendo con la Multisectorial Feminista de manera programada y prolongada en el tiempo, ya que creemos que es un espacio fundamental para la interacción”, afirmó Rach Quiroga, quien agregó que “la cuestión de las violencias es una parte importante de esta agenda, pero también lo es la inclusión laboral de las mujeres y las disidencias”.

La vicegobernadora comentó además que “el gobernador adelantó que la semana que viene entrará en vigencia un estímulo para las provincias del Consejo del Norte Grande, que tiene que ver con la reducción de los aportes patronales para aquellas empresas que contraten mujeres o disidencias. Este es un paso enorme que hace a la inclusión laboral”.

La reducción de aportes patronales para la contratación de trabajadoras mujeres, travestis, transexuales o transgénero prevé una rebaja gradual y temporaria de las contribuciones patronales por las nuevas relaciones laborales, durante un período de tres años, para empleadoras y empleadores radicados en Chaco, Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.

El objetivo de esta política pública es corregir asimetrías regionales en favor de las zonas más postergadas del país. La reducción de las contribuciones patronales de nuevas contrataciones a trabajadoras mujeres, travestis, transexuales o transgénero será de 80% el primer año, 55% el segundo y 30% el tercero. Mientras que, las contrataciones de trabajadores varones tendrá una reducción del 70% el primer año, 45% el segundo año y 20% el tercer año.

“De esta manera, ratificamos el compromiso de seguir trabajando en conjunto entre el Estado nacional, provincial y municipal, además de los distintos sectores de la sociedad”, finalizó Rach Quiroga.

Por su parte, la secretaria de Derechos humanos y Géneros, Silvana Pérez, destacó las palabras de Capitanich sobre dos temas en particular: “el Gobernador se adentró fuertemente en la empleabilidad y el incentivo de la inclusión de mujeres y diversidades, y también sobre un avance legislativo que realizó el poder Ejecutivo para fortalecer las medidas de protección para las mujeres”.

Seguidamente, la referente de la Mesa Multisectorial Feminista, Carina Meza, indicó que “la idea es trabajar con todos los intendentes del Área Metropolitana de Resistencia, aunque estuvo ausente el de Resistencia, para la articulación de los distintos programas que proponemos, como por ejemplo el del seguimiento de víctimas”.

Formaron parte de la reunión la intendenta de Fontana, Patricia Rodas; la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala; y el intendente de Puerto Vilelas, Víctor Correa; además de referentes de la Multisectorial Feminista y los representantes del Consejo de Géneros de la Provincia, Belén Rodríguez y Liliana Godoy.

CENTROS DE ABORDAJE INTEGRAL DE LAS VIOLENCIAS POR RAZONES DE GÉNEROS

En el marco del Plan Provincial de Igualdad de Géneros, el Gobierno provincial busca diseñar políticas que permitan crear condiciones materiales para que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo, permitiéndoles el acceso a la vivienda, a la formación laboral y al empleo.

En este sentido, se impulsó la creación del primer Centro de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, el cual se encuentra en construcción en el Barrio La Rubita y funcionará en forma articulada con el Sistema de Protección Integral de Mujeres, Identidades Feminizadas, Diversas y Disidentes. Además, se proyecta próximamente la construcción de otro Centro Integral de similares características en el Municipio de Fontana. En este sentido, se trabaja en un programa provincial para, en conjunto con los municipios, fortalecer los centros integrales de abordaje de las violencias.

Estos refugios de abordajes pretenden ser centros integrales para la asistencia, contención y la reconstrucción de vínculos con participación comunitaria. Se plantea tener espacios de alojamiento transitorio, tipo monoambientes con cocina y baño privado, camas para las personas en situación de violencias y sus hijos o hijas; además de consultorios para la atención, un salón de usos múltiples, capacitaciones y talleres.

Para lograr estos objetivos y replicarlos en distintas localidades de la provincia, el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, la Secretaría de Derechos humanos y Géneros, y la Unidad de Coordinación, Seguimiento y Monitoreo de Políticas para la Igualdad de la Vicegobernación trabajan en forma coordinada para diseñar un programa de construcción de estos centros en inmuebles provinciales o ya existentes para realizar mejoras y ponerlos en funcionamiento.

Previous Post

Sager: ”Responder a sus necesidades es nuestra prioridad en este contexto de pandemia”

Next Post

Barranqueras: estas son las nuevas medidas que rigen

Related Posts

Los dirigentes de los derechos humanos no se movilizan por Cristóbal Acevedo asesinado por el hermano del Gobernador
Argentina

Los dirigentes de los derechos humanos no se movilizan por Cristóbal Acevedo asesinado por el hermano del Gobernador

24 noviembre, 2025
Profundizan las movilizaciones pidiendo justicia por la muerte de Cristóbal Acevedo, video
Argentina

Profundizan las movilizaciones pidiendo justicia por la muerte de Cristóbal Acevedo, video

22 noviembre, 2025
Pregunte en Quitilipi ¿Quién es Horacio Zdero? Me contestaron: “es una bolsa de mierda ese tipo”
Argentina

Pregunte en Quitilipi ¿Quién es Horacio Zdero? Me contestaron: “es una bolsa de mierda ese tipo”

21 noviembre, 2025
El Fiscal Soto cree que no amerita que Horacio Zdero tenga una “preventiva” porque no constituye “una amenaza para la investigación”
Argentina

El Fiscal Soto cree que no amerita que Horacio Zdero tenga una “preventiva” porque no constituye “una amenaza para la investigación”

20 noviembre, 2025
Vuelve MOSTRAR T3V3, el resumen semanal de noticias con Julio Molisano, VIDEO
Argentina

Vuelve MOSTRAR T3V3, el resumen semanal de noticias con Julio Molisano, VIDEO

19 noviembre, 2025
Zimmermann destacó la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero
Argentina

Zimmermann destacó la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero

18 noviembre, 2025
Next Post
Barranqueras: estas son las nuevas medidas que rigen

Barranqueras: estas son las nuevas medidas que rigen

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In