• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, octubre 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Capitanich visito el Instituto de Medicina Regional que incorporo equipamiento de ultima generación para el análisis genético del coronavirus

28 mayo, 2021
in Chaco
Capitanich visito el Instituto de Medicina Regional que incorporo equipamiento de ultima generación para el análisis genético del coronavirus
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los equipos financiados por Nación y por la UNNE permitirán conocer la composición genética de la cepa que circula, y en un futuro, la secuencia de cualquier otro agente infeccioso para mejorar la vigilancia epidemiológica. De esta manera se podrán apuntalar políticas públicas para minimizar el impacto del virus.

El gobernador Jorge Capitanich visitó esta mañana el Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) que incorporó equipamiento de última generación para fortalecer las capacidades de análisis genético del virus Sars-Cov-2 y otros que circulan en la región. “Nos permitirá establecer mecanismos de secuenciación del virus y estar integrados a una red regional, nacional e internacional para evaluar el comportamiento de las distintas cepas de Covid que circulan”, precisó el mandatario.

Capitanich aprovechó la ocasión para agradecer a los agentes por su valiosa contribución en lo que va de la pandemia, con más de 30 mil muestras procesadas que reflejan el compromiso de la institución. “Acá tenemos científicos y técnicos de primer nivel que son orgullo para la provincia y la región”, dijo, recordando que al inicio de la pandemia la provincia no contaba con laboratorios específicos, y ahora posee una red de 11 laboratorios, al igual que el análisis de las muestras, que hace más de un año se procesan integralmente en la provincia.

Se trata de un secuenciador con tecnología de punta (Minon Oxford Nanopore Technologies®) y todos los equipos anexos que requiere el mismo, además de cabinas de bioseguridad, microcentrífugas refrigeradas y freezers de -80° C. La inversión asciende a $16.915.036 con recursos de Nación y en menor porcentaje, de la UNNE. A futuro, estos equipos permitirán garantizar un sistema de vigilancia epidemiológica de alto nivel de diversos agentes patógenos.

Vigilancia Epidemiológica

Luis Merino, director del Instituto de Medicina Regional, destacó la importancia de las nuevas adquisiciones, considerando que el equipo secuenciador es el más relevante. “Este aparato de última generación nos permitirá conocer la composición genética de la cepa de covid que circula, y en un futuro nos permitirá conocer la secuencia genética de cualquier otro agente infeccioso para una mejor vigilancia epidemiológica”, explicó. En primera instancia se capacitará al personal para su uso con especialistas de la ciudad de Rafaela y se empezará luego con una primera etapa de secuenciación de 40 muestras de covid provenientes del Perrando.

“Inicialmente lo haremos en Chaco, pero una vez que el instituto esté constituido en el nodo del Consorcio País que es el grupo que secuencia a nivel nacional, podremos recibir muestras de otras provincias”, señaló Merino. El profesional recordó además que el Instituto de la UNNE viene colaborando con la provincia en la realización de testeos rápidos y en la capacitación de las y los trabajadores para la instalación de nuevos centros de testeos.

Información necesaria para optimizar las políticas públicas

La entrega de equipamiento se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento y articulación de las capacidades diagnósticas y de investigación de la UNNE sobre enfermedades regionales prevalentes”, y su concreción permitirá, durante la pandemia y una vez terminada ésta, contribuir al conocimiento acerca de la naturaleza genética del virus en nuestra región mediante su secuenciación genómica para comprender su evolución y permitir estudios sobre antivirales y desarrollo de vacunas.

Además, permitirá promover la articulación con el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública, mediante una comunicación fluida de resultados para identificar clusters genómicos que orienten políticas basadas en focos de contagio y realizar actividades de extensión universitaria en ámbitos educativos y comunitarios, con contenidos acerca de la característica de la infección por Coronavirus, su diagnóstico y prevención. Así mismo posibilitará incorporar capacidades científicas para los diferentes grupos de investigación de la UNNE y otros centros del NEA, con el objetivo de acumular información acerca de los diversos patógenos prevalentes en la región.

Previous Post

Procrear II: 2849 nuevos beneficiarios en el Chaco

Next Post

Aprobamos una ley que garantiza eficiencia, transparencia y control en un tema tan sensible como son las vacunas”, resaltó Sager

Related Posts

Zdero convirtió al Chaco en una provincia paupérrima, endeudada y miserable en menos de dos años
Chaco

Zdero convirtió al Chaco en una provincia paupérrima, endeudada y miserable en menos de dos años

23 octubre, 2025
Chaco en rojo: Leandro Zdero aprieta a los jueces, una costumbre radical que hace más de 50 años vienen aplicando
Chaco

Chaco en rojo: Leandro Zdero aprieta a los jueces, una costumbre radical que hace más de 50 años vienen aplicando

21 octubre, 2025
Capitanich en Fontana: “Llegó el momento de ponerle un límite a Milei”
Chaco

Capitanich en Fontana: “Llegó el momento de ponerle un límite a Milei”

20 octubre, 2025
Los corruptos dieron el golpe: Absolvieron a Aida Ayala para hacerlo zafar a Leandro Zdero
Chaco

Los corruptos dieron el golpe: Absolvieron a Aida Ayala para hacerlo zafar a Leandro Zdero

18 octubre, 2025
Madga Ayala pidió el apoyo a la Lista 501: “Somos la única fuerza que va frenar esta política de ajuste”
Chaco

Madga Ayala pidió el apoyo a la Lista 501: “Somos la única fuerza que va frenar esta política de ajuste”

14 octubre, 2025
Silvana Schneider habla como si orinara agua bendita y su marido inauguro la gestión desparramando cheques sin fondos
Chaco

Silvana Schneider habla como si orinara agua bendita y su marido inauguro la gestión desparramando cheques sin fondos

11 octubre, 2025
Next Post
Personal de Logística  y Limpieza del Poder Legislativo recibieron indumentaria

Aprobamos una ley que garantiza eficiencia, transparencia y control en un tema tan sensible como son las vacunas”, resaltó Sager

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2021
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In